Alrededor de 600 centroamericanos de la quinta caravana de migrantes ingresaron ilegalmente a México y fueron detenidos.
El 21 de noviembre cruzaron el río Suchiate que separa el país con Guatemala en vez pasar por la oficina de migración y el puente internacional. Entonces las autoridades los invitaron a pedir asilo o visa migratoria, pero se negaron y se fueron caminando, en dirección a la frontera de Estados Unidos, informó Tribuna de México.

Mas tarde las fuerzas federales interceptaron a los migrantes a unos 18 kilómetros, a la altura del entronque del municipio de Metapa de Domínguez en el tramo carretero Ciudad Hidalgo-Tapachula.
#ÚltimaHora | Elementos de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración detienen a más de 250 migrantes salvadoreños y hondureños en Suchiate, Chiapas.
Los integrantes de la “Sexta Caravana Migrante” fueron llevados hacia Tapachula.
Fotos: Darinel Zacarías pic.twitter.com/8mJya2pD7b
— Chiapas Paralelo (@ChiapasParalelo) 21 novembre 2018
Según Reuters los inmigrantes ilegales fueron dirigidos a la delegación migratoria Siglo XXI con sede en Tapachula, en Chiapas.
Frenan avance de migrantes. 600 fueron detenidos en Chiapas – https://t.co/LQZLRQ0BPV pic.twitter.com/lu0jNSOz59
— La Voz de Tabasco (@LaVozTabasco) 22 novembre 2018
Hasta la fecha se estima que unos 10.000 migrantes de varias caravanas provenientes de Honduras y El Salvador se dirigen a la frontera de Estados Unidos en Tijuana.
El Instituto Nacional de Migración informó hace unas horas que está realizando “trámites de regularización de migrantes para que puedan acceder a una de las 8 mil vacantes de empleo que oferta el Servicio Nacional del Empleo en Baja California en coordinación con empresarios”.
El @INAMI_mx realiza los trámites de regularización de migrantes para que puedan acceder a una de las 8 mil vacantes de empleo que oferta el Servicio Nacional del Empleo en Baja California en coordinación con empresarios. pic.twitter.com/GTixRYfGF5
— INM (@INAMI_mx) 21 novembre 2018
En especial en relación a los migrantes que están alojados en Tijuana, grupos de “Protección migrantes” del Intituto Nacional de Migración mexicana acompañaron a los migrantes a la Feria del Empleo donde se les informa las vacantes laborales que pueden acceder en México.
Elementos del Grupo Beta del @INAMI_mx acompañan a migrantes a la Feria del Empleo en Tijuana donde se les informa las vacantes laborales a las que pueden acceder en #México. pic.twitter.com/PbEEfUh7jB
— INM (@INAMI_mx) November 22, 2018
A continuación
Memorias de un esclavo del comunismo
Una historia de tragedia, fe y resistencia frente al totalitarismo brutal. Memorias de un esclavo del comunismo es el viaje de un hombre que busca revelar lo que cree que lo ha mantenido a él y a su pueblo como rehenes durante demasiado tiempo.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.