La historia de los antibióticos

Mientras los investigadores médicos modernos se llevan los premios, los antiguos ya estaban al tanto

Por Peter Weiss
29 de Diciembre de 2021 2:24 PM Actualizado: 29 de Diciembre de 2021 2:24 PM

Aunque mucha gente cree que la penicilina fue el primer antibiótico, se equivocaría por solo unos pocos miles de años. A lo largo de la historia se utilizaron diversos mohos y extractos de plantas como “antibióticos”.

Los antiguos egipcios aplicaban pan mohoso sobre las heridas infectadas, mientras que los exámenes de los restos óseos de la antigua Nubia sudanesa, que datan del año 350 d.C., mostraron rastros de tetraciclina. Estas personas debían tener alimentos con material de tetraciclina en sus dietas, ya que la tetraciclina se absorbe en los huesos cuando se ingiere. Se cree que la cerveza elaborada en esa época es una fuente. Lo mismo se encontró al examinar los restos óseos de la época romana, sin embargo, no se mencionó la cerveza.

La tetraciclina se sigue utilizando hoy en día, pero se evita en los niños pequeños ya que puede dañar permanentemente los dientes y puede incorporarse al mineral de los huesos. La tetraciclina se descubrió por primera vez en 1948 y se produjo a partir de células bacterianas reales de streptomyces y actinobacterias. Sin embargo, su origen histórico sigue siendo un misterio.

Hace tiempo que se sabe que la miel tiene propiedades antimicrobianas y su uso en el cuidado de heridas y en la medicina está bien documentado desde la antigüedad. Las propiedades antimicrobianas de la miel tienen que ver con la producción enzimática de peróxido de hidrógeno. Hay algunos tipos de miel que no producen peróxido de hidrógeno pero que siguen actuando como antimicrobianos debido a su alto contenido en azúcares y a su bajo pH, que dificultan el crecimiento bacteriano.

La medicina tradicional china utilizó antimicrobianos durante milenios. La artemisinina (qinghaosu), un potente fármaco antipalúdico, procede de las plantas de artemisia utilizadas en la medicina china para tratar la malaria desde hace miles de años.

La piocinasa, una mezcla de “antibióticos” obtenida de la pseudomonas aeruginosa, fue probablemente el primer “antibiótico” utilizado para tratar infecciones humanas. En la década de 1890, Rudolf Emmerich y Oscar Löw descubrieron que esta secreción verde aislada de los vendajes de los pacientes heridos inhibía el crecimiento de otros microbios. Utilizaron este brebaje como pasta sobre las infecciones con un éxito limitado.

Hasta principios del siglo XX, las infecciones eran la principal causa de muerte en todo el mundo. Infecciones como la neumonía, la gripe y la tuberculosis se cobraban decenas de vidas.

En 1904, el tratamiento de la sífilis implicaba el uso de sales inorgánicas de mercurio. Este tratamiento tenía graves efectos secundarios, como erupciones cutáneas, alteraciones mentales, pérdida de memoria y debilidad, efectos similares a los síntomas de la propia sífilis. Este tratamiento tampoco era muy eficaz.

En 1909, un médico alemán, el Dr. Paul Erlich, descubrió una sustancia química, la arsfenamina, que se utilizó con éxito para tratar la sífilis. No lo llamó antibiótico sino quimioterapia, ya que se utilizaba una sustancia química como terapia.

Erlich quería encontrar tratamientos específicos para infecciones concretas. Desarrolló un derivado de un fármaco muy tóxico, el Atoxyl, y tras las 600 series probadas, encontró un tratamiento algo eficaz contra la sífilis. Se desarrolló una forma más soluble y menos tóxica, el neosalvarsán, que fue el fármaco más recetado hasta la llegada de la penicilina.

Al Dr. Selman Waksman se le atribuye el término antibiótico unos 30 años después. Fue un emigrante ruso en América que descubrió unos 15 antibióticos, entre ellos la estreptomicina, que fue el primer tratamiento eficaz contra la tuberculosis. Hasta entonces, se perdían muchas vidas por la epidemia de tuberculosis. En 1952 se le concedió el Premio Nobel por su trabajo. Mientras tanto, el Dr. Alexander Fleming, un inglés, recibió los elogios un tanto erróneos del descubrimiento del primer antibiótico.

Fleming, un científico algo desorganizado, regresó de unas vacaciones en Escocia y encontró su laboratorio completamente desordenado. Tenía varias colonias de Staphylococcus Aureus en varias placas de Petri repartidas por su laboratorio. Las observó al microscopio y descubrió que el moho de penicillium había contaminado sus placas de Petri de estafilococos, y se sorprendió al ver que no había evidencia de ningún estafilococo dondequiera que estuviera el moho de penicillium.

Fue lo suficientemente astuto como para reconocer la importancia y escribió una carta sobre esa fecha, el 28 de septiembre de 1928, como el día en que descubrió lo que llamó el primer antibiótico. Aunque dejó de trabajar en la penicilina en 1935, su trabajo había sido retomado por otros dos en 1929. Otros científicos, el Dr. Howard Florey y el Dr. Ernst Chaim, necesitaron unos 14 años de desarrollo para aislar y ayudar a producir en masa la penicilina pura.

Los tres compartirían el Premio Nobel en 1945 por su trabajo.

En marzo de 1942, Anne Miller, de Connecticut, fue la primera civil en ser tratada con éxito con penicilina después de que desarrollara una sepsis potencialmente mortal tras un aborto.

Una nota interesante es que, aunque Fleming no fue el primero en descubrir los beneficios del moho del penicillium, ayudó a aislar la penicilina más pura. En 1870, Sir John Scott Burden Sanderson describió cómo el líquido de cultivo cubierto de moho impedía el crecimiento de las bacterias. También se sabía desde hacía tiempo que los mozos de cuadra árabes trataban las llagas de las sillas de montar con moho formado en ellas.

A la penicilina, que se produjo en masa durante la Segunda Guerra Mundial, se le atribuye el mérito de haber salvado muchos miles de vidas, sobre todo en el caso de los aliados, que disponían de gran cantidad del antibiótico mientras que los alemanes no. Los alemanes tuvieron que recurrir a sulfonamidas menos eficaces, que fueron reconocidas por primera vez como antimicrobianas en la década de 1930 por Gerhard Domagk, que trabajaba en Bayer AG. Acabó utilizándolas para salvar a su hija de la amputación de un brazo debido a una grave infección estafilocócica.

Se dio cuenta de que un tinte de sulfonamida, el prontosil, podía matar eficazmente a las bacterias al transformarse en una forma antibacteriana, la sulfanilamida. En 1938 se utilizó para tratar la neumonía y, más tarde, las infecciones de la vejiga, para las que todavía se utiliza una forma más avanzada. Fue un medicamento milagroso hasta que apareció la penicilina, que era más eficaz y tenía menos efectos secundarios.

Volvamos a Anne Miller. Tenía 33 años y su médico tenía contactos con alguien que lideraba el desarrollo de la penicilina como medicamento de producción masiva. Consiguió que Merck Pharmaceuticals de Nueva Jersey le enviara 5.5 gramos de esta penicilina a Connecticut. Miller empezó a recuperarse a las 24 horas de recibir la penicilina. Finalmente, murió en 1990 a la edad de 90 años.

Así que se puede ver que los antibióticos han recorrido un largo camino, pero también tienen una historia muy larga.

Fleming lo dijo mejor: “La naturaleza hace la penicilina; yo solo la encontré”.

El Dr. Peter Weiss es un invitado frecuente en la televisión local y nacional, en los periódicos y en la radio. Fue profesor clínico adjunto de obstetricia y ginecología en la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA durante 30 años, y dejó su puesto para poder prestar sus servicios clínicos a los necesitados cuando se produjo la pandemia de COVID. También fue asesor nacional de atención sanitaria en la campaña presidencial del senador John McCain en 2008.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.