“Adversario extranjero” estaría detrás del “Síndrome de la Habana” que ha afectado a funcionarios de EE. UU.

Por Yeny Sora Robles
09 de diciembre de 2024 7:00 AM Actualizado: 09 de diciembre de 2024 10:53 AM

Un «Adversario extranjero» sería el responsable de las afectaciones de salud conocidas como el «Síndrome de la Habana» que ha afectado a funcionarios de los Estados Unidos dentro y fuera del país.

Un informe provisional no clasificado publicado el jueves 5 de diciembre por el presidente del Subcomité de la CIA del Comité Selecto Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Rick Crawford (AR-01), reveló detalles de una investigación sobre los Incidentes Anormales de Salud (AHIs) conocidos como el «Síndrome de La Habana» que llevaron a 334 personas a recibir atención en el Sistema de Salud Militar durante este año.

El «Síndrome de La Habana» ocurrió por primera vez en 2016, cuando el personal de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, Cuba, reportó una serie de síntomas que incluían zumbido en los oídos, vértigo, presión en la cabeza y los oídos, náuseas y dificultades cognitivas.

«Estas afecciones generalmente se desarrollan después de que el individuo escucha un sonido fuerte e inexplicable, caracterizado como ‘extraños ruidos chirriantes’. A continuación, se produce una sensación de presión en los oídos, que proviene de una dirección específica hacia la víctima, y dura aproximadamente 30 segundos, o hasta que la víctima puede alejarse del lugar», dice el informe.

Los síntomas aparecían inmediatamente después del ruido extraño y duraban semanas, meses e incluso años.

Desde entonces, empleados federales reportaron la misma situación, incluido personal de la Casa Blanca, diplomáticos, oficiales de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI) y personal militar y sus familias, dentro del país y en las embajadas de Alemania, Austria, China, Colombia, Georgia, India, Polonia, Rusia y Vietnam.

A largo plazo, las personas afectadas experimentaron dolores de cabeza persistentes, migrañas, trastornos del sueño, desequilibrio, mareos, zumbido de oídos y pérdida de importantes capacidades cognitivas como la memoria y la función ejecutiva.

«Las radiaciones ionizantes, los agentes químicos y biológicos, los infrasonidos, los sonidos audibles, los ultrasonidos propagados a grandes distancias y el calentamiento de la masa por la energía electromagnética son explicaciones poco plausibles de las características básicas en ausencia de otros estímulos sinérgicos», dice el reporte.

Intentos de manipular la información

El informe también puso énfasis en la dificultad que el Subcomité tuvo para obtener información de la Comunidad de Inteligencia (CI) que había publicado un informe previo, cuyas conclusiones aseguraban que solo se trataban de respuestas a factores médicos, ambientales o sociales.

«Existen pruebas de que el CI intentó manipular la evaluación de los AHIs de 2023 para llegar a una conclusión políticamente aceptable y obstaculizar los esfuerzos de investigación», se apuntó.

El informe publicado esta semana aclara que el presidente del subcomité, Rick Crawford, encargado de la investigación, está preparando un informe más detallado y altamente confidencial con información muy sensible sobre las evidencias recopiladas durante los últimos dos años.

«Quiero agradecer al presidente Crawford por sus incansables esfuerzos para investigar los AHIs. Estoy de acuerdo con su informe provisional que indica que los adversarios extranjeros probablemente sean responsables de algunos AHIs», dijo el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Mike Turner.

Además, en el informe se instó al gobierno de los Estados Unidos a evaluar y establecer una atención médica clara y efectiva a las personas afectadas por el «Síndrome de la Habana».

«Muchos de los miembros del personal estadounidense que participan en operaciones de rescate de incendios siguen padeciendo problemas médicos persistentes», dice un comunicado del Comité Selecto Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

Una investigación realizada por The Insider, en colaboración con 60 Minutes y Der Spiegel, sobre el «Síndrome de la Habana», reveló que los inexplicables accidentes de salud podían tener su origen en el uso de armas de energía dirigida por miembros de la Unidad 29155 del GRU ruso, contra personal del gobierno estadounidense y sus familias.

«Me atravesó los oídos, entró por mi lado izquierdo, sentí como si entrara por la ventana, por mi oído izquierdo (…) Inmediatamente sentí la cabeza hinchada y un dolor de cabeza punzante», describió Joy, una enfermera estadounidense y esposa de un agregado del Departamento de Justicia en la Embajada de Estados Unidos en Tiflis, Georgia, un país que fue parte de la antigua URSS.

Joy y su esposo, Hunter, cuyos nombres fueron cambiados para proteger sus identidades, llegaron a Georgia en febrero de 2020, poco antes del la pandemia de COVID-19.

Algunos de los hallazgos principales de The Insider en su investigación, «está el hecho de que miembros de alto rango de la unidad recibieron premios y promociones políticas por trabajos relacionados con el desarrollo de ‘armas acústicas no letales’”, dice el artículo.

Registros documentales obtenidos en la investigación indican que la Unidad 29155 ha realizado pruebas con tecnología de tipo armamentística que los expertos sugieren que son la causa de la misteriosa condición médica.

Por su parte, entre sus conclusiones provisionales, el Subcomité de la CIA escribió que la administración Biden y el liderazgo del CI «han tratado de obstaculizar la investigación del Subcomité sobre las AHIs para ocultar la verdad sobre las AHI al Congreso y, por extensión, al público estadounidense. Esto es inaceptable».

Detallaron que continuarán su investigación sobre los AHIs en el 119º Congreso, y que el Subcomité trabajará con la Administración Trump-Vance y el nuevo liderazgo del CI «para poner toda la información razonable y el personal clave a disposición de los investigadores del Congreso».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.