Beijing apunta a Nvidia tras nuevas restricciones impuestas por EE. UU. a los chips

Nvidia dijo que estaría encantada de responder a cualquier pregunta que los reguladores tengan sobre la empresa

Por Catherine Yang
09 de diciembre de 2024 8:34 PM Actualizado: 09 de diciembre de 2024 8:34 PM

La Administración Estatal de Regulación del Mercado del régimen comunista chino anunció el 9 de diciembre que había iniciado una investigación de la empresa tecnológica Nvidia Corp por presuntas violaciones de la ley antimonopolio china.

Los medios de comunicación estatales chinos informaron que la investigación se centra en la adquisición por parte de Nvidia del diseñador de chips israelí-estadounidense Mellanox Technologies, que China aprobó hace cuatro años con la condición de que Nvidia no discriminara a las empresas chinas.

El anuncio de la investigación se produce después de que Estados Unidos emitiera otra serie de controles a la exportación de tecnología avanzada de semiconductores dirigida a China, prohibiendo las ventas a 140 nuevas entidades.

Al día siguiente, Beijing prohibió la exportación a Estados Unidos de minerales críticos utilizados en la fabricación de semiconductores.

Ese mismo día, cuatro asociaciones industriales chinas advirtieron a las empresas que «ya no era seguro» comprar chips estadounidenses. La Sociedad de Internet de China instó a las empresas a ampliar la cooperación con empresas de chips de otros países y dar prioridad al uso de chips fabricados en China.

Nvidia es, con diferencia, la empresa de chips de inteligencia artificial (IA) más dominante del mundo, pero las prohibiciones de exportación de chips a China han permitido a los fabricantes de chips chinos afianzarse en el mercado nacional.

Huawei anuncia un chip de IA avanzado en un intento de rivalizar con las ofertas de Nvidia y planea empezar a producirlos en masa ya en 2025.

Los controles de exportación estadounidenses solo restringen la venta de chips avanzados a entidades chinas. Muchos fabricantes de chips continúan vendiendo chips «heredados» de mayor tamaño a fabricantes chinos.

Un portavoz de Nvidia dijo a The Epoch Times que la compañía estaría encantada de responder a cualquier pregunta que los reguladores pudieran tener sobre la empresa.

«Nvidia gana por méritos, como reflejan nuestros resultados en los benchmarks y el valor para los clientes, y los clientes pueden elegir la solución que más les convenga», dijo el portavoz. «Trabajamos duro para ofrecer los mejores productos que podemos en cada región y cumplir nuestros compromisos en todos los lugares donde hacemos negocios».

China sigue siendo un cliente clave para muchos fabricantes de chips, incluida Nvidia. El diseñador de chips de IA diseña chips específicamente para venderlos a China.

Las normas estadounidenses de control de exportaciones de chips a China de 2023 prohibían la venta de chips con una cierta cantidad de potencia de procesamiento. Nvidia había dicho que eso se aplicaría a sus dos chips más avanzados.

El mercado chino representó el 26 por ciento de los ingresos de la empresa en el año fiscal 2022, antes de caer al 17 por ciento dos años más tarde tras las restricciones.

En aquel momento, la secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo, dijo que las restricciones no obedecían a razones económicas, sino estratégicas. El objetivo era limitar los avances en tecnología avanzada, como la inteligencia artificial, que son fundamentales para las aplicaciones militares chinas.

Durante la última ronda de restricciones, los funcionarios señalaron que las entidades chinas tenían un historial de evasión de las restricciones estadounidenses para obtener tecnología prohibida.

Beijing anteriormente consiguió concesiones de grandes empresas con sondeos antimonopolio.

En 2015, Qualcomm pagó una multa récord de 975 millones de dólares al régimen comunista chino tras una investigación de 14 meses en virtud de la ley antimonopolio de China.

Qualcomm acordó no impugnar las conclusiones de la agencia china, pero dijo: «No creemos que sea probable que otras agencias necesariamente lleguen a conclusiones similares».

Las agencias chinas habían dicho que las prácticas de Qualcomm «ahogaban la innovación». Además de la multa, Qualcomm acordó reducir las tasas de regalías para los fabricantes de chips chinos, como Xiaomi y Huawei, basando las tasas en el 65 por ciento del precio de venta del teléfono en lugar del precio al por mayor.

China también impuso sanciones masivas a empresas tecnológicas chinas como Tencent, Baidu y Alibaba en virtud de la ley antimonopolio.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.