WASHINGTON —El presidente Joe Biden se dirigió a la nación el 8 de diciembre desde la Casa Blanca, elogiando la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria y expresando al mismo tiempo cautela ante la incertidumbre inmediata para el país y la región.
El presidente dijo que su administración colaborará con grupos sirios para ayudar a crear un nuevo gobierno para una Siria independiente y soberana.
«Por fin, el régimen de Assad ha caído», dijo Biden. «Este régimen maltrató, torturó y mató literalmente a cientos de miles de sirios inocentes. La caída del régimen es un acto fundamental de justicia».
Biden describió la caída del régimen como «un momento de oportunidad histórica» para los sirios y «un momento de riesgo e incertidumbre».
Dijo que el pueblo sirio decidirá el proceso de formación de un nuevo gobierno.
«Estados Unidos hará todo lo que pueda para apoyarlos, incluso mediante ayuda humanitaria, para ayudar a restaurar Siria tras más de una década de guerra», dijo Biden.
Biden hizo estas declaraciones después de que Assad se viera obligado a huir de Siria tras la rápida toma de Damasco por los rebeldes, que declararon la victoria en la mañana del 8 de diciembre.
Biden también dijo que Estados Unidos apoyará a los países vecinos de Siria —Jordania, Líbano, Irak e Israel— en medio de las amenazas potenciales que plantea la transición de poder en Siria.
Dijo que enviará a altos funcionarios estadounidenses a la región.
Assad y su familia han recibido asilo en Rusia, según los medios estatales rusos.
«Assad y su familia han llegado a Moscú. Rusia, por razones humanitarias, les ha concedido asilo», declaró la agencia de noticias estatal rusa TASS, citando a una fuente del Kremlin.
La salida de Assad pone fin al reinado de más de medio siglo de su familia en el país.
Biden dijo que el régimen cayó como resultado de la retirada del respaldo de Irán, Rusia y el grupo terrorista libanés Hezbolá durante la semana pasada.
«Los tres son mucho más débiles hoy de lo que eran cuando asumí el cargo», dijo Biden.
Estados Unidos ataca los campamentos del ISIS
Según la Casa Blanca, Biden convocó una reunión con su equipo de seguridad nacional, durante la cual ordenó ataques contra los campamentos del grupo terrorista ISIS en Siria.
«La operación atacó más de 75 objetivos utilizando múltiples activos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, incluyendo B-52s, F-15s y A-10s», dijo el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) en un comunicado.
Por el momento no hay indicios de que los ataques hayan causado víctimas civiles, dijo el CENTCOM.
Casi 140 municiones fueron lanzadas en los sitios, según un alto funcionario de la administración.
«Apuntamos a una importante concentración de combatientes y líderes del ISIS», dijo el funcionario a la prensa el 8 de diciembre.
Según el Pentágono, Estados Unidos tiene cerca de 900 fuerzas desplegadas en el noreste y este de Siria para contrarrestar al ISIS.
Biden dijo que Estados Unidos continuará protegiendo a los soldados estadounidenses de cualquier amenaza mientras mantiene su misión contra el grupo terrorista ISIS en el este de Siria, incluyendo la seguridad de los centros de detención donde los combatientes de ISIS son mantenidos como prisioneros.
Biden señaló que Estados Unidos impedirá que ISIS se aproveche de cualquier vacío de poder en Siria.
Biden: Austin Tice está «vivo»
Antes de finalizar su discurso, Biden reiteró su promesa de traer de vuelta a Austin Tice, un periodista estadounidense que fue secuestrado en Siria en 2012.
«Creemos que está vivo», dijo Biden. «Tenemos que identificar dónde está».
Tice, periodista independiente, sirvió en el Cuerpo de Marines como oficial de infantería y fue secuestrado cerca de Damasco el 14 de agosto de 2012, mientras informaba sobre la guerra civil siria.
Cinco semanas después del secuestro, apareció en las redes sociales un video de 43 segundos con el título «Austin Tice está vivo». En él se veía a un angustiado Tice con los ojos vendados retenido por un grupo de hombres armados no identificados.
El régimen de Assad ha negado reiteradamente las acusaciones de haber secuestrado o tener retenidos en su territorio a ciudadanos estadounidenses.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.