Boeing reanuda fabricación de nuevos aviones 737 Max tras huelga laboral

Por The Associated Press
10 de diciembre de 2024 5:53 PM Actualizado: 10 de diciembre de 2024 5:53 PM

Boeing reanudó la producción de su avión más vendido, el 737 Max, por primera vez desde que 33,000 trabajadores comenzaron una huelga de siete semanas que terminó a principios de noviembre.

La compañía dijo el martes que la fabricación de aviones se reanudó en su planta de Renton, Washington, luego de pasar por un proceso de identificación y solución de problemas potenciales.

Las acciones de Boeing subieron un 5 por ciento en las operaciones a última hora de la mañana.

La producción y entrega de los aviones Max y de otro modelo, el 787 Dreamliner, fueron detenidas en varias ocasiones en los últimos años para corregir fallas de fabricación.

«Nuestro equipo trabajó de manera metódica para reiniciar las operaciones de la fábrica en el noroeste del Pacífico. Ahora reanudamos la producción del 737 en nuestra fábrica de Renton, y nuestros programas en Everett Washington siguen su curso para los próximos días», dijo la compañía en un comunicado.

Por otro lado, la empresa indicó que recibió pedidos de 49 aviones en noviembre, pero perdió un pedido de la aerolínea británica TUI por 14 aviones Max.

Desde que un panel llamado puerta de enchufe se desprendió de un Max operado por Alaska Airlines en enero, la Administración Federal de Aviación (FAA) limitó la producción de aviones Max de Boeing a 38 por mes. Boeing espera convencer a los reguladores de que corrigió los problemas de calidad y seguridad, y que puede aumentar ese número a 56 aviones por mes.

Boeing enfrenta pérdidas de dinero desde 2019, después de que dos aviones Max se estrellaran, matando a 346 personas. La compañía necesita el dinero que genera al entregar nuevos aviones para comenzar a salir de un profundo agujero financiero.

El nuevo CEO, Kelly Ortberg, anunció planes para despedir a unos 17,000 trabajadores y vender nuevas acciones para recaudar dinero y evitar que la calificación crediticia de la empresa caiga a nivel de bonos basura.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.