El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo el 8 de diciembre que China casi ha duplicado su número de buques de guerra alrededor de Taiwán en las últimas 24 horas. Catorce barcos fueron avistados cerca de la isla, frente a los ocho del día anterior. El ministerio también informó sobre cuatro globos chinos sobrevolando el estrecho de Taiwán, una estrecha masa de agua entre China y Taiwán.
El régimen comunista chino celebró este año dos rondas de juegos de guerra en torno a la isla, gobernada democráticamente, y fuentes de seguridad taiwanesas creen que se avecina una tercera.
Beijing expresó su enfado tras el reciente viaje diplomático del Presidente de Taiwán, Lai Ching-te, a Hawái y al territorio estadounidense de Guam, durante el cual, según dijo, habló con varios legisladores estadounidenses de alto rango por teléfono y videollamada. Lai dio las gracias al grupo bipartidista de legisladores a través de las redes sociales por promover la paz y la prosperidad en el Indo-Pacífico. Regresó a Taiwán el 6 de diciembre.
Un portavoz del régimen chino condenó la visita y dijo que Taiwán era la «primera línea roja que no se puede cruzar en las relaciones chino-estadounidenses», advirtiendo que el régimen tomaría «medidas resueltas y contundentes».
El 8 de diciembre, el Ministerio de Defensa chino emitió un comunicado en WeChat en el que afirmaba que Estados Unidos estaba «actuando en connivencia con gángsters y chacales» al apoyar a Taiwán, reiterando las afirmaciones de que cualquiera que se saliera «de la línea en la cuestión de Taiwán» tendría que «pagar un precio».
El Partido Comunista Chino reclama Taiwán como su territorio, aunque nunca ha gobernado la nación insular, y ha dicho que puede apoderarse de la isla por la fuerza. Taiwán no reconoce el dominio de China, aunque tiene pocos aliados que la reconozcan como nación independiente.
El régimen chino advierte sistemáticamente a los organismos internacionales que no traten con Taiwán y ha hecho del cumplimiento de esta línea un requisito previo para las negociaciones.
Cuando la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi (D-Calif.) realizó una visita oficial a Taiwán en 2022, se convirtió en la primera presidenta de la Cámara en hacerlo desde 1997, lo que provocó que Beijing cortara abruptamente las comunicaciones bilaterales, incluyendo el cese de toda cooperación en un acuerdo para ayudar a frenar los envíos ilícitos de fentanilo.
Recientemente, el régimen chino se ha mostrado en desacuerdo con la venta de armas estadounidenses a Taiwán, sancionando a 13 empresas de defensa estadounidenses y a seis ejecutivos el 5 de diciembre.
La medida, que prohíbe a las empresas y ejecutivos de defensa entrar y hacer negocios en China, se considera simbólica porque Estados Unidos ya prohíbe las exportaciones de defensa a China.
El 29 de noviembre, Estados Unidos dio luz verde a un plan para vender a Taiwán hasta 385 millones de dólares en piezas de repuesto para aviones de combate F-16, radares y otros equipos.
Alex Wu contribuyó a este artículo
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.