Presidente de Corea del Sur retira ley marcial después de 6 horas: Esto es lo que sabemos

Por Jacob Burg
04 de diciembre de 2024 8:34 AM Actualizado: 04 de diciembre de 2024 8:42 AM

Después de que el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol emitiera un sorprendente edicto a última hora del 3 de diciembre invocando una ley marcial para sofocar lo que dijo eran fuerzas antiestatales en el partido de la oposición, los legisladores del Parlamento de la nación rápidamente se reunieron en una sesión a primera hora de la mañana para revocar la declaración de Yoon, mientras el personal militar intentaba detenerlos.

Después de unas seis horas, durante las cuales 190 miembros del Parlamento votaron a favor de levantar la orden, el incidente llegó a su fin.

Yoon declaró a primera hora del 4 de diciembre, hora local, que revocaría su declaración.

«He aceptado la decisión tomada por la Asamblea Nacional de disolver y levantar la ley marcial», dijo Yoon durante un discurso televisado desde la oficina presidencial en Yongsan.

«Las tropas desplegadas para los asuntos de la ley marcial fueron retiradas».

Soldiers try to enter the National Assembly building in Seoul on December 4 2024, after South Korea President Yoon Suk Yeol declared martial law. South Korea’s President Yoon Suk Yeol on December 3 declared martial law, accusing the opposition of being «anti-state forces» and saying he was acting to protect the country from «threats» posed by the North. (Photo by Jung Yeon-je / AFP) (Photo by JUNG YEON-JE/AFP via Getty Images)

El presidente Yoon hizo el anuncio después de que los legisladores surcoreanos criticaran la orden, que algunos calificaron de «golpe de Estado», y de que los manifestantes se enfrentaran a las tropas frente al edificio del Parlamento. Algunos analistas calificaron este hecho como una de las mayores crisis políticas del país en décadas.

El incidente también causó alarma en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, que cuenta a Corea del Sur entre sus aliados desde que la nación apoya un gobierno democrático desde el último golpe militar en la década de 1980.

El gobierno de Biden está observando los acontecimientos que se desarrollan en Corea del Sur con «grave preocupación», declaró a la prensa el vicesecretario de Estado estadounidense, Kurt Campbell, antes de que Yoon levantara la declaración el 4 de diciembre.

Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre la declaración de ley marcial de Yoon.

Cuando el presidente surcoreano invocó la ley marcial, dijo que los líderes del opositor Partido Democrático liberal simpatizaban con la comunista Corea del Norte y participaban en «actividades antiestatales que tramaban una rebelión».

El líder no se explayó sobre la acusación ni ofreció pruebas concretas.

Yoon ganó las elecciones de 2022 por un margen de menos del 1% sobre Lee Jae-myung, líder del Partido Demócrata.

Este año, el partido de Lee recuperó el control mayoritario del Parlamento surcoreano y expresó sus desacuerdos sobre el proyecto de ley presupuestaria del próximo año.

Los legisladores demócratas también intentaron aprobar mociones para destituir a tres altos fiscales, entre ellos los que investigaban a Lee, acusado y recientemente absuelto de ordenar presuntamente a un testigo que diera falso testimonio en un juicio de 2019 relacionado con una violación de la ley electoral.

Lee, que se ha comparado a sí mismo con el senador Bernie Sanders (I-Vt.), fue condenado recientemente por violar la ley electoral por hacer declaraciones falsas como candidato presidencial durante la campaña de 2022. Fue condenado a un año de prisión en suspenso.

Lee también se enfrenta a varias otras batallas legales, incluida una acusación de que intentó obligar a un empresario local a transferir millones en pagos ilegales a Corea del Norte en un esfuerzo por organizar una visita al vecino del norte que nunca se materializó.

En comparación con Yoon, Lee ha adoptado una postura más amistosa hacia el régimen chino. Durante un mitin de campaña en marzo, Lee criticó a Yoon por sus comentarios sobre las maniobras militares de Beijing alrededor de Taiwán.

«¿Por qué provoca a China?», dijo entonces Lee. «¿Qué tiene que ver la cuestión de Taiwán con Corea del Sur?».

La acusación de Yoon sobre la connivencia norcoreana es similar a una táctica utilizada por las dictaduras surcoreanas del pasado, que terminaron a finales de la década de 1980. Según un artículo de 1997 del Washington International Law Journal, el régimen del general de división Chun Doo-hwan utilizó la misma justificación para invocar la ley marcial en respuesta a las protestas tras su golpe militar de 1979.

Ambas partes condenaron la ley marcial

Lee calificó la declaración del presidente de «ilegal e inconstitucional».

Han Dong-hoon, líder del conservador Partido del Poder Popular (PPP) de Yoon, calificó la orden de «equivocada» y prometió «pararla con el pueblo».

Kim Dong Yeon, el gobernador del opositor Partido Democrático de la provincia de Gyeonggi, que rodea Seúl, calificó la orden de «atrocidad» que ha hecho retroceder a su país «45 años».

«El pueblo bloqueará la medida anticonstitucional del presidente. En cualquier caso, los militares deben estar del lado del pueblo. Opongámonos resueltamente», dijo Kim en un posteo en X, escribiendo en coreano.

Horas más tarde, después de que el Parlamento hubiera votado oficialmente el levantamiento de la orden, Kim declaró que Yoon ya no era un «objetivo de destitución», sino un «objetivo de arresto».

«El ‘golpe de 2 horas’ del presidente Yoon Suk Yeol llevó al país al borde del precipicio», dijo Kim en un posteo de seguimiento en X. «En solo unas horas, nuestra economía ha fluctuado enormemente. Una economía en ruinas. Una sociedad en caos».

Las luchas políticas de Yoon

Tras derrotar por un estrecho margen a Lee en las elecciones presidenciales de 2022, Yoon se ha enfrentado a críticas a nivel nacional, con un índice de aprobación que ronda el 20 por ciento desde hace meses.

Yoon ha tenido que lidiar con un Parlamento controlado por el partido de la oposición desde que asumió el cargo. Su propio PPP sufrió una aplastante derrota en las elecciones de este año, perdiendo escaños en la asamblea unicameral.

Los conservadores del PPP habían alegado que miembros del opositor Partido Democrático trabajaban contra ellos en el Parlamento como venganza política por investigar a Lee, que podría presentarse de nuevo a la presidencia en 2027.

El principal líder del opositor Partido Democrático de Corea del Sur, Lee Jae-myung, llega a un tribunal en Seúl, Corea del Sur, el 25 de noviembre de 2024. (Kim Hong-Ji/AFP vía Getty Images)

Yoon y la primera dama Kim Keon Hee también fueron acusados de influir indebidamente en el PPP para que seleccionara a un candidato específico para presentarse a unas elecciones parlamentarias parciales en 2022 a petición del agente electoral Myung Tae-kyun.

Yoon negó recientemente haber actuado mal en respuesta a las acusaciones, que lastraron sus índices de aprobación.

La historia de la ley marcial en Corea del Sur

La historia democrática de Corea del Sur solo se remonta a finales de la década de 1980, y la ley marcial ha seguido siendo un tema delicado, ya que las dictaduras anteriores la invocaron repetidamente para sofocar a la oposición.

Varias dictaduras surgieron después de que Corea del Sur se reconstruyera tras la Guerra de Corea, de 1950-53, y algunos líderes invocaron la ley marcial para situar soldados, vehículos blindados y tanques en lugares públicos y calles para sofocar manifestaciones políticas.

En 1961, el dictador Park Chung-hee dirigió varios miles de tropas hacia Seúl durante la madrugada, en el primer golpe de Estado exitoso de la nación.

Park gobernaría Corea del Sur durante 20 años antes de que su jefe de espionaje lo asesinara en 1979. El dictador declaró en ocasiones la ley marcial para acabar con las protestas y encarcelar a sus críticos.

Menos de dos meses después de la muerte de Park, el general de división Chun Doo-hwan empujó una procesión de tropas y tanques hacia la capital del país en diciembre de 1979, instigando el segundo golpe de Estado exitoso de Corea del Sur.

Un año después, tras la aparición de un movimiento prodemocrático en la ciudad meridional de Gwangju, Chun ordenó a sus militares que masacraran al menos a 200 personas.

Las masivas protestas del verano de 1987 obligaron al gobierno de Chun a permitir elecciones presidenciales directas, lo que marcó el inicio de la democracia en Corea del Sur.

Dimisión o destitución

El opositor Partido Democrático pidió a Yoon que dimita o se enfrente a un juicio político.

«La declaración de ley marcial del presidente Yoon Suk Yeol fue una clara violación de la Constitución. No cumplió ningún requisito para declararla», afirmó el Partido Demócrata en una declaración emitida el 4 de diciembre.

«Su declaración de la ley marcial fue originalmente inválida y una grave violación de la constitución. Fue un grave acto de rebelión y proporciona motivos perfectos para su destitución».

En Corea del Sur, la destitución del presidente requeriría una mayoría de dos tercios del Parlamento o 200 de sus 300 miembros. El Partido Democrático y otros pequeños partidos de la oposición suman 192 escaños.

Dieciocho legisladores del PPP se unieron a 172 legisladores en una votación para anular la declaración de ley marcial de Yoon.

Con la contribución de Andrew Thornebrooke, Eva Fu y Frank Fang e información de The Associated Press y Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas
noticias al instante haciendo click aquí


 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.