El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en octubre respecto al mes anterior, con un descenso de las importaciones y exportaciones superior al habitual, según datos recientes del gobierno.
El déficit comercial —cuando las importaciones superan a las exportaciones— se situó en 73,800 millones de dólares en octubre, según informó la Oficina de Análisis Económico de EE. UU. en un comunicado publicado el 5 de diciembre. Esta cifra es un 11.9% inferior a la de septiembre. Las importaciones registraron una caída mayor, del 4%, frente al descenso del 1.6% de las exportaciones.
La gran caída de las importaciones se produjo después de que los compradores aumentaran sus compras en septiembre, según un comunicado del 5 de diciembre de la empresa de contabilidad KPMG.
«Fabricantes y minoristas se abastecieron para protegerse de la amenaza de una huelga portuaria en la Costa Este y evitar otra ronda de aranceles impuestos a China», declaró KPMG.
El descenso del cuatro por ciento fue también la cuarta mayor caída de las importaciones desde el final de la Gran Crisis Financiera de 2007-2008, según KPMG.
Los principales descensos de las importaciones se observaron en bienes como ordenadores, semiconductores, petróleo crudo, preparados farmacéuticos y vehículos, piezas y motores de automoción.
Mientras tanto, la caída del 1.6 por ciento en las exportaciones fue el «mayor descenso en ocho meses», dijo KPMG. «El suave crecimiento entre los principales socios comerciales de EE. UU. y la fortaleza del dólar son los culpables».
Productos como los accesorios informáticos, los turismos, los suministros y materiales industriales, los bienes de consumo y los camiones, autobuses y vehículos especiales registraron un descenso de las exportaciones.
En conjunto, el déficit comercial de 73,800 millones de dólares fue mayor de lo esperado, según la empresa de contabilidad.
«El déficit comercial con la Unión Europea mejoró en 6700 millones de dólares, de lejos el mayor avance desde que se recogen los datos y debido casi en su totalidad a la disminución de las importaciones. El déficit con China cayó tras el rifirrafe del mes pasado para evitar nuevos aranceles», señaló.
Según los datos de la Oficina del Censo estadounidense, Estados Unidos tiene el mayor déficit comercial con China en lo que va de año, seguido de México, Vietnam, Irlanda y Alemania. El mayor superávit comercial estadounidense se registra con los Países Bajos, y Hong Kong, EAU, Australia y el Reino Unido completan los cinco primeros puestos.
Canadá, China y México son socios comerciales clave, y las tres naciones figuran entre los principales mercados de origen y destino de las importaciones y exportaciones de Estados Unidos.
Aranceles y déficit comercial
El aumento interanual del déficit comercial se produce cuando el presidente electo Donald Trump ha propuesto una serie de aranceles una vez que llegue a la Casa Blanca.
«El presidente Trump tiene un enfoque abiertamente nacionalista y transaccional del comercio que se basará en gran medida en los aranceles para reducir el tamaño de la brecha comercial de EE. UU. con el resto del mundo en general, y en particular con China y la UE», dijo en un posteo del 13 de noviembre de Deutsche Bank.
Señaló que el déficit comercial de Estados Unidos se ha ido ampliando en los últimos años, especialmente desde la pandemia de COVID-19.
Trump ha propuesto un arancel del 25 por ciento sobre todos los bienes importados de México y Canadá, señalando que las dos naciones no han logrado controlar la entrada de inmigrantes ilegales y drogas en Estados Unidos.
También prometió imponer un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones chinas, además de otros aranceles, citando el fracaso del régimen comunista para hacer frente a los flujos de fentanilo en Estados Unidos.
Más recientemente, el presidente amenazó con imponer aranceles del 100% a los países miembros del BRICS, señalando que el bloque representaba una amenaza para el dólar estadounidense.
«Requerimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda BRICS, ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o, se enfrentarán a aranceles del 100 por ciento, y deben esperar decir adiós a vender en la maravillosa economía de Estados Unidos», dijo Trump en un posteo del 30 de noviembre en Truth Social .
Durante su campaña presidencial, el candidato republicano había dicho que planea utilizar los aranceles para impulsar la fabricación nacional.
Algunos han advertido contra la imposición de tales medidas. El gobernador de California, Gavin Newsom, dijo recientemente durante una rueda de prensa que los aranceles propuestos por el presidente electo harían subir los precios de los alimentos, el gas, el petróleo y otras materias primas.
«Este es un impuesto regresivo que tendrá un profundo impacto en el progreso y el impulso que estamos empezando a disfrutar», dijo Newsom.
Karoline Leavitt, portavoz de la transición Trump-Vance, desestimó tales preocupaciones. «En su primer mandato, el presidente Trump instituyó aranceles contra China que crearon empleo, estimularon la inversión y no provocaron inflación», dijo a The Epoch Times.
Aunque el déficit comercial afecta a varios sectores, la agricultura es un tema clave. En marzo, un grupo de senadores republicanos pidió al gobierno federal que abordara el déficit comercial agrícola al que se enfrenta Estados Unidos.
«Las exportaciones agrícolas estadounidenses se redujeron en más de 17,000 millones de dólares, y las previsiones recientes muestran un nuevo descenso de más de 8000 millones de dólares en el año fiscal 2024», escribieron en una carta del 13 de marzo a funcionarios del gobierno. «Como resultado, se prevé que el déficit comercial agrícola de Estados Unidos alcance un récord de 30,500 millones de dólares en el año fiscal 2024».
«Este declive es insostenible, e instamos a la Administración Biden a tomar medidas de inmediato para mejorar la competitividad de los productos agrícolas estadounidenses en el extranjero y revertir esta tendencia».
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.