Detienen al exministro de Defensa de Corea del Sur por su papel en el decreto de ley marcial

El exministro de Defensa se dirigió voluntariamente a un interrogatorio en la Fiscalía del Distrito Central de Seúl

Por Melanie Sun
08 de diciembre de 2024 2:05 PM Actualizado: 08 de diciembre de 2024 2:05 PM

El exministro de Defensa de Corea del Sur, que dimitió esta semana por su papel en la declaración de la ley marcial por parte del presidente, fue detenido.

Según informan los medios locales, el exministro de Defensa Kim Yong-hyun se presentó voluntariamente para ser interrogado en la Fiscalía del Distrito Central de Seúl a la 1:30 de la madrugada del 8 de diciembre.

La fiscalía, junto con los organismos encargados de hacer cumplir la ley, está llevando a cabo múltiples investigaciones sobre traición y otros posibles cargos contra los implicados en el efímero decreto de ley marcial, que ha atraído la atención internacional sobre la crisis política que lleva años gestándose en Corea del Sur y la ansiedad en el país.

La policía informó que 120 agentes están investigando múltiples denuncias que acusan al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, de 63 años, y a sus ayudantes, de abuso de poder en relación con el decreto que Yoon anunció el 3 de diciembre. La oficina formó una unidad especial de investigación el 6 de diciembre para procesar los casos.

Al presentarse en la sede de la unidad, a Kim le confiscaron el teléfono y fue detenido por presuntos delitos de insurrección, abuso de autoridad y obstrucción al ejercicio de los derechos, según informaron los medios de comunicación.

Kim formaba parte del grupo de asesores que animaron a Yoon a declarar la ley marcial el 3 de diciembre a las 09:00 p.m., hora local. El ministro de Defensa también fue responsable de la decisión de desplegar tropas armadas de la ley marcial en la Asamblea Nacional.

El 8 de diciembre, la fiscalía también anunció que había abierto una causa penal que nombra a Yoon como sospechoso en respuesta a su declaración de la ley marcial.

Fuerzas antiestatales

Yoon, al anunciar su insólita acción, dijo que había decidido la medida de emergencia para combatir a las «fuerzas antiestatales» dentro de Corea del Sur.

«Las vidas de la gente no preocupan, y los asuntos del Estado se encuentran en un estado de parálisis debido únicamente a los procesos de destitución, los fiscales especiales y el escudo [contra el procesamiento] del líder del partido de la oposición», dijo Yoon sobre sus acciones dentro del gobierno unicameral de Corea del Sur.

Añadió que las fuerzas antiestatales estaban «pisoteando el orden constitucional» actuando como una dictadura, trabajando para paralizar el presupuesto del gobierno «como herramienta de agitación política» y presionando para destituir a 22 funcionarios del gobierno, incluidos los fiscales.

«Los intentos de destituir al ministro de Defensa Nacional están paralizando también el poder ejecutivo», afirmó.

La agenda proestadounidense del gobierno de Yoon ha buscado una postura más firme contra los simpatizantes de Corea del Norte, así como contra el régimen comunista chino, que está disfrutando de una mayor influencia en la política surcoreana tras años de esfuerzos por expandir su poder blando en el país.

Yoon levantó el decreto de ley marcial de seis horas de duración a primera hora del 4 de diciembre, poco después de que 190 legisladores de la oposición se reunieran en el Parlamento a primera hora para votar unánimemente en contra. Los partidos de la oposición tienen 192 escaños en la Asamblea Nacional de Corea del Sur, de 300, mientras que el derechista Partido del Poder Popular (PPP) de Yoon tiene los 108 escaños restantes.

El principal partido de la oposición, el Partido Democrático de Corea (PDK), tiene una mayoría de 170 escaños, los partidos más pequeños tienen 21 escaños y el presidente Woo Won-shik, que estaba afiliado al PDK antes de ser presidente, tiene el escaño restante.

El líder del principal partido opositor de Corea del Sur, el Partido Democrático (PD), Lee Jae-myung, sale de la Corte del Distrito Central de Seúl, en Seúl, Corea del Sur, el 15 de noviembre de 2024. (Chung Sung-Jun/Getty Images)
El líder del principal partido opositor de Corea del Sur, el Partido Democrático (PD), Lee Jae-myung, sale de la Corte del Distrito Central de Seúl, en Seúl, Corea del Sur, el 15 de noviembre de 2024. (Chung Sung-Jun/Getty Images)

El líder del DPK, Lee Jae-myung, de 60 años, perdió por un estrecho margen las elecciones presidenciales frente a Yoon en 2022. Lee se enfrenta a una pena suspendida de un año de prisión acusado de hacer afirmaciones falsas sobre proyectos de desarrollo durante su campaña presidencial. Ha negado los cargos y dijo que apelará.

También se enfrenta a otros cargos penales que, según él, tienen motivaciones políticas, como las acusaciones de que presionó a un empresario local para que enviara 8 millones de dólares en pagos ilegales a Corea del Norte durante su mandato como gobernador de Gyeonggi, mientras intentaba organizar una visita que nunca se materializó.

Continúa la crisis de gobierno

Todos los miembros del gabinete de Yoon se ofrecieron a dimitir por la impopular medida de emergencia del 4 de diciembre. Yoon sólo aceptó la dimisión del ministro de Defensa, Kim, el 5 de diciembre, a quien sustituyó por Choi Byung Hyuk, un general de cuatro estrellas retirado que ejercía como embajador de Corea del Sur en Arabia Saudí.

En la mañana del 7 de diciembre, Yoon se disculpó por causar «ansiedad y molestias a los ciudadanos» con la orden en un discurso previo a una votación de destitución.

Dijo que aceptaba la responsabilidad por sus actos y se comprometió a no volver a invocar la ley marcial, pero no dimitió, sino que entregó el poder a su partido para que dirigiera el camino a seguir.

«En cuanto a la estabilidad de los asuntos de Estado, incluido el resto de mi mandato, se lo dejaré a mi partido. De cara al futuro, el partido y el gobierno asumirán conjuntamente la responsabilidad de gestionar los asuntos del Estado», declaró. «Una vez más, inclino la cabeza y pido disculpas por causar preocupación a los ciudadanos».

Queda por ver cómo decidirá proceder el PPP, ya que las luchas políticas internas entre varias facciones del partido siguen intensificándose.

Según los medios de comunicación, el presidente del PPP, Han Dong-hoon, votó en una reunión del partido a favor de los esfuerzos de la oposición para destituir a Yoon tras enterarse de que se encontraba entre los legisladores que Yoon supuestamente había intentado arrestar bajo la ley marcial. Sin embargo, su tono cambió el 7 de diciembre tras la declaración pública de Yoon, aunque sigue pidiendo su suspensión.

El 8 de diciembre, Han anunció en una declaración conjunta con el primer ministro Han Duck-soo que el partido había acordado que Yoon se apartara de los asuntos de Estado. El presidente del partido, Han Dong-hoon, dijo que la dirección del partido seguiría buscando la «pronta dimisión» de Yoon, y el primer ministro, Han Duck-soo, afirmó que el partido volvería a centrarse ahora en aprobar sus principales iniciativas presupuestarias, que la oposición pretende recortar en más de 4 billones de wones (2860 millones de dólares) recortando fondos para la Oficina de Seguridad Nacional del presidente, la fiscalía, la policía, la agencia estatal de auditoría y la exploración de gas y petróleo en el Mar del Este.

El presupuesto ha sufrido retrasos, ya que la oposición, paralelamente a las negociaciones presupuestarias, ha emprendido varias acciones de destitución, incluido el intento de destituir a los fiscales que decidieron no acusar a la primera dama Kim Keon Hee en un caso de presunta manipulación de acciones.

«Esto perturbará inevitablemente los planes de apoyo del Gobierno a los medios de subsistencia de la población y a las economías regionales que siguen en dificultades», declaró el 2 de diciembre el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok.

Yoon sobrevivió a un intento de sustitución llevado a cabo el sábado, cuando la votación, mayoritariamente partidista, se quedó a sólo cinco votos de los 200 necesarios para alcanzar el quórum mayoritario de dos tercios. La mayoría de los legisladores del PPP abandonaron la cámara en protesta por el intento de destitución.

La oposición afirmó que seguirá esforzándose por conseguir los votos necesarios para destituir a Yoon.

«Presentaremos repetidamente [la moción de destitución hasta que se apruebe]», declaró el principal líder de la oposición y representante del Partido Democrático, Lee Jae-myung, en una rueda de prensa. El próximo intento podría producirse el 11 de diciembre, según declaró al Korean Herald Park Chan-dae, jefe de filas del Partido Demócrata.

Otros miembros del partido de Yoon han expresado su simpatía por el presidente y prometieron apoyar sus esfuerzos para evitar que Corea del Sur «caiga en el abismo de la ruina nacional».

El exprimer ministro Hwang Kyo-ahn dijo que la Asamblea Nacional se había «convertido en una dictadura del partido de la oposición» y que las acciones de Yoon debían verse como un movimiento legítimo para contrarrestar un ala izquierda pro-norcoreana.

«El nacimiento de un gigantesco partido de la oposición de izquierdas pro-norcoreano a través de la interferencia electoral de fuerzas antiestatales es la raíz de todo este problema», afirmó otro exlegislador, Min Kyung-wook.

Si la destitución prospera, debe ser revisada por la Corte Constitucional de Corea del Sur para comprobar su seriedad y validez jurídica. En caso afirmativo, se convocarían nuevas elecciones en un plazo de 60 días.

La expresidente de Corea del Sur, Park Geun-hye (i.), llega a un tribunal en Seúl, Corea del Sur, el 25 de agosto de 2017. (Foto de Kim Hong-Ji / AFP a través de Getty Images)
La expresidente de Corea del Sur, Park Geun-hye, llega a una corte en Seúl, Corea del Sur, el 25 de agosto de 2017. (Kim Hong-Ji/AFP a través de Getty Images)

Yoon, antes de su elección en 2022, fue fiscal jefe de Corea del Sur. Dirigió la investigación que llevó a la única destitución presidencial exitosa de Corea del Sur, la de la entonces líder Park Geun-hye, en diciembre de 2016, acusada de tráfico de influencias.

La última vez que se decretó la ley marcial en Corea del Sur fue hace más de 40 años, en 1979, cuando el entonces primer ministro Choi Kyu-hah impuso un periodo de gobierno militar tras el asesinato del presidente Park Chung-hee, que había tomado el poder en un golpe de Estado mediante la fuerza militar en 1961. La expresidenta Park Geun-hye es hija de Park Chung-hee.

Tras un periodo de lucha por el poder entre líderes militares, la democracia se restauró en 1988 y Corea del Sur se ha mantenido relativamente estable desde entonces.

El apoyo a Yoon en las encuestas nacionales disminuía antes del fallido decreto, rondando el 20 por ciento. Pero tras el decreto de ley marcial, su popularidad está ahora en un mínimo histórico del 13 por ciento, una caída de 6 puntos porcentuales en una semana, según la última encuesta de Gallup, realizada entre 1001 adultos del 3 al 5 de diciembre.

El valor del won surcoreano también cayó esta semana tras conocerse la noticia. Días antes, el banco central de Corea del Sur había rebajado su previsión de crecimiento económico para el país.

Katabella Roberts y Ryan Morgan contribuyeron a este artículo

Con información de The Associated Press


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.