Un documental que destaca el abuso de la sustracción forzada de órganos que perpetúa el régimen chino espera una plataforma más grande: los Óscar.
«State Organs«, que narra el viaje de dos familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos en China, es actualmente una de las 170 películas que compiten por el Óscar 2025 a Mejor Película Documental. También es candidata a Mejor Banda Sonora Original.
«La verdad es poder», dijo la productora Cindy Song a The Epoch Times. Afirmó que, aunque el Partido Comunista Chino ha intentado utilizar el poder estatal para encubrir los continuos abusos, su película ofrecerá a la gente la oportunidad de conocer lo que está ocurriendo.
La sustracción forzada de órganos, el acto de tomar los órganos de individuos sin su consentimiento para venderlos, ocurre en China a una escala significativa, y tiene como blanco a prisioneros de conciencia como los practicantes detenidos de Falun Gong, una creencia con enseñanzas espirituales y ejercicios de meditación que ha enfrentado una severa persecución en China desde 1999. El número de personas que practican Falun Gong es de alrededor de 70 a 100 millones, según algunas estimaciones.
«En términos de brutalidad y escala, este asunto es incomprensible», afirmó. «El mundo necesita saberlo».
La película canadiense ganó dos premios Leo a Mejor Dirección y Mejor Banda Sonora Musical en 2023 en la categoría de largometraje documental, un Premio a la Excelencia en The Accolade Global Film Competition en marzo, premios Art Film Spirit y el Mejor Documental de Derechos Humanos en el Festival de Cine de Manhattan de 2024.
Se ha proyectado en Taiwán, Nueva York, San Francisco y Japón en las últimas semanas, y algunos espectadores lloraron después de ver la película. Pero cuando la película apareció en los cines, también atrajo la atención de los agentes chinos.
En Taiwán, en particular, periodistas, legisladores y teatros han recibido un aluvión de amenazas diciéndoles que no escriban sobre la proyección de la película, la promocionen o la celebren. Cuando la policía local investigó, también comenzaron a recibir correos electrónicos de acoso similares. Estas amenazas incluyen posibles bombardeos, disparos y hackeo de información personal. Todas eran falsas, según la policía.
La campaña fracasó, ya que los legisladores de Taiwán organizaron proyecciones en los ayuntamientos y hablaron públicamente de ella para apoyarla. El Comité de Defensa Nacional y Exterior de Taiwán describió el acoso como parte de la campaña de influencia de largo alcance del régimen y convocó una audiencia al respecto, en la que pidió a los funcionarios a cargo de asuntos culturales, de seguridad nacional y de ambos lados del estrecho que dieran su respuesta.
«No podemos dejarnos intimidar por estas amenazas tras bambalinas. Tenemos que alzar la voz continuamente», dijo Chen Xianwei, un legislador de Taipei, en un discurso pronunciado en un evento de proyección que organizó el ayuntamiento de su ciudad el 30 de noviembre.
Hung Chien-yi, otro miembro del Consejo Municipal de Taipei, dijo de manera similar que cree que “todos los países democráticos del mundo merecen conocer sobre esto”.
La primera ronda de votaciones para los Óscar ya está en marcha, y una lista de 15 películas preseleccionadas se estrenará el 17 de diciembre.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.