Estados Unidos y varios aliados denunciaron el 4 de diciembre las maniobras de China como peligrosas después de que las autoridades filipinas informaran que navíos chinos habían disparado cañones de agua y habían rozado lateralmente a barcos patrulleros filipinos en dos zonas del Mar de China Meridional muy disputadas.
MaryKay Carlson, embajadora de Estados Unidos en Filipinas, dijo que el «uso ilegal de cañones de agua» y las «maniobras peligrosas» del régimen chino interrumpieron una operación marítima filipina y pusieron en peligro las vidas de quienes iban a bordo.
«Condenamos estas acciones», dijo Carlson en una declaración en las redes sociales, reiterando el compromiso de EE. UU. de permanecer junto a amigos, socios y aliados de ideas afines en la defensa de un Indo-Pacífico libre y abierto.
Uno de los incidentes se produjo cuando los buques de la guardia costera filipina y los barcos de la oficina de pesca patrullaban cerca de Scarborough Shoal, un arrecife en disputa en el Mar de China Meridional, para apoyar a sus pescadores, según funcionarios de Manila.
Un buque guardacostas chino apuntó a una embarcación filipina, disparando un cañón de agua «apuntando directamente a las antenas de navegación de la embarcación», dijo el portavoz de la guardia costera de Manila, Jay Tarriela, en X. El buque chino «rozó intencionadamente» a una embarcación filipina por su estribor antes de soltar otra ráfaga de disparos de cañón de agua, añadió.
Tarriela publicó varias imágenes y fotos de los guardacostas filipinos que mostraban lo que denominó «bloqueos, sombras y maniobras peligrosas» por parte de los barcos de la guardia costera y la marina chinas contra las embarcaciones filipinas.
El enfrentamiento se suma a las actuales tensiones en torno a Scarborough Shoal, una cadena de arrecifes en forma de triángulo reclamada tanto por China como por Filipinas.
Situado al oeste de la isla principal de Luzón, Scarborough Shoal es un caladero vital para los aldeanos filipinos y, según el derecho internacional, se encuentra dentro de las 200 millas de la zona económica exclusiva de Filipinas.
Sin embargo, desde 2012, el régimen chino tomó el control de la región como parte de sus amplios esfuerzos por reivindicar casi todo el mar de China Meridional. Una sentencia de 2016 de una corte internacional de arbitraje determinó que Beijing carecía de base legal para sus reclamaciones históricas en la zona, pero el régimen comunista se negó a reconocer el fallo, aumentando su presencia militar y de guardacostas para reforzar sus reclamaciones.
Tras el último enfrentamiento, Beijing hizo pública una versión que contradecía la versión de Manila.
Una declaración inicial de la guardia costera china acusó a los barcos filipinos de acercarse «peligrosamente» a sus buques chinos cuando intentaban entrar en lo que Beijing considera sus aguas territoriales en torno a la isla de Huangyan, nombre chino de Scarborough Shoal.
Un barco del gobierno filipino «ignoró múltiples advertencias serias» de la parte china y «embistió deliberadamente» a su barco, dijo el portavoz de la guardia costera china Liu Dejun en un segundo comunicado, afirmando que la parte filipina era una amenaza para la seguridad de la navegación de la flota china.
A las tensiones marítimas se sumó otro enfrentamiento el 4 de diciembre, en el que un buque filipino fue «golpeado lateralmente» y otro fue embestido por guardacostas chinos cerca de Sabina Shoal, otro banco de arena disputado en el Mar de China Meridional, según funcionarios filipinos.
El Consejo Marítimo Nacional de Manila prometió no retroceder ante la coacción y pidió a China que se contuviera.
«La postura agresiva de los buques chinos pone de relieve un patrón continuo de agresión, coerción e intimidación en aguas filipinas», dijo el organismo en un comunicado.
Al cierre de esta edición, China no se había pronunciado sobre la disputa cerca de Sabina Shoal, que reclama como Arrecife Xianbin.
Otras reacciones
Además de Estados Unidos, las crecientes tensiones en el Mar de China Meridional han hecho saltar las alarmas en la Unión Europea (UE), Australia y Japón, vecino de China.
El embajador de la UE en Filipinas, Massimo Santoro, declaró en X que el bloque está «muy preocupado» por las agresivas acciones del régimen chino contra los buques filipinos, que «van claramente en contra» de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS por sus siglas en inglés) y de las normas mundiales de seguridad marítima.
Australia se declaró «seriamente preocupada» por el comportamiento agresivo de China cerca de Scarborough y Sabina Shoals y pidió «moderación y respeto por el derecho internacional».
Japón se hizo eco de estos sentimientos, con su embajador en Filipinas, Endo Kazuya, calificando de «peligrosas» las acciones de China.
«El uso de cañones de agua y las maniobras de obstrucción socavan la seguridad del barco y la tripulación», declaró, añadiendo que Tokio se opone a cualquier acción que aumente las tensiones.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.