Enviado de Trump insta a rebeldes sirios a liberar a los rehenes estadounidenses

Por Tom Ozimek
09 de diciembre de 2024 8:03 PM Actualizado: 09 de diciembre de 2024 8:03 PM

El enviado especial del presidente electo Donald Trump para asuntos de rehenes declaró el lunes que las fuerzas de oposición sirias que han tomado el control del país deberían liberar a los rehenes estadounidenses allí como muestra de buena voluntad y para señalar que Siria, bajo su gobierno, es un «país real», no un Estado fallido dirigido por extremistas islámicos.

Adam Boehler, designado por Trump el 4 de diciembre, respondió el 9 de diciembre en el programa Fox & Friends de Fox News sobre su opinión acerca de los rehenes estadounidenses en Siria, incluyendo al periodista Austin Tice, desaparecido hace 12 años.

«Creo que ahora es el momento de recuperar a nuestros rehenes. Hay esperanza», dijo Boehler. «Y les digo a los rebeldes: si quieren decir que son un país real, que no son extremistas islámicos, entonces deberían entregar a nuestra gente. Deberían encontrarlos y entregarlos; sería un gesto muy fuerte de amistad hacia Estados Unidos».

No está claro cuántos estadounidenses están retenidos como rehenes en Siria, ya que las autoridades sirias bajo Assad han negado públicamente tener a algún estadounidense en cautiverio. Boehler mencionó «cuatro o cinco más» además de Tice, quien fue secuestrado en 2012.

El derrocamiento del régimen de Assad parece haber creado nuevas oportunidades para los esfuerzos de recuperación de rehenes. El enviado del presidente Joe Biden para asuntos de rehenes, Roger Carstens, viajó a Beirut, Líbano, para buscar información sobre Tice y, potencialmente, otros estadounidenses desaparecidos.

Se cree que Tice está vivo, pero se desconoce su paradero, según Biden, quien declaró en una rueda de prensa el 8 de diciembre que «creemos que podemos recuperarlo».

Tice, un exmarine y periodista independiente de Houston, fue secuestrado en agosto de 2012 mientras informaba sobre una rebelión contra Assad. Aproximadamente un mes después de su captura, la familia de Tice recibió un breve video titulado «Austin Tice está vivo», en el que aparecía con un grupo de hombres armados. Desde entonces no se ha vuelto a saber nada de él.

El asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, declaró el 9 de diciembre en el programa Good Morning America de ABC que encontrar a Tice y traerlo a casa es una «prioridad máxima» para la administración. Sullivan añadió que el gobierno estadounidense se está comunicando a través de intermediarios turcos y contactos en Siria para localizar y liberar a Tice.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, declaró en una rueda de prensa el 9 de diciembre que se están realizando «esfuerzos intensivos» para localizar a Tice y reunificarlo con su familia. Instó a cualquiera con información sobre su paradero a contactar al FBI inmediatamente. El programa Recompensas por la Justicia, afiliado al Departamento de Estado, anunció el lunes una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que lleve a la localización y recuperación de Tice.

En su aparición en Fox & Friends, el enviado de la administración entrante para asuntos de rehenes dijo que, ante la inestabilidad causada por el colapso del régimen de Assad en Siria, intensificar los esfuerzos para asegurar la liberación de cualquier rehén estadounidense debe ser una prioridad.

«Lo más importante en lo que deberíamos estar pensando ahora mismo es si podemos lograr que los estadounidenses regresen a casa», dijo Boehler.

«Hay un estadounidense allí. De hecho, hay cuatro o cinco más», dijo, añadiendo que esta información es «algo clasificada».

Majd Kamalmaz, un psicoterapeuta estadounidense, fue detenido en un puesto de control en Damasco en febrero de 2017. En mayo de 2024, funcionarios estadounidenses informaron a su familia de información creíble que sugería que había muerto en cautiverio. Sin embargo, las circunstancias exactas de su detención y probable muerte siguen sin estar claras.

Otros estadounidenses han sido rehenes en Siria a lo largo de los años, incluyendo a los periodistas James Foley y Steven Sotloff, y a la cooperante Kayla Mueller, todos asesinados por terroristas del ISIS.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.