Un estudio publicado en octubre en Neurobiology of Aging y realizado por la Academia Baycrest de Investigación y Educación (BARE) de Canadá descubrió que los niveles elevados de azúcar en sangre pueden perjudicar la salud cerebral incluso en personas sin diabetes.
«Nuestros resultados demuestran que, aunque no se le diagnosticara diabetes a una persona, su nivel de azúcar en sangre puede ser lo bastante elevado como para afectar negativamente su salud cerebral», afirmó en un comunicado de prensa Jean Chen, autora principal del estudio y científica del Instituto de Investigación Rotman, que forma parte de BARE.
El cerebro se ve afectado negativamente incluso en personas sanas
Investigaciones anteriores demuestran que la hiperglucemia tiene efectos adversos en la salud cerebral de los diabéticos, pero hasta ahora no se conocía bien su impacto en el cerebro de las personas sanas.
«El nivel de azúcar en sangre se sitúa en un espectro —no es una clasificación en blanco y negro de sano o no sano», afirma Chen en el comunicado de prensa.
El estudio analizó los datos de 146 adultos sanos mayores de 18 años. Los investigadores evaluaron los niveles de azúcar en sangre, la actividad cerebral mediante resonancia magnética y la variabilidad de la frecuencia cardíaca mediante electrocardiogramas. Los investigadores utilizaron los datos del estudio Leipzig Study for Mind-Body–Emotion Interactions (LEMON).
La dieta y el ejercicio, claves para reducir el riesgo
Los niveles elevados de azúcar en sangre se asociaron a una disminución de la conectividad en redes cerebrales cruciales para la cognición, la memoria, la atención y la regulación de las emociones. Los efectos adversos fueron más pronunciados en los adultos mayores, que por lo general tenían niveles de azúcar en sangre más altos que los participantes más jóvenes, pero la asociación estuvo presente en todos los grupos de edad. Las mujeres experimentaron un efecto más sustancial que los hombres.
«Los resultados ponen de relieve la importancia de controlar el azúcar en sangre mediante una dieta sana y ejercicio, no sólo para el organismo, sino también para el cerebro», afirma Chen. «También es importante someterse a revisiones periódicas y trabajar con un profesional de la salud, sobre todo si fue diagnosticado con prediabetes».
Investigaciones anteriores demuestran que el envejecimiento normal del cerebro se acelera en torno a un 26 por ciento en las personas con diabetes de tipo 2 progresiva, en comparación con las personas sanas sin esta enfermedad. Los resultados también sugieren que, cuando se diagnostica formalmente, el cerebro puede haber sufrido ya daños estructurales importantes.
Sin embargo, a diferencia de la diabetes de tipo 1, una enfermedad autoinmune que se produce cuando el sistema inmunitario destruye las células del páncreas productoras de insulina, la diabetes de tipo 2 puede prevenirse mediante cambios en el estilo de vida. Entre ellos se incluyen mantener un peso saludable, seguir una dieta sana que incluya alimentos frescos e integrales y minimice el consumo de azúcar y hacer ejercicio con regularidad.
Un nivel elevado de azúcar en sangre afecta negativamente la frecuencia cardíaca
También se halló una correlación entre un mayor nivel de azúcar en sangre y una menor variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y los investigadores apuntaron a investigaciones anteriores que relacionaban una mayor VFC con una mejor salud cerebral. La VFC es la variación del tiempo entre latidos. Por lo general, una mayor variación significa que el cuerpo puede adaptarse más fácilmente a los factores estresantes, mientras que una VFC baja puede indicar enfermedad o menor resistencia al estrés.
Los investigadores señalaron que futuros estudios podrían explorar métodos para mejorar la función cerebral a través de la mejora de la VFC, que puede presentar un objetivo de intervención más fácil que los niveles de azúcar en sangre, en particular para las personas no diabéticas.
Las investigaciones también relacionan la hiperglucemia con las enfermedades cardíacas y oculares, al dañar los vasos sanguíneos de estos órganos. También puede reducir la capacidad del riñón para filtrar los residuos, lo que puede provocar una enfermedad renal crónica.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.