El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el 4 de diciembre que es poco probable que el banco central de EE. UU. pierda su independencia en la próxima administración de Trump.
La independencia de la Reserva Federal, que Powell describió como «la ley del país», ha estado bajo el foco de atención desde que el presidente electo Donald Trump sugirió durante su campaña presidencial que la Casa Blanca debería tener voz en la política monetaria, especialmente en lo que respecta a las tasas de interés.
«No me preocupa que haya algún riesgo de que perdamos nuestra independencia legal, porque creo que ese conjunto de ideas es ampliamente respaldado por la gente», dijo Powell en una entrevista en el DealBook Summit del New York Times, moderada por Andrew Ross Sorkin.
Powell destacó la importancia de la independencia del banco central de EE. UU. y explicó por qué es necesaria para la economía en general, reiterando la importancia de tomar decisiones de política monetaria que la administración o el Congreso no puedan revertir.
«Eso nos da la capacidad de tomar estas decisiones para el beneficio de todos los estadounidenses en todo momento, no para ningún partido político o resultado político en particular», dijo el presidente de la Reserva Federal. «Se supone que debemos lograr el empleo máximo y la estabilidad de precios para el beneficio de todos los estadounidenses y mantenernos completamente al margen de la política».
Powell fue nominado para dirigir la Reserva Federal durante el primer mandato de Trump. Fue nominado para un segundo mandato por el presidente Joe Biden.
Powell señaló que otra razón para la independencia de la Reserva Federal es que se financia a sí misma. Las operaciones del banco central se financian principalmente con los intereses generados por sus valores. Después de recibir los fondos para cubrir sus gastos y transferencias, la Reserva Federal transfiere las ganancias netas al Tesoro.
En 2023, el Sistema de la Reserva Federal registró una pérdida de más de 114 mil millones de dólares. Después de años de enviar remesas de ganancias netas al Tesoro, atraviesa una racha de pérdidas desde hace más de dos años.
«Tenemos una fuerte independencia legal, y tratamos de gestionar la Reserva Federal con respeto», dijo Powell.
El nominado para secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso en octubre la idea de un presidente alternativo de la Reserva Federal. El presidente electo nominaría y buscaría la confirmación del Senado para el sucesor de Powell tan pronto como fuera posible, mucho antes de que termine el mandato de Powell en mayo de 2026.
Un presidente alternativo de la Reserva Federal podría garantizar que los mercados financieros se vuelvan indiferentes a lo que el titular diga o haga, comentó Bessent.
«Basado en el concepto de orientación futura, a nadie realmente le va a importar lo que Jerome Powell tenga que decir», dijo Bessent en una entrevista con Barron’s, que tuvo lugar antes de las elecciones y su nominación.
En los últimos meses, Powell rechazó la pregunta acerca de… si presentaría su renuncia, en caso de que Trump, después de su investidura en enero, le pidiera que lo hiciera, así como la cuestión de si el presidente electo podría despedirlo.
Sorkin calificó la propuesta de un presidente alternativo de la Reserva Federal como un intento de socavar a Powell, quien luego le dijo al presentador de CNBC: «No creo que eso esté en la mesa en absoluto».
«Debe haber confianza, respeto mutuo y el reconocimiento de las diferentes autoridades y límites que tenemos», dijo. «Pero una relación muy constructiva, porque, ya sabes, en tiempos de crisis, trabajamos mucho más juntos bajo la ley».
Powell dijo estar confiado en que tendrá «el mismo tipo de relación» con Bessent una vez que sea confirmado, como la que ha tenido con otros secretarios del Tesoro. Aseguró que espera tener buenas relaciones con la administración Trump.
En cuanto a la influencia y comunicación de la Casa Blanca, Sorkin compartió una historia sobre una reunión del expresidente de la Reserva Federal Paul Volcker con el presidente Ronald Reagan y su jefe de gabinete, James Baker, en 1984, en la biblioteca presidencial junto a la Oficina Oval.
Durante la reunión, Reagan permaneció en silencio, y Baker le dijo a Volcker que el presidente le ordenaba no aumentar las tasas de interés antes de las elecciones.
«Me sorprendió», escribió Volcker en sus memorias. «Luego supuse que la ubicación en la biblioteca había sido elegida porque, a diferencia de la Oficina Oval, probablemente no tenía un sistema de grabación».
Powell dijo que no ha experimentado ese tipo de situación ni bajo la administración de Trump ni bajo la de Biden.
«El presidente me dijo lo mismo en privado que en público, y yo le dije lo mismo en privado que en público», dijo Powell.
Comentarios de la Reserva Federal en el enfoque de los mercados
Powell se abstuvo de comentar sobre las próximas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal, aunque señaló que el banco central «puede permitirse ser un poco más cauteloso» al aflojar la política monetaria restrictiva. Indicó que cree que la economía de EE. UU. aún es sólida, y que hay pocas razones para dudar de que las condiciones económicas permanezcan estables.
Aunque Powell no dio pistas sobre las decisiones que tomarán las autoridades monetarias este mes, sus colegas discutieron recientemente sus posturas respecto a las tasas de interés.
Según los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal, el consenso al parecer indica que se producirán más recortes en las tasas de interés en 2025, pero el ritmo de esos recortes podría ser cuestionado.
Las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto revelaron que los funcionarios creen que las tasas de interés se reducirán de manera «más gradual».
El presidente de la Reserva Federal de St. Louis, Alberto Musalem, dijo esta semana en una conferencia sobre política monetaria de Bloomberg que sería apropiado aflojar la política monetaria restrictiva. Al mismo tiempo, Musalem señaló que los responsables de la política podrían necesitar considerar desacelerar el ciclo de flexibilización.
«A lo largo de este camino base, parece importante mantener la opción de política, y el momento podría estar acercándose para considerar reducir el ritmo de las rebajas de tasas de interés o pausar para evaluar cuidadosamente el entorno económico actual, la información entrante y la evolución de las perspectivas», dijo.
El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, quien habló en un evento del Instituto Americano de Investigación Económica el 2 de diciembre, dijo que considera necesarias las reducciones de tasas hasta que las autoridades monetarias logren una tasa de política más neutral.
Aunque los datos económicos recientes sugieren que «la inflación podría estar estancada en un nivel significativamente por encima del 2 por ciento», Waller dijo que se inclina hacia otra reducción de la tasa de política en la próxima reunión.
Los informes de noviembre mostraron que los tres indicadores de inflación —el índice de precios al consumidor, el índice de precios al productor y el índice de precios del gasto en consumo personal— subieron en octubre en comparación con el mes anterior.
La Reserva Federal llevará a cabo su reunión de política de dos días el 17 y 18 de diciembre.
Según la herramienta CME FedWatch, los inversores esperan una reducción de un cuarto de punto en la tasa de interés, lo que reduciría la tasa de fondos federales entre el 4.25 por ciento y el 4.5 por ciento.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.