Juez federal rechaza el acuerdo de Boeing con el DOJ

El juez Reed O'Connor no está de acuerdo con varias disposiciones y afirma que el acuerdo «no es de interés público»

Por Sam Dorman
05 de diciembre de 2024 9:50 PM Actualizado: 05 de diciembre de 2024 9:50 PM

Un juez federal rechazó un acuerdo entre Boeing y el Departamento de Justicia (DOJ) como parte del caso en curso del departamento sobre dos accidentes aéreos mortales.

En una orden dictada el 5 de diciembre, el juez de Texas Reed O’Connor expresó su preocupación por las disposiciones relacionadas con el cumplimiento de la diversidad y la lucha contra el fraude, así como por el papel de la corte en el acuerdo.

«En este punto, el interés público requiere que la corte intervenga», dice la orden de O’Connor. «Marginar a la corte en la selección y supervisión del monitor independiente como hace el acuerdo de culpabilidad socava la confianza pública en la libertad condicional de Boeing, no promueve el respeto a la ley y, por lo tanto, no es de interés público».

Más concretamente, O’Connor criticó el acuerdo por no condicionar la libertad condicional de Boeing al cumplimiento de las recomendaciones antifraude de un supervisor independiente. También señaló que el acuerdo establece que el supervisor debe informar al Gobierno, en lugar de a la corte.

Las familias de las víctimas, dijo O’Connor, discreparon con el papel del gobierno.

«Argumentan, en esencia, que el Gobierno ha supervisado a Boeing desde que se presentó el caso y, sin embargo, no ha garantizado el cumplimiento por parte de Boeing», escribió O’Connor. «Debido a este fracaso, sostienen que el monitor debe ser seleccionado por e informar a la corte para garantizar el cumplimiento».

En agosto, el DOJ comunicó a la corte que el acuerdo proporcionaba «una resolución firme que responsabiliza a Boeing, protege al público estadounidense y proporciona a las familias todos los recursos legalmente disponibles».

El DOJ declaró además que «la decisión de que el Gobierno seleccione y supervise al Monitor se basa en el probado historial de supervisión eficaz de la Sección de Fraude».

Michael Stumo, que perdió a su hija en el accidente, dijo que está «muy contento» de que O’Connor rechazara el acuerdo.

La política del Departamento de Justicia de «mimar a los criminales corporativos» acaba de ser… puesta en evidencia», escribió en un post en las redes sociales.

La orden de O’Connor exige que las partes se pongan de acuerdo y presenten una actualización en un plazo de 30 días sobre cómo piensan proceder.

El Departamento de Justicia informó este verano que Boeing había aceptado declararse culpable de un delito de fraude al Gobierno de Estados Unidos. La empresa se enfrentó inicialmente a cargos del DOJ en 2021, pero recibió un acuerdo de enjuiciamiento diferido que expiraba en 2024. Más tarde, el DOJ dijo que la compañía había violado ese acuerdo después de que un panel de la puerta de un Boeing 737 estallara en pleno vuelo pocos días antes de la expiración prevista del acuerdo.

El acuerdo incluía una multa máxima de 487.2 millones de dólares, junto con la recomendación del DOJ de que la corte abonara 243.6 millones de dólares que Boeing había pagado previamente en virtud del acuerdo de enjuiciamiento diferido. También decía que Boeing había aceptado pagar la restitución legal debida a los herederos y familiares de las víctimas del accidente.

O’Connor también expresó su preocupación por el compromiso del gobierno con la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI), que, según el acuerdo, Boeing debía cumplir. Citando una de las órdenes ejecutivas del Presidente Joe Biden, expresó su preocupación por que el gobierno empleara consideraciones basadas en la raza a la hora de elegir un monitor independiente.

«En un caso de esta magnitud, es de máximo interés para la justicia que el público confíe en que esta selección del monitor se haga basándose únicamente en la competencia», dijo O’Connor. «Los esfuerzos de la DEI de las partes sólo sirven para socavar esta confianza en el Gobierno y en los esfuerzos éticos y antifraude de Boeing».

La orden de O’Connor se produjo en medio de la noticia de que Boeing planea despedir a 2500 trabajadores y de que el jefe de sus esfuerzos DEI ha dimitido. La orden de O’Connor afirmaba que, después de que la corte emitiera una orden de información complementaria, Boeing retiró las aspiraciones de DEI de su sitio web.

«Políticas como la de Boeing se han considerado pruebas de discriminación en casos del Título VII», dijo O’Connor, refiriéndose a una ley de derechos civiles que prohíbe la discriminación en el empleo.

Jacob Burg contribuyó a este artículo


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.