¡Mire al cielo! porque se despide del 2024 con tres lluvias de meteoros en diciembre

Por Ileana Alescio
05 de diciembre de 2024 1:11 PM Actualizado: 05 de diciembre de 2024 1:11 PM

Diciembre es el mes más activo para las lluvias de meteoros y el espectáculo celestial de este año ya está en pleno apogeo. Las Gemínidas, que usualmente son la lluvia de meteoros más fuerte del año, comenzaron su desfile el 2 de diciembre, pero su actividad máxima no será hasta la noche del 12 y 13 de diciembre. Afortunadamente, permanecerán visibles hasta el 21 de diciembre, dando a los observadores del cielo mucho tiempo para ver los meteoros.

Bajo condiciones ideales, los observadores podrían ver hasta 150 meteoros por hora durante el pico de las Gemínidas. Sin embargo, este año el pico coincide con una luna casi llena, cuya luminosidad eclipsará muchos meteoros, dificultando su observación. Aún hay esperanza: si el cielo está despejado y la visibilidad de las estrellas es buena, puede aumentar sus posibilidades de ver meteoros brillantes colocándose con la luna detrás de si.

Cómo identificarlos

Las lluvias de meteoros reciben su nombre de las constelaciones de donde parece originarse, un punto en el cielo conocido como su «radiante». En el caso de las Gemínidas, eso significa la dirección de la constelación de Géminis, ubicada al noreste de Orión. Géminis es fácilmente reconocible por sus dos estrellas más brillantes, Cástor y Pólux.

Sin embargo, aunque el radiante sirve como punto de referencia, los meteoros pueden cruzar todo el cielo. Para maximizar su experiencia de observación, es mejor mirar una amplia extensión del cielo en lugar de concentrarse únicamente en Géminis.

La constelación de Géminis, con Cástor y Pólux como sus estrellas más brillantes. (Firkin/OpenClipArt).

Para la mejor experiencia, busque un lugar libre de contaminación lumínica. Aunque no se necesita equipo especial, deje que sus ojos se ajusten a la oscuridad durante unos 30 minutos, y asegúrese de evitar mirar su teléfono o cualquier otra luz brillante. Si necesita luz, utilice una luz roja para que sus ojos se mantengan adaptados a la oscuridad. Para mejorar la experiencia, lo ideal es estar afuera alrededor de las 2:00 a.m. hora local, cuando su radiante está en su punto más alto en el cielo.

El origen de las lluvias de meteoros

Las Gemínidas son únicas entre las lluvias de meteoros porque su origen proviene de un asteroide, el 3200 Phaethon, en lugar de un cometa. Este asteroide a veces se llama «cometa rocoso» porque se comporta como un cometa al acercarse al sol, soltando escombros y creando una vibrante lluvia de meteoros. A medida que la Tierra pasa por su estela, las partículas entran a la atmósfera a alta velocidad, quemándose para crear las intensas estelas y ocasionales bolas de fuego características de las Gemínidas.

Documentadas por primera vez en 1833 por observadores en el río Misisipi, las Gemínidas aumentaron su intensidad con el tiempo. Esto se atribuye a las fuerzas gravitacionales, especialmente de Júpiter, que acercan el flujo de partículas a la órbita de la Tierra.

(Ethan Miller/Imágenes Getty).

Pero espere, ¡hay más!

Superponiéndose con las Gemínidas, otra lluvia de meteoros, las Úrsidas, harán su aparición el 16 de diciembre, alcanzando su punto máximo justo antes de Navidad, el 21 y 22 de diciembre y continuando hasta el 26 de diciembre.

Las Úrsidas no son tan populares porque no son tan prolíficas, con solo 5 a 10 meteoros por hora durante su pico. Su radiante está alrededor de la Pequeña Osa Menor, cuya estrella más conocida es Polaris, también llamada la Estrella del Norte o Estrella Polar. Como con otras lluvias de meteoros, mirar directamente al radiante no es la mejor opción: es mejor observar el cielo alrededor de la constelación, donde es más probable ver meteoros con estelas más largas.

La Estrella del Norte está más alta en el cielo durante las horas previas al amanecer, lo que hace que ese sea el mejor momento para observar esta lluvia de meteoros.

Imagen ilustrativa: (Luis Felipe Alburquerque Briganti/Pexels).

Finalmente, después de las Úrsidas, las Cuadrántidas harán su aparición, comenzando el 26 de diciembre y extendiéndose hasta mediados de enero. Estos meteoros suelen producir bolas de fuego brillantes, por lo que tienen el potencial de ofrecer el espectáculo más impresionante del año. Desafortunadamente, su pico dura solo seis horas, lo que limita su impacto.

Las Cuadrántidas deben su nombre al Cuadrante Mural, una constelación obsoleta que ya no se encuentra en el mapa celestial oficial. Hoy en día, su radiante se encuentra debajo de la Osa Mayor, pero, como en otras lluvias de meteoros, los meteoros pueden verse en todo el cielo. Este año, su pico ocurrirá a última hora de la noche del 3 de enero y en la madrugada del 4 de enero, alrededor de la 1:00 a.m., hora estándar del Este. La Luna estará en cuarto creciente, por lo que su luz no interferirá con la visibilidad de los meteoros.

¡Así que prepare su silla de jardín, ármese de una bebida caliente y un abrigo y mire al cielo para disfrutar de la bienvenida del universo al nuevo año!.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.