Un organismo de acreditación de la enseñanza superior pretende eliminar las referencias de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de sus normas de acreditación, optando en su lugar por hacer hincapié en la excelencia institucional y el éxito de los estudiantes.
La Comisión Senior de Universidades y Colegios de la Asociación Occidental de Escuelas y Universidades (WSCUC por sus siglas en inglés), que atiende a centros de enseñanza del oeste de Estados Unidos y de otros lugares —incluidos todos los campus del sistema universitario estatal de California— propuso eliminar el texto que exige a los centros comprometerse explícitamente con la DEI para recibir la acreditación.
Los cambios propuestos, publicados en el sitio web de la WSCUC la semana pasada, incluyen comparaciones en las que se muestra cómo podría eliminarse la redacción sobre DEI de cuatro normas actuales.
Por ejemplo, una norma actual establece que una institución debe promover «el éxito de todos los estudiantes y [hacer] explícito su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión». En cambio, una versión revisada exige simplemente promover «la excelencia institucional y el éxito de todos los estudiantes», omitiendo por completo las referencias a la DEI.
Otra norma, que actualmente exige que la institución haga realidad «su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión», exigiría en cambio que la institución alcance «sus objetivos de excelencia educativa y éxito para todos los estudiantes».
La comisión votará las revisiones el 17 de diciembre.
Según los responsables de la WSCUC, los cambios propuestos en sus estándares se basan en la información recibida, que muestra un interés en estándares que sean «fáciles de entender y aplicar en la práctica», lo que lleva al acreditador a refinar su lenguaje para enfatizar mejor los resultados de los estudiantes, abandonando en el proceso el concepto de DEI, que se ha vuelto demasiado amplio y molesto.
«El lenguaje perfeccionado mejora la claridad y el enfoque de los Estándares, al tiempo que conserva su intención original y sus principios fundamentales», dijo el acreditador en su sitio web.
Algunos críticos ven la medida como un intento de complacer a la administración entrante de Trump, que abiertamente critica las iniciativas DEI. Durante su campaña, el presidente electo Donald Trump prometió «despedir a los acreditadores de izquierda radical que permitieron que nuestras universidades estuvieran dominadas por maníacos marxistas y lunáticos».
PEN America, una organización literaria y de libertad de expresión, escribió al WSCUC el 6 de diciembre que le preocupa eliminar o alterar el lenguaje «frente a un presidente entrante que amenazó con ‘despedir a los acreditadores'».
«Nos preocupa que los cambios propuestos a los Estándares puedan estar haciendo precisamente eso: cumplir con restricciones ideológicas antes que el gobierno realmente las imponga», decía la carta de PEN America, advirtiendo que estos cambios «probablemente inspiren cambios similares en los estándares» en otros organismos de acreditación, incluso cuando no haya leyes o normas que los obliguen a hacerlo.
«Esto envía el mensaje que las universidades alterarán voluntariamente sus valores o se adaptarán y contorsionarán para satisfacer los caprichos ideológicos de los políticos», afirmó la organización.
La WSCUC es uno de los siete organismos sin ánimo de lucro que actualmente acreditan instituciones de enseñanza superior en Estados Unidos.
Las iniciativas de DEI han ganado mucho terreno en las empresas y el mundo académico desde 2020, tras la muerte de George Floyd y las subsiguientes protestas y debate nacional sobre la raza y el racismo. En su apogeo, los objetivos relacionados con la DEI se incorporaron a las misiones y el funcionamiento de las principales empresas, universidades y agencias de acreditación por igual.
Sin embargo, en los últimos meses se está produciendo un retroceso, y grandes empresas como Walmart e instituciones como la Universidad de Michigan—que en su día acogió el programa DEI más grande y caro del país— están reduciendo su atención a este tipo de iniciativas.
También se han realizado esfuerzos legislativos a nivel federal para prohibir que los acreditadores de las universidades impongan normas DEI a las universidades como parte del proceso de evaluación. Uno de estos proyectos de ley fue presentado el pasado mes de junio por el senador Marco Rubio (R-Fla.) y respaldado por los senadores Rick Scott (R-Fla.), Mike Lee (R-Utah), y James Lankford (R-Okla.).
La imposición de normas ideológicas como la DEI como parte del proceso de acreditación es injusta para las universidades, que sienten la necesidad de «cumplir con estándares woke o arriesgarse a la ruina reputacional y financiera», dijo Rubio en aquel momento. El proyecto de ley nunca salió de la comisión, pero la presión continuó.
Más recientemente, en septiembre, la Cámara de Representantes aprobó la «Ley para acabar con la educación universitaria woke», un proyecto de ley liderado por los republicanos que incluye disposiciones para impedir que los acreditadores impongan normas DEI a las universidades como condición para la acreditación.
Esas partes del proyecto de ley contaban con el respaldo de la representante Virginia Foxx (R-N.C.), que preside el comité de educación de la Cámara.
«Los organismos de acreditación y las universidades han promovido cada vez más iniciativas DEI que corren el riesgo de socavar la diversidad intelectual y la libre expresión», afirmó.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.