La osteoporosis aumenta el riesgo de fractura, sobre todo de cadera, lo que puede elevar de dos a cinco veces el riesgo de mortalidad en el lapso de un año en adultos mayores. En el programa «Salud 1+1″, Kuo-Pin Wu, superintendente de la Clínica de Medicina China Xinyitang de Taiwán, habló de los síntomas, las causas y la prevención de la osteoporosis.
La osteoporosis, la enfermedad ósea relacionada con la edad más común en todo el mundo, se caracteriza por una baja densidad ósea, el deterioro de la microarquitectura ósea y la reducción de la resistencia de los huesos. Estos cambios hacen que los huesos sean extremadamente frágiles, aumentando significativamente el riesgo de fracturas, incluso por caídas o colisiones menores.
A lo largo de la edad adulta, los huesos experimentan una regeneración continua, durante la cual la pérdida ósea suele coincidir con la cantidad de hueso nuevo que se forma. Sin embargo, con el envejecimiento u otros factores, la tasa de formación de hueso nuevo puede dejar de seguir el ritmo de la pérdida ósea, lo que conduce a la osteoporosis.
La osteoporosis suele denominarse «enfermedad silenciosa», ya que no suele detectarse hasta que se produce una fractura. Las fracturas son la complicación más frecuente de la osteoporosis y afectan a un tercio de las mujeres y a un quinto de los hombres mayores de 50 años.
Wu señaló que las fracturas se clasifican generalmente en dos tipos principales: vertebrales y no vertebrales. Las fracturas vertebrales suelen producirse en las vértebras torácicas 11.ª y 12.ª o en la primera y segunda vértebras lumbares, mientras que las fracturas no vertebrales suelen observarse en la parte distal del radio y la cadera. Entre éstas, las fracturas de cadera son las más graves.
La gravedad de las fracturas de cadera
Una fractura de cadera es una fractura en el fémur (hueso del muslo) más cercano a la articulación de la cadera. El riesgo de fractura de cadera aumenta con la edad y es especialmente alto entre los adultos mayores, que también se enfrentan a una tasa de mortalidad significativamente mayor asociada a esta lesión.
Cada año en los Estados Unidos, alrededor de 300,000 adultos mayores son hospitalizados por fracturas de cadera causadas por caídas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. En 2019, el 83 por ciento de las muertes relacionadas con fracturas de cadera en los Estados Unidos fueron causadas por caídas.
Los datos indican que entre el 20 por ciento y el 24 por ciento de las personas con fractura de cadera fallecen en el plazo de un año tras la lesión y el aumento del riesgo de mortalidad puede persistir hasta cinco años.
La elevada tasa de mortalidad tras las fracturas de cadera puede atribuirse a múltiples factores, según Wu. En primer lugar, los pacientes suelen experimentar una movilidad limitada tras una fractura de cadera, lo que conlleva una reducción de la actividad física, un metabolismo más lento y un rápido declive de la fuerza física y la inmunidad.
Además, el dolor de la fractura puede llevar a un uso excesivo de analgésicos, que pueden presentar efectos secundarios perjudiciales para el sistema gastrointestinal, los riñones y el corazón, debilitando aún más el organismo.
En la mayoría de los pacientes suele ser necesario un reposo prolongado en cama, lo que aumenta el riesgo de complicaciones como úlceras por presión (escaras), infecciones del tracto urinario y afecciones potencialmente mortales como la embolia pulmonar.
Factores que contribuyen a la osteoporosis
Los factores que contribuyen a la osteoporosis, según Wu, pueden clasificarse en dos tipos principales: intrínsecos y extrínsecos.
Factores intrínsecos
Los factores intrínsecos son inmodificables, como el sexo, la edad y la raza.
Las personas blancas o de ascendencia asiática tienen una mayor prevalencia de osteoporosis. Las personas de complexión pequeña también corren un mayor riesgo, ya que suelen tener una peor absorción de nutrientes. Otros factores de riesgo son la edad avanzada, los antecedentes familiares de fracturas relacionadas con la edad y los cambios hormonales de la mujer tras la menopausia.
Casi el 75 por ciento de las fracturas de cadera se producen en mujeres, una tasa casi tres veces superior a la de los hombres. Por ello, las mujeres de mediana edad y mayores deben prestar especial atención a la prevención de la osteoporosis.
Factores extrínsecos
Los factores extrínsecos suelen ser modificables, al menos hasta cierto punto, e incluyen los siguientes:
– Hábitos de vida: El tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la ingesta elevada de café y té, las dietas inadecuadas para perder peso, las dietas demasiado blandas y la falta de ejercicio contribuyen a la osteoporosis.
– Nutrición: Los desequilibrios nutricionales en la dieta, la ingesta excesiva o insuficiente de proteínas, las dietas ricas en sal, el bajo peso corporal, la carencia de calcio y de vitamina D también son factores.
– Enfermedades: La disfunción gastrointestinal crónica, el deterioro de la función hepática o renal, la diabetes, el hipertiroidismo y los antecedentes de extirpación quirúrgica de ovarios, útero, estómago o intestinos contribuyen a la osteoporosis. Estos factores no siempre pueden evitarse.
– Medicamentos: Los glucocorticoides, comúnmente recetados para tratar el asma, la artritis y otras afecciones, pueden provocar osteoporosis si se toman durante más de tres meses. Entre el 30 y el 50 por ciento de los pacientes sometidos a este tipo de tratamiento con esteroides sufren fracturas. Aunque los medicamentos pueden cambiarse o suspenderse, no siempre es posible evitar su uso.
Síntomas de la osteoporosis
Aunque la osteoporosis es difícil de detectar, ciertos síntomas de la vida cotidiana pueden actuar como señales de alarma, señaló Wu. Entre ellos se incluyen:
– Dolor lumbar: El dolor lumbar persistente empeora tras mantener una postura fija durante períodos prolongados, como estar sentado o de pie durante mucho tiempo.
– Deformidades vertebrales: La degeneración y compresión de las vértebras puede provocar una espalda encorvada, incapacidad para acostarse y acortamiento de la columna.
– Síntomas respiratorios: La compresión de las vértebras torácicas, el deterioro de la conducción nerviosa autónoma y la restricción del movimiento de la caja torácica pueden causar problemas como opresión torácica, falta de aliento y dificultad para respirar.
La postura de la medicina tradicional china sobre la osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad ósea metabólica caracterizada por una disminución de los osteoblastos (células formadoras de hueso) y un aumento de los osteoclastos (células que destruyen el hueso), lo que conduce a la pérdida ósea, dijo Wu.
En la medicina tradicional china (MTC), la osteoporosis se considera una deficiencia de qi (energía) y sangre (nutrientes) en el organismo, que provoca un deterioro de la función de los órganos. Además, los pacientes con osteoporosis suelen tener una actividad física limitada, lo que dificulta el aporte de nutrientes a los huesos y reduce los estímulos necesarios para promover la densidad ósea.
La MTC sostiene que los riñones gobiernan los huesos, lo que significa que la salud ósea está estrechamente ligada a la función renal. Además, el hígado y el bazo también influyen en los huesos. El bazo gobierna los músculos y, cuando su función se ve afectada, la energía y los nutrientes resultan insuficientes, lo que provoca pérdida y debilidad muscular. El hígado gobierna los tendones y cuando la sangre hepática es deficiente, los tendones se desnutren y debilitan.
En la MTC, el tratamiento de la osteoporosis suele incluir hierbas que fortalecen el bazo y reponen nutrientes y energía. Algunos ejemplos son las semillas de loto, el ñame chino, la azufaifa (dátiles rojos) y las judías jacinto blanco. Estos alimentos ricos en nutrientes suelen encontrarse en los supermercados asiáticos.
Para aumentar la densidad ósea, es esencial fortalecer tanto los músculos como los tendones. Centrarse únicamente en la suplementación con calcio es insuficiente, también son necesarios un consumo adecuado de proteínas y ejercicio regular.
Ejercicios para aumentar la densidad ósea
Las fracturas pueden tener un impacto significativo en nuestras vidas, causando dolor, discapacidad y pérdida de independencia. Por lo tanto, prevenir la osteoporosis es crucial y el ejercicio es una de las formas más eficaces de reforzar la densidad ósea. Wu recomienda las siguientes estrategias:
– Aumentar la actividad física diaria: El movimiento regular proporciona estimulación vertical a los huesos, ayudando a fortalecerlos.
– Fortalecer los músculos: Unos músculos más fuertes mejoran el flujo sanguíneo a través de los vasos que suministran nutrientes esenciales a los huesos.
– Centrarse en el entrenamiento del equilibrio: Mejorar el equilibrio, especialmente en los adultos mayores, ayuda a prevenir las caídas y reduce el riesgo de fracturas.
Rutina de ejercicios exclusiva de Wu
– Practique elevaciones de los dedos de los pies y presiones de talones combinadas con roces de cintura: Este ejercicio fortalece los músculos y ligamentos de las pantorrillas y proporciona estimulación vertical para mejorar la densidad ósea.
– Estimular el punto de acupuntura Shenshu en la parte baja de la espalda: Esto ayuda a nutrir la esencia renal, lo que beneficia la salud de los riñones.
– Caminar de puntillas hacia delante o hacia atrás de cinco a diez minutos al día: Esta práctica fortalece aún más las pantorrillas y favorece el equilibrio general y la salud ósea.
Enfoques dietéticos para prevenir la osteoporosis
La dieta desempeña un papel crucial en la prevención de la osteoporosis. Wu señaló que, cuando se trata de mejorar la salud ósea, la gente suele pensar en tomar suplementos de calcio y en tomar más sol para aumentar los niveles de vitamina D y mejorar así la absorción del calcio.
Además del calcio y el fósforo, las proteínas son esenciales porque aumentan la flexibilidad de los huesos y reducen el riesgo de fracturas. Por tanto, una dieta equilibrada es clave para prevenir la osteoporosis. Wu recomienda lo siguiente:
– Alimentos recomendados: La leche, las legumbres y la carne magra son excelentes fuentes de proteínas. El pescado pequeño seco y las gambas secas son una rica fuente de calcio. La pasta de sésamo negro, las nueces y los huevos no sólo aportan calcio, sino que también ayudan a fortalecer los riñones. Además, las algas marinas, el alga kelp y las setas shiitake son conocidas por sus propiedades para fortalecer los riñones.
– Evite los malos hábitos: Para prevenir la pérdida de calcio, evite fumar y beber alcohol, evite el consumo excesivo de café y té fuerte y absténgase de tomar bebidas carbonatadas. También es esencial evitar consumir cantidades excesivas de sal o proteínas. Reduzca al mínimo el trasnochar y controle el estrés, ya que ambos pueden contribuir a la inflamación crónica del organismo.
– Sésamo negro y nuez en polvo: Combine 250 gramos (8.82 onzas) de semillas de sésamo negro y nueces, tritúrelos hasta obtener un polvo fino y mézclelos con 50 gramos (1.76 onzas) de azúcar moreno. Consumir dos veces al día para fortalecer los riñones y complementar el calcio.
– Sopa para fortalecer los huesos: Prepare una sopa nutritiva con espina de cerdo, tofu, huevos y gambas secas. Sazónela con cantidades adecuadas de cebolleta, jengibre y ajo. Esta sopa ayuda a suplementar el calcio y fortalece los huesos.
– Remedio exclusivo de Wu: Hervir huesos de rabo de cerdo con jianbu wan, una fórmula herbal tradicional china, para hacer una sopa medicinal. Se demostró que este remedio alivia el dolor lumbar en tres días. Asegúrese de recibir un suplemento de alta calidad consultando a un profesional de la MTC.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.