Mujer que violó los filtros en vuelo de Nueva York a París afirma que buscaba asilo en Francia

Por The Associated Press
06 de diciembre de 2024 4:13 PM Actualizado: 06 de diciembre de 2024 4:13 PM

NUEVA YORK — Una mujer rusa con residencia permanente en Estados Unidos que fue devuelta a este país después de que las autoridades afirmaran que se había colado a bordo de un vuelo de Nueva York a París compareció por primera vez ante la corte el jueves, alegando que había sido víctima de abusos.

Svetlana Dali, vestida con pantalones de mezclilla, parecía agitada mientras hablaba con su abogado a través de un intérprete ruso durante una breve comparecencia ante un juez de Brooklyn.

Su abogado, Michael Schneider, dijo que ella afirma que fue envenenada después de llegar a París y luego fue devuelta a Estados Unidos a pesar de haber solicitado asilo allí.

También afirmó a través de Schneider que el trato que recibió en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC) equivalía a tortura después que la metieran en una habitación «muy fría» donde se sintió mal y llegó a perder el conocimiento.

«Ella cree que, si se queda en el MDC, su vida estará en peligro», dijo Schneider.

Cuando le dijo al juez de instrucción Robert M. Levy que ella solicitaba que se utilizara un espectrómetro para analizar su sangre y determinar si había sido envenenada, el juez respondió que «no está seguro» que el aparato estuviera en la comisaría de la cárcel.

Será alojada en la cárcel federal una segunda noche después que los abogados acordaran posponer una audiencia de fianza hasta el viernes para que se pudiera reunir suficiente información para crear un paquete de medidas de fianza.

La fiscal federal adjunta Brooke Theodora dijo que la principal preocupación del gobierno era que Dalí presentara riesgo de fuga.

No protestó cuando Schneider dijo que el único cargo federal de polizón al que se enfrentaba era un «cargo menor» comparable a ser detenido por saltarse un desvío para entrar en el metro de la ciudad.

Una denuncia penal presentada ante la corte federal de Brooklyn dice que Dalí admitió ante un agente del FBI que la entrevistó cuando regresó al Aeropuerto Internacional Kennedy el miércoles que voló a París como polizón en un vuelo de Delta Air Lines el 26 de noviembre.

Según la denuncia, las imágenes de vigilancia del aeropuerto mostraban que al principio fue rechazada por un funcionario de la Administración de Seguridad en el Transporte porque carecía de tarjeta de embarque cuando intentó entrar por primera vez en la Terminal 4 del aeropuerto Kennedy.

Cinco minutos más tarde, accedió con éxito a las máquinas de control de seguridad sin tarjeta de embarque entrando en un carril especial para empleados de aerolíneas al mismo tiempo que pasaba una gran tripulación de Air Europa, según la denuncia.

Los miembros de la compañía aérea que estaban ayudando a embarcar a otros pasajeros con pasajes no la detuvieron ni le pidieron que presentara una tarjeta de embarque.

Una vez en el vuelo, pero antes de que aterrizara en el aeropuerto Charles de Gaulle, los empleados de Delta se dieron cuenta de que no estaba autorizada a subir a bordo y le pidieron que mostrara el pase de abordar, que no pudo presentar, según la denuncia.

Cuando el avión aterrizó en París a primera hora del 27 de noviembre, las autoridades francesas se reunieron con ella en la puerta de embarque y la detuvieron antes de que pasara por la aduana.

Durante su entrevista con las autoridades estadounidenses, mostraron a Dalí imágenes del control de seguridad del aeropuerto en las que aparecía eludiendo a los oficiales de la TSA y a los empleados de Delta.

Según la denuncia, ella confirmó que las imágenes eran suyas y «también declaró que sabía que su conducta era ilegal».

En un comunicado, Delta Air Lines agradeció a las autoridades francesas y estadounidenses su ayuda y dijo que una revisión había concluido que su infraestructura de seguridad era «sólida y que la desviación de los procedimientos estándar es la causa raíz de este suceso».

Y añadió: «Estamos abordando a fondo este asunto y continuaremos trabajando estrechamente con nuestros reguladores, las autoridades policiales y otras partes interesadas. Nada es más importante que la seguridad».

Por Larry Neumeister


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.