Powell dice que la Fed puede permitirse ser más cauta con la política monetaria

Por Reuters
05 de diciembre de 2024 8:53 PM Actualizado: 05 de diciembre de 2024 8:53 PM

Nueva York – El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró el miércoles que la economía está más fuerte ahora que lo que el banco central esperaba en septiembre cuando comenzó a reducir las tasas de interés, y pareció señalar su apoyo a un ritmo más lento de recortes de tasas en el futuro.

«La economía estadounidense está en muy buena forma y no hay razón para que esto no continúe… los riesgos a la baja en el mercado laboral parecen ser menores, el crecimiento es definitivamente más fuerte de lo que pensábamos, y la inflación ha resultado un poco más alta», dijo Powell durante un evento del New York Times.

«La buena noticia es que podemos permitirnos ser un poco más cautelosos mientras intentamos encontrar el punto neutral», afirmó.

Sus comentarios durante una entrevista de media hora que abordó superficialmente la política monetaria y la economía probablemente sean los últimos antes de la reunión de política del 17 y 18 de diciembre, ya que el período de silencio, durante el cual los funcionarios de la Fed se abstienen de hablar sobre política monetaria antes de una reunión, comienza el sábado.

Los comentarios detallados de algunos de los principales colegas de Powell esta semana apuntaron hacia un tercer recorte consecutivo de las tasas de interés, con el Gobernador Christopher Waller diciendo el lunes que se «inclinaba hacia» una reducción, mientras otros se niegan a comprometerse anticipadamente con ese resultado.

Los propios comentarios de Powell el miércoles parecen alinearlo con ese bloque más cauteloso de formuladores de políticas y resonaron en gran medida con su última aparición pública a mediados de noviembre, cuando dijo que la Fed podía deliberar «cuidadosamente» sobre sus recortes de tasas y no necesitaba apresurarse.

Los datos de inflación y empleo desde entonces, y particularmente los comentarios de Waller, aumentaron sustancialmente las expectativas del mercado de otro recorte de un cuarto de punto en la tasa de referencia a un rango de 4.25 por ciento a 4.50 por ciento.

Como lo resumieron los economistas de BMO, «Powell dijo poco para alterar la visión del mercado de que la Fed probablemente recortará las tasas».

El presidente de la Fed ha insistido en la necesidad de que el banco central mantenga sus opciones abiertas en un momento de mayor incertidumbre sobre la forma de la política económica más amplia en el próximo año, cierta preocupación de que su progreso en la inflación se ha estancado, y evidencia de que se ha evitado una temida caída en el mercado laboral.

Powell dijo el miércoles que el recorte de medio punto en la tasa de interés en septiembre pretendía ser «una fuerte señal de que íbamos a apoyar el mercado laboral si continuaba debilitándose». En ese momento, la tasa de desempleo había aumentado y el crecimiento de la nómina se había desacelerado, y al menos un funcionario de la Fed se preocupó públicamente de que el próximo problema de la Fed podría ser una inflación demasiado baja.

«Lo que sucedió en cambio fue que en los dos meses posteriores, recibimos algunas revisiones de datos que sugieren firmemente que la economía está incluso más fuerte de lo que pensábamos», dijo Powell.

Los funcionarios de la Fed recibirán datos nuevos sobre el mercado laboral el viernes, y sobre inflación la próxima semana, que ayudarán a dar forma no solo a la decisión en su última reunión de política del año sino también a su perspectiva de política para el próximo año.

Mientras Powell hablaba, la Fed publicó una encuesta que muestra que las empresas en todo el país son optimistas sobre el aumento de la demanda en los próximos meses, aunque al mismo tiempo están preocupadas por las posibles implicaciones inflacionarias de los aranceles prometidos por el presidente electo Donald Trump.

Sin embargo, con políticas exactas aún desconocidas, las decisiones que la Fed tomará hoy «no se tratan de eso; se tratan de lo que está sucediendo en la economía ahora», dijo Powell el miércoles.

Más temprano el miércoles, otros dos funcionarios de la Fed —los jefes de los bancos regionales de Richmond y St. Louis— mantuvieron sus cartas cerca.

«Mantengo todas mis opciones abiertas», dijo el presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, en una conferencia de política monetaria de Bloomberg, agregando que analizará los datos entrantes antes de decidir si las tasas necesitan bajar nuevamente en dos semanas.

El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, dijo en el Consejo de directores financieros de CNBC que cree que tanto la inflación como el empleo van en la dirección correcta, pero con más datos por venir antes de la reunión, no prejuzgará el resultado.

Una medida clave de la inflación, el índice de precios de gastos de consumo personal excluyendo costos de alimentos y energía, se ha mantenido en un rango de 2.6 por ciento a 2.8 por ciento desde mayo, muy por encima del objetivo del 2 por ciento del banco central.

Mientras los funcionarios de la Fed dicen rutinariamente que sienten que las presiones de precios aún están destinadas a disminuir, con costos de vivienda en particular desacelerándose en tiempo real pero aún no reflejados en los datos gubernamentales rezagados, también querrán prueba de eso antes de recortar las tasas mucho más.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.