Presidente de la Cámara descarta la posibilidad de vincular ayuda a Ucrania a proyecto de ley provisional

Por Katabella Roberts
05 de diciembre de 2024 2:05 PM Actualizado: 05 de diciembre de 2024 2:05 PM

El 4 de diciembre, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, descartó la posibilidad de que la ayuda adicional a Ucrania esté vinculada a un proyecto de ley provisional del Congreso, en medio de reportes de que la Casa Blanca está tratando de dar luz verde a la financiación a finales de año.

A Johnson le preguntaron los periodistas sobre la ayuda a Ucrania durante una rueda de prensa de los líderes republicanos de la Cámara de Representantes antes de que se cumpla el plazo del 20 de diciembre para que el Congreso financie el gobierno y evite un cierre durante las festividades.

Esto se produce después de que el mes pasado surgieran informes de que el presidente Joe Biden ha instado al Congreso a aprobar la financiación adicional y reponer las armas a Kiev para fortalecer su posición en el conflicto entre Rusia y Ucrania antes de dejar el cargo.

«No pienso hacerlo», dijo Johnson, republicano, cuando se le preguntó si la ayuda adicional relacionada con Ucrania estaría vinculada a una resolución continua para financiar el gobierno.

El presidente de la Cámara de Representantes continuó afirmando que la reciente victoria electoral del presidente electo Donald Trump ha cambiado la dinámica de la guerra entre Rusia y Ucrania.

«En Ucrania se producen acontecimientos cada hora», dijo Johnson. «Creo que como predijimos, y como les dije a todos ustedes semanas antes de las elecciones, si Donald Trump es elegido, cambiará la dinámica de la guerra rusa contra Ucrania, y estamos viendo que eso sucede».

Cualquier ayuda adicional para Kiev tendría que ser decidida por el nuevo líder estadounidense cuando asuma el cargo en enero, dijo.

«Así que no le corresponde a Joe Biden tomar esa decisión», continuó. «Ahora, tenemos un presidente recién elegido y vamos a esperar y tomar la dirección del nuevo comandante en jefe en todo eso, así que no espero que surja ahora ninguna financiación para Ucrania».

La Casa Blanca no se ha pronunciado públicamente sobre la petición de fondos.

A principios de noviembre, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, declaró a CBS News que Biden planeaba pedir al Congreso que impulsara más ayuda a Ucrania en los últimos días de su mandato.

Biden «defenderá ante el Congreso y la administración entrante que Estados Unidos no debe alejarse de Ucrania, que alejarse de Ucrania significa más inestabilidad en Europa», declaró entonces Sullivan.

El asesor de seguridad nacional añadió que Biden también presionaría para que se destinaran «recursos continuos» a Ucrania más allá del final de su mandato, porque «la amenaza para Ucrania seguirá existiendo independientemente de lo que ocurra exactamente en el campo de batalla o en la mesa de negociaciones, y Estados Unidos no debe abandonar su compromiso» con el asediado país.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con la Casa Blanca para solicitar comentarios.

Los comentarios de Johnson se producen pocos días después de que la Casa Blanca anunciara un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 725 millones de dólares.

El presidente estadounidense Joe Biden estrecha la mano del presidente de Ucrania Volodímir Zelenski mientras le da la bienvenida al Despacho Oval en la Casa Blanca en Washington el 21 de septiembre de 2023. (Drew Angerer/Getty Images)
El presidente estadounidense Joe Biden estrecha la mano del presidente de Ucrania Volodímir Zelenski mientras le da la bienvenida al Despacho Oval en la Casa Blanca en Washington el 21 de septiembre de 2023. (Drew Angerer/Getty Images)

El paquete incluye munición para sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS), misiles Stinger, proyectiles de artillería, drones, minas terrestres y otros equipos militares, según un comunicado del 2 de diciembre.

Al desvelar el nuevo paquete de ayuda militar, Sullivan dijo que Kiev recibirá de Estados Unidos «cientos de miles de proyectiles de artillería adicionales, miles de cohetes adicionales y otras capacidades críticas» de aquí a mediados de enero.

Biden está «tratando de poner a Ucrania en la posición más fuerte posible, y vamos a seguir ejecutando esta estrategia en apoyo de Ucrania y su lucha por la libertad», dijo Sullivan.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.