WASHINGTON– Elon Musk y Vivek Ramaswamy, líderes de la iniciativa del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la administración Trump entrante, se reunirán con los republicanos en el Congreso el 5 de diciembre para discutir la reducción del tamaño del gobierno federal. Aunque se han dado a conocer pocos detalles de sus planes, los miembros parecen estar divididos sobre si eliminar las asignaciones de fondos, una disposición del proceso de financiación del gobierno que ha mantenido preocupados a los conservadores fiscales durante años.
Se trata de disposiciones de los proyectos de ley anuales del Congreso que asignan dinero de los contribuyentes a proyectos y a lugares específicos, eludiendo el proceso competitivo basado en el mérito, que normalmente se exige para las subvenciones y contratos públicos. Varios fiscales conservadores del Congreso, sobre todo el senador republicano Rand Paul, afirman desde hace tiempo que la asignación de fondos conduce al despilfarro y equivale a «carne de cerdo» para los intereses especiales locales.
Según Taxpayers for Common Sense (Contribuyentes por el Sentido Común), un grupo que rastrea este tipo de gastos, en el año fiscal 2024 se aplicaron más de 8000 solicitudes de asignaciones por un total de 15,800 millones de dólares.
El Congreso impuso una moratoria sobre las asignaciones en 2011, que se levantó en 2022 con apoyo bipartidista.
Aunque el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, anfitrión de la reunión, ha escrito que el encuentro se centrará en «rescisiones normativas, reducciones administrativas y ahorro de costos», varios congresistas declararon a The Epoch Times que las asignaciones de fondos deben tenerse en cuenta.
«Nosotros colaboraremos sobre cómo va a funcionar el DOGE en la próxima administración, cómo podemos crear mayores eficiencias dentro del gobierno federal y, por supuesto, reducir el despilfarro y el abuso donde podamos», dijo a The Epoch Times la senadora Joni Ernst (R-Iowa), presidenta del Caucus del DOGE en el Senado.
Cuando se le preguntó si las designaciones de fondos deberían tenerse en cuenta en el proceso de reducción del despilfarro y el abuso, Ernst respondió: «Me encantaría que desaparecieran las designaciones de fondos, sí».
Varios congresistas republicanos coincidieron con la postura de Ernst.
«Si todo el mundo renunciara a las designaciones de fondos, yo también estaría dispuesto a no participar en el programa de asignación de fondos», dijo el representante Ronny Jackson (R-Texas). «No voy a tomar unilateralmente esa decisión y castigar a mi distrito, pero estaría dispuesto a hacer recortes en todos los ámbitos».
«Las asignaciones de fondos incentivan lo incorrecto en el Congreso —gastando demasiado dinero— al recompensar a senadores y representantes por apoyar proyectos de ley de gasto hinchados y problemáticos por otros motivos», escribió el senador Mike Lee (R-Utah) en X a principios de este año.
«Acabemos ya con las asignaciones de fondos», escribió en X el senador republicano Rick Scott.
«Yo no estoy a favor de eliminar las asignaciones. No estoy a favor de reducir la autoridad del Comité de Asignaciones. Así que no es algo que apoyaría. Pero, reitero, es una parte relativamente pequeña de lo que estamos hablando, no es tanto dinero», dijo a The Epoch Times el presidente del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, Tom Cole (R-Okla.).
«Si uno realmente quiere ahorrar 2 billones de dólares, no puede hacerlo del presupuesto discrecional (…) Hay que tomarse en serio el gasto en prestaciones sociales, porque ahí es donde está el dinero de verdad», dijo Cole, refiriéndose a las propuestas para reformar la Seguridad Social, Medicare y Medicaid, que representaron el 55% del presupuesto federal en el año fiscal 2023, pero cuya popularidad ha frenado los esfuerzos de reforma en el Congreso.
«Las asignaciones de fondos deben evaluarse en función de sus méritos. … Mis electores me enviaron a asegurarme de que los proyectos importantes se consideren tanto en mi distrito como en otros», dijo el representante Darrell Issa (R-Calif.).
El representante Derrick Van Orden (R-Wis.) explicó la importancia que tienen para él las asignaciones de fondos.
«Cuando enviamos dinero a Wisconsin (…) ellos se saltan mi distrito porque somos rurales y conservadores», dijo Van Orden. «Así que hago asignaciones de fondos (…) Hablo directamente con mi gente, me dicen directamente lo que necesitan, y entonces los financiamos directamente».
Otros tienen ideas totalmente distintas sobre cómo recortar gastos en la Administración.
«Si nos fijamos en cualquier proceso de concesión de permisos, suele haber varios organismos implicados. Podríamos deshacernos de muchas de ellas sin dañar ninguna protección», dijo la representante Celeste Maloy (R-Utah).
Musk y Ramaswamy presentaron pocos planes concretos para la DOGE, que no tendrá poder para ordenar cambios en la propia Administración. Ambos sugirieron cambios de personal, y Ramaswamy sugirió que se podría despedir al 75% de la burocracia federal civil.
A pesar de su denominación, el DOGE no es una agencia gubernamental, ya que para ello sería necesaria una ley del Congreso. No está claro si la organización se ha constituido formalmente o cuáles serán los términos de su relación con el gobierno federal. El DOGE no respondió a una consulta de prensa enviada a través de X.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas
noticias al instante haciendo click aquí
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.