Republicanos en la cuerda floja con una mayoría temporal de escaños

Al comienzo del nuevo Congreso, los republicanos no pueden perder ni un solo voto en la Cámara de Representantes. Una sola dimisión o deserción podría costarles la mayoría

Por Arjun Singh
07 de diciembre de 2024 9:41 PM Actualizado: 07 de diciembre de 2024 9:41 PM

WASHINGTON— En las elecciones federales de 2024 se disputó un escaño en la Cámara de Representantes de EE.UU. en el distrito 13 de California, en la bahía de San Francisco. En la contienda, el representante John Duarte (R-Calif.) cedió ante el candidato del Partido Demócrata, Adam Gray, que fue declarado vencedor el 4 de diciembre por un margen de sólo 187 votos.

Esta fue la última de varias victorias de los demócratas en la Cámara de Representantes —que obtuvieron nuevos escaños en California, Oregón, Alabama, Luisiana y Nueva York— en un año electoral nefasto para su partido.

El Partido Republicano, por el contrario, perdió mucho más que un escaño. A pesar de su decisiva victoria en las elecciones presidenciales, el partido corre el peligro permanente de perder su mayoría en la Cámara de Representantes.

En total, los republicanos de la Cámara de Representantes ganaron 220 escaños en las elecciones de 2024, lo que les da una escasa mayoría de tres en la Cámara de 435 miembros. Debido a las dimisiones previstas, esta mayoría se reducirá en el mismo número -tres- en las primeras semanas del nuevo 119º Congreso, dejando a los republicanos con 217 miembros.

Como resultado, el GOP perderá temporalmente su mayoría en las primeras semanas del nuevo Congreso, y la pérdida o deserción de un solo miembro podría cambiar el control de la Cámara a los demócratas.

Dimisiones y elecciones especiales

La mayoría de los republicanos que dejaron la Cámara de Representantes fueron seleccionados por el presidente electo Donald Trump para ocupar puestos en el Poder Ejecutivo durante su administración. El representante Michael Waltz (R-Fla.), del distrito 6 de Florida, dejará el cargo para convertirse en asesor de seguridad nacional de Estados Unidos. La representante Elise Stefanik (R-N.Y.), del distrito 21 de Nueva York, será nombrada embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Ambos son puestos con rango de gabinete.

Waltz y Stefanik fueron elegidos para hacer parte del 119º Congreso y tomarán posesión de sus escaños el 3 de enero de 2025, cuando entre en funciones el nuevo Congreso. Waltz dimitirá el 20 de enero para asumir su cargo en el gabinete, un nombramiento que no requiere el consejo y consentimiento del Senado, mientras que Stefanik probablemente dimitirá si el Senado vota favorablemente su confirmación.

Una tercera salida será la del ex representante Matt Gaetz (R-Fla.), del distrito 1 de Florida, que dimitió del 118º Congreso el 13 de noviembre. Declinará aceptar su escaño en el 119º Congreso, para el que fue elegido.

Gaetz fue el candidato propuesto por Trump para fiscal general hasta el 21 de noviembre, cuando se retiró tras las acusaciones de conducta sexual inapropiada que se presentaron contra él y que estaban bajo investigación por el Comité de Ética de la Cámara de Representantes en el momento de su dimisión.

El proceso de las elecciones especiales para cubrir las vacantes en los distritos de Waltz, Stefanik y Gaetz se iniciará después de que cesen formalmente como miembros de la Cámara.

Aunque cada uno representa un escaño fuertemente republicano, no hay garantía de que los republicanos ganen esas elecciones. Si los demócratas se imponen en estas elecciones especiales -o en cualquier otra que surja durante el 119º Congreso- podrían consolidar la mayoría de escaños nulos que deja al GOP sin margen para deserciones.

Aunque poco probable, la historia ha demostrado que los partidos pueden perder escaños seguros en circunstancias de gobierno dividido, cuando ese escaño es necesario para asegurar el control.

En 2010, el senador Scott Brown (R-Mass.) ganó unas elecciones especiales para suceder al difunto senador demócrata Ted Kennedy en el bastión demócrata de Massachusetts, tras hacer campaña con la promesa de impedir una supermayoría demócrata en el Senado. Su victoria redujo la mayoría del Partido Demócrata, de 60 escaños a prueba de filibusterismo, a 59 escaños, lo que complicó la aprobación de la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible (también conocida como «Obamacare») ese año.

«No nos sobra nada»

Incluso si los republicanos recuperan los tres escaños en las elecciones especiales, su mayoría de 3 escaños pondrá en peligro la capacidad de los republicanos para aprobar cualquier legislación importante a la que se opongan las facciones dentro de la conferencia.

«Hagan cuentas. No nos sobra nada», dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en una rueda de prensa el 4 de diciembre.

Las deserciones entre la estrecha mayoría republicana de 5 escaños durante el 118º Congreso ocasionaron muchas pérdidas para la conferencia. La deserción de ocho republicanos, encabezados por Gaetz, causó la destitución del presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, el 3 de octubre de 2023, mediante una moción para dejar vacante la presidencia.

Del mismo modo, las deserciones dentro de la conferencia derrotaron varias medidas clave en el pleno de la Cámara, como el primer intento de destituir al Secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, y el proyecto de Ley de Asignaciones del Poder Legislativo para el año fiscal 2025.

Las diferencias ideológicas entre los republicanos de la Cámara de Representantes sobre cuestiones críticas, como el gasto público, persistirán en el nuevo Congreso. Si solo un puñado de opositores republicanos vota «No» o «Presente» a un proyecto de ley partidista, éste podría fracasar debido a la esperada oposición unánime de los demócratas.

«Nunca he votado en contra de mi conciencia», escribió el representante Tim Burchett (R-Tenn.) en un posteo del 4 de diciembre en la red social X, en relación con la estrecha mayoría.

Burchett votó a favor de la destitución de McCarthy y es miembro del Freedom Caucus de la Cámara de Representantes, un grupo fiscalmente conservador cuyas exigencias de fuertes recortes del gasto les han llevado a desertar de la mayoría en varias cuestiones.

Como ocurrió en el 118º Congreso, los republicanos de la Cámara de Representantes podrían verse obligados a buscar el apoyo de miembros del Partido Demócrata para la legislación de aprobación obligatoria, en particular para la financiación anual del Gobierno. Las exigencias a cambio de su apoyo podrían debilitar significativamente los objetivos políticos conservadores perseguidos por la administración Trump.

«La mayoría republicana de la Cámara de Representantes será históricamente estrecha. No existe un mandato para imponer políticas de extrema derecha al pueblo estadounidense. Los demócratas de la Cámara de Representantes no permitirán que eso ocurra», escribió el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, en un posteo publicado el 27 de noviembre en X.

«Está claro que la próxima mayoría republicana de la Cámara de Representantes no podrá hacer mucho sin nosotros», dijo en una rueda de prensa el 6 de diciembre.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.