Sheinbaum buscará acuerdo con Trump para que deporte a migrantes no mexicanos directo a sus países

El equipo de Trump ha estado al parecer buscando países alternativos dispuestos a acoger a los deportados cuyos países de origen se niegan a acogerlos

Por Bill Pan
05 de diciembre de 2024 11:39 AM Actualizado: 05 de diciembre de 2024 5:08 PM

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que espera llegar a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a los no mexicanos directamente a sus países de origen sin pasar primero por su país.

El presidente electo Donald Trump prometió deportar a un gran número de inmigrantes ilegales. Aunque Sheinbaum se abstuvo de afirmar explícitamente que México rechazaría a migrantes de otros países, sí dijo que su gobierno buscaría evitarlo.

«Obviamente, somos solidarios con todos, pero nuestro principal propósito es recibir mexicanos», dijo Sheinbaum el jueves en una conferencia de prensa. «Esperamos tener un acuerdo con la administración Trump para que, en caso de que ocurran estas deportaciones, envíen a las personas de otros países directamente a sus países de origen».

Sheinbaum señaló que actualmente México tiene un acuerdo con la administración saliente de Biden para ayudar con la deportación de no mexicanos por vía aérea. México también ha acordado aceptar cada mes hasta 30,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que intentaron cruzar ilegalmente la frontera pero fueron rechazadas. Normalmente, esas personas serían deportadas a sus países de origen, pero los desafíos diplomáticos y logísticos, incluidas las tensas relaciones con los gobiernos, dificultan las deportaciones directas.

Inmigrantes ilegales abordan una camioneta de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos después de cruzar a Estados Unidos desde México a través de una brecha en el muro fronterizo entre Algodones, México, y Yuma, Arizona, el 16 de mayo de 2022. (Frederic J. Brown/AFP vía Getty Images)

Durante el primer mandato de Trump, México jugó un papel clave en facilitar el llamado protocolo «permanecer en México», bajo el cual los no mexicanos que cruzaron ilegalmente la frontera para solicitar asilo en Estados Unidos tuvieron que esperar en México mientras se adjudicaba su caso.

Sheinbaum y Trump hablaron por teléfono el 27 de noviembre, pocos días después de que Trump amenazara con imponer un arancel del 25 por ciento a todas las exportaciones que entren a Estados Unidos desde México y Canadá como parte de su esfuerzo por frenar los cruces fronterizos ilegales y el narcotráfico. El presidente mexicano dijo que ambos tuvieron «una excelente conversación».

Trump dijo que México aceptó «impedir que la gente vaya a nuestra Frontera Sur».

Sheinbaum enfatizó que el enfoque de su gobierno es asistir a los migrantes antes de que lleguen a la frontera con Estados Unidos.

«Discutimos la estrategia de México sobre el fenómeno migratorio, y compartí que las caravanas no están llegando a la frontera norte porque están siendo atendidas en México», escribió en X.

Al parecer, el equipo de Trump ha estado explorando otros países como posibles destinos para los inmigrantes ilegales cuyas naciones de origen se niegan a acogerlos.

La oficina del primer ministro de Bahamas, Philip Davis, dijo el jueves que había recibido una solicitud del equipo de transición de Trump para «aceptar vuelos de deportación de migrantes de otros países».

Bahamas «simplemente no tiene los recursos para acomodar tal solicitud», dijo Davis en un comunicado.

«Desde el rechazo del primer ministro a esta propuesta, no ha habido más compromisos o discusiones con el equipo de transición de Trump», dice el comunicado.

El equipo de transición de Trump no ha emitido ningún comentario sobre la decisión de Bahamas.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.