El 9 de diciembre, TikTok y su empresa matriz, ByteDance, solicitaron a un tribunal una medida cautelar de emergencia contra la ley que obligaría a TikTok a venderse a una empresa no extranjera antes del 19 de enero de 2025, o dejar de operar en Estados Unidos.
Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia confirmó la semana pasada la Ley de Protección de los Estadounidenses frente a Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros (PAFACA), que los demandantes impugnaron por inconstitucional, manteniendo la cuenta regresiva de 270 días para la venta o la prohibición.
Los peticionarios argumentan que, sin una orden judicial de emergencia que bloquee la ley hasta que la Corte Suprema de EE. UU. pueda revisar el caso, tendrían que cerrar «una de las plataformas de expresión más populares de la nación, con más de 170 millones de usuarios nacionales mensuales, en vísperas de una investidura presidencial».
“Antes de que eso suceda, la Corte Suprema debería tener la oportunidad, como el único tribunal con jurisdicción de apelación sobre esta acción, de decidir si revisa este caso excepcionalmente importante”, dice la petición.
TikTok también pareció confiar en que el presidente electo Donald Trump tuviera una posición potencialmente diferente sobre el tema.
“Y una orden judicial es especialmente apropiada porque dará tiempo a la administración entrante para determinar su posición, lo que podría anular tanto los daños inminentes como la necesidad de que la Corte Suprema realice una revisión”, dice la petición.
Durante la primera administración de Trump, firmó una orden ejecutiva para prohibir TikTok, que nunca se llevó a cabo, ya que fue impugnada y congelada por motivos administrativos. La administración Biden retomó el proceso donde lo dejó la administración Trump y celebró docenas de reuniones de trabajo con el personal de TikTok y ByteDance con el objetivo de encontrar una solución al problema de seguridad nacional, sin llegar a la desinversión.
Durante su campaña para un segundo mandato, Trump dijo que no apoyaba la prohibición de TikTok. En entrevistas, dijo que podría facilitar la venta de TikTok a una empresa estadounidense.
El riesgo para la seguridad nacional proviene de la proximidad de ByteDance al régimen comunista chino. Aunque constituida en las Islas Caimán, ByteDance tiene su sede en China, y todas las entidades que operan en el país están sujetas a sus leyes de seguridad nacional. Estas leyes podrían obligar a ByteDance a compartir información confidencial recopilada a través de TikTok con el Partido Comunista Chino (PCCh) mientras niega públicamente los hechos.
En los documentos judiciales, los peticionarios argumentan que el gobierno no ha probado que TikTok sea un riesgo para la seguridad nacional, pero ha evitado declarar si se compartieron datos con el PCCh.
Los peticionarios ahora argumentan que el plazo de 270 días que la ley otorgó a TikTok demostró que el riesgo para la seguridad nacional no era «inminente» y no se vería afectado por una orden judicial o una pausa en esa cuenta regresiva.
Los peticionarios describieron la aplicación como «una de las plataformas de expresión más importantes de este país» y argumentaron que la posibilidad de que la Corte Suprema aceptara la apelación era alta.
El caso de TikTok se ha centrado en los derechos de la Primera Enmienda, argumentando que la ley viola la libertad de expresión de los usuarios. El gobierno estadounidense ha argumentado que la ley no se refiere al contenido ni a la expresión, solo a la propiedad por parte de un adversario extranjero. Algunos partidarios de la ley favorecen la venta de TikTok en lugar del cese de sus operaciones, pero ByteDance ha argumentado en sus presentaciones ante el tribunal que Beijing no permitirá la venta, convirtiendo de hecho la ley en una prohibición.
El tribunal federal de apelaciones confirmó la ley, al no encontrar violación de la Primera Enmienda.
La aplicación también enfrenta demandas en Canadá y Francia, muchas alegando lesiones a menores y violaciones de las leyes de protección de la infancia.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.