Entra en vigor tratado de Asociación Estratégica entre Rusia y Corea del Norte, según Moscú

La noticia se produce tras la reciente decisión de Estados Unidos de permitirle a Kiev el uso de sistemas avanzados de misiles para atacar objetivos en territorio ruso

Por The Epoch Times
05 de diciembre de 2024 3:02 PM Actualizado: 05 de diciembre de 2024 3:02 PM

El Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Moscú y Pyongyang entró oficialmente en vigor, según confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

«El 4 de diciembre se celebró en Moscú un intercambio de instrumentos de ratificación del Tratado de Asociación Estratégica Integral», declaró el Ministerio en un comunicado recogido por la agencia de noticias estatal rusa TASS el 5 de diciembre.

Según la agencia de noticias, el protocolo fue firmado por el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Andrey Rudenko, y su homólogo norcoreano, Kim Jong Gyu.

Citando al Ministerio de Asuntos Exteriores, TASS dijo que el tratado ayudaría a desarrollar «una interacción bilateral multifacética que se alinea con el nuevo y estratégico nivel de amistad y cooperación entre Rusia y Corea del Norte».

El acuerdo, añadió, también contribuirá a «construir un sistema de seguridad indivisible en el noreste de Asia y en toda la región Asia-Pacífico».

La agencia de noticias estatal norcoreana KCNA también informó el 5 de diciembre que el tratado de asociación estratégica había entrado oficialmente en vigor.

Al cierre de esta edición, el Departamento de Estado de EE. UU. aún no había respondido a la petición de The Epoch Times de comentar sobre el asunto.

El tratado, que incluye una disposición sobre defensa mutua, fue firmado inicialmente en junio por el líder norcoreano Kim Jong Un y el presidente ruso Vladimir Putin durante una visita de Putin a Pyongyang.

Tras la ceremonia de la firma, Putin declaró a la prensa que el «innovador» acuerdo establecía «amplios puntos de referencia para profundizar las relaciones entre Rusia y Corea del Norte a largo plazo».

Kim destacó el carácter «defensivo» del tratado, que, dijo, elevará los lazos bilaterales «al nivel de una alianza».

También expresó el «apoyo inquebrantable» de Pyongyang a la trayectoria de la política exterior de Moscú, incluida la actual invasión rusa al este de Ucrania.

Poco después, funcionarios estadounidenses, surcoreanos y japoneses condenaron «en los términos más enérgicos posibles» lo que calificaron como la «profundización de la cooperación militar» entre ambos países.

En una declaración conjunta, afirmaron que el tratado de asociación entre Rusia y Corea del Norte «debería preocupar seriamente a cualquiera que tenga interés en mantener la paz y la estabilidad en la península de Corea… y en apoyar al pueblo de Ucrania».

No obstante, Putin firmó una ley que ratificaba oficialmente el acuerdo el mes pasado, y Kim hizo lo propio dos días después.

En aquel momento, TASS dijo que el tratado —una vez que entrara en vigor— «prevería la prestación inmediata de asistencia militar y de otro tipo si una de las partes es objeto de un ataque armado, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas».

El Artículo 51 afirma el «derecho inherente de legítima defensa individual o colectiva si se produce un ataque armado contra un miembro de las Naciones Unidas».

Soldados norcoreanos participan en un desfile militar en Pyongyang para conmemorar el 70 aniversario del armisticio de la Guerra de Corea, el 27 de julio de 2023. (KCNA vía Reuters)
Soldados norcoreanos participan en un desfile militar en Pyongyang para conmemorar el 70 aniversario del armisticio de la Guerra de Corea, el 27 de julio de 2023. (KCNA vía Reuters)

Escalada

Desde que Rusia lanzó su invasión al este de Ucrania a principios de 2022, funcionarios estadounidenses la han acusado de utilizar misiles norcoreanos de corto alcance para atacar objetivos ucranianos.

También han dicho que Moscú trató de adquirir misiles balísticos de Pyongyang a cambio de tecnologías avanzadas.

En enero, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, acusó a Rusia de haber disparado «múltiples» misiles norcoreanos contra objetivos dentro de Ucrania.

Citando información de inteligencia desclasificada, Kirby dijo que Pyongyang había entregado al ejército ruso misiles balísticos —aunque no dio un número— junto con lanzadores para dispararlos.

Cuando los periodistas lo presionaron sobre estas afirmaciones, un portavoz del Kremlin se negó a hacer comentarios.

En octubre, Corea del Sur publicó imágenes por satélite que supuestamente mostraban el traslado de miles de militares norcoreanos al este de Rusia.

Desde entonces, funcionarios estadounidenses y ucranianos han afirmado que tropas norcoreanas combatían activamente junto a sus homólogos rusos en la región occidental rusa de Kursk, donde las fuerzas ucranianas tienen una pequeña porción de territorio.

Moscú y Pyongyang no han confirmado ni desmentido las afirmaciones, aunque un portavoz del Kremlin dijo en octubre que parecían «noticias falsas».

En un importante giro político el mes pasado, la Casa Blanca citando la supuesta presencia de tropas norcoreanas en Kursk, levantó su prohibición al uso por parte de Kiev de sistemas avanzados de misiles de fabricación estadounidense para atacar objetivos en Rusia.

Con información de Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.