El presidente electo Donald Trump dijo en una nueva entrevista que trabajaría para poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento y señaló que podría deportar a familias con estatus migratorios mixtos.
La propuesta de deportación masiva de Trump fue un componente importante de su campaña presidencial de 2024, y el mes pasado, el presidente electo dijo que declararía una emergencia nacional sobre el asunto.
«No quiero dividir familias, así que la única forma de no hacerlo es mantenerlas unidas y enviarlas a todas de vuelta», dijo Trump en una entrevista que se emitió el domingo en el programa «Meet the Press» de la NBC al hablar con Kristen Welker.
Cuando Welker le preguntó sobre lo que eso podría significar si los niños que están en Estados Unidos legalmente a pesar de que sus padres están en el país ilegalmente, Trump respondió: «Bueno, lo que tienes que hacer si quieren quedarse con sus padres, mira, tenemos que tener reglas y regulaciones».
«Creo que hay que hacerlo», dijo Trump, refiriéndose a las deportaciones masivas. «Es algo muy difícil de hacer … pero tienes que tener … reglas, regulaciones, leyes. Entraron ilegalmente. Ya sabes, las personas que han sido tratadas muy injustamente son las personas que han estado en fila durante 10 años para entrar en el país».
Trump también dijo que trataría de revocar la ciudadanía por derecho de nacimiento, lo que significa que la ciudadanía estadounidense se puede adquirir por haber nacido en el país, a través de una acción ejecutiva. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha señalado que presentará recursos legales contra cualquier orden ejecutiva que tenga como objetivo la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Trump dijo entonces que se daría prioridad a la deportación de quienes hubieran cometido delitos, haciéndose eco de sus declaraciones anteriores sobre la inmigración ilegal.
«Tenemos que sacar a los criminales de nuestro país», dijo Trump, y agregó: «Pero estamos empezando con los criminales … y luego con los demás, y vamos a ver cómo va».
Welker también preguntó a Trump sobre una política en su primer mandato en la que las familias podrían ser separadas en la frontera con el fin de disuadir a los posibles inmigrantes ilegales de llegar a la frontera.
«No tenemos que separar a las familias», dijo. «Enviaremos a toda la familia muy humanamente, de vuelta al país [de] donde vinieron».
«Depende de la familia», dijo también Trump, añadiendo después que »si vienen aquí ilegalmente pero su familia está aquí legalmente, entonces la familia tiene una opción. La persona que entró ilegalmente puede salir, o pueden salir todos juntos».
Bajo el gobierno de Biden, el número de inmigrantes ilegales que han entrado en Estados Unidos ha aumentado vertiginosamente, convirtiéndose en uno de los principales problemas entre los votantes estadounidenses y en una parte importante de la campaña de Trump para 2024. El presidente electo no sólo ha prometido iniciar un plan de deportaciones masivas, sino que también quiere frenar el tráfico de drogas, en particular de fentanilo, hacia el país.
A finales de noviembre, Trump advirtió a Canadá y México que aplicaría aranceles del 25% a los productos importados si alguno de los dos países no frenaba la inmigración ilegal o el tráfico de drogas a Estados Unidos.
Eso provocó que una delegación encabezada por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, visitara Mar-a-Lago, la residencia de Trump, y que altos funcionarios canadienses aseguraran que protegerían la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que asumió el cargo en octubre, también publicó múltiples declaraciones en las redes sociales en las que afirmó que su administración está trabajando para frenar las caravanas de migrantes. La semana pasada, el gobierno mexicano anunció el 4 de diciembre que había realizado la mayor redada de fentanilo de la historia del país.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.