Trump dice estar abierto a un acuerdo con los demócratas sobre los «dreamers»

Por Joseph Lord
09 de diciembre de 2024 7:55 AM Actualizado: 09 de diciembre de 2024 7:55 AM

El presidente electo, Donald Trump, dijo que está abierto a trabajar con los legisladores del Partido Demócrata para llegar a un acuerdo que permita a los Dreamers permanecer en Estados Unidos.

«Trabajaré con los demócratas sobre el plan», dijo Trump en una entrevista con la presentadora de “Meet the Press”, Kristen Welker, que se emitió el 8 de diciembre.

Esto es en referencia a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) del presidente Barack Obama, una iniciativa que pretendía evitar las deportaciones de quienes entraron ilegalmente en el país siendo menores de 16 años. Los beneficiarios de la acción ejecutiva de Obama de 2012 son apodados «Dreamers».

La decisión sobre si permitir que estas personas permanezcan en el país se lleva debatiendo desde hace más de una década, pero Trump indicó que ahora está dispuesto a trabajar para llegar a un acuerdo sobre el tema.

Trump dijo que su primera prioridad en inmigración sería su propuesta de deportaciones masivas, que formó un pilar de su campaña electoral de 2024, mientras que la acción sobre los Dreamers «vendría después».

«Tenemos que hacer algo con los Dreamers», dijo Trump. «Estas son personas que han sido traídas aquí a una edad muy temprana, y muchos de ellos son personas de mediana edad ahora. Ni siquiera hablan el idioma de su país».

Trump dijo que su partido estaba «muy abierto a los Dreamers».

También señaló que muchos de los que recibieron protecciones bajo el programa «en algunos casos (…) tienen pequeños negocios».

«[En] algunos casos, ellos podrían tener grandes negocios», dijo el presidente electo.

El asunto ha dividido en ocasiones a republicanos y demócratas. Los republicanos han dicho que las acciones ejecutivas de Obama fueron una extralimitación de poder, mientras que los demócratas han señalado que muchos Dreamers solo hablan inglés y no tienen experiencia vivida en su país de origen.

El Congreso no llegó a un acuerdo sobre cómo responder al programa, ya que los legisladores están en pugna sobre esta cuestión. Algunos republicanos han expresado su apoyo a DACA en el pasado, rompiendo con otros de su partido.

A menudo este tema se vincula a la cuestión más amplia de la inmigración ilegal y la seguridad fronteriza, desde hace tiempo entre los asuntos legislativos más difíciles debido al umbral de 60 votos filibusteros del Senado, el que ha sido insuperable para la apruobación de propuestas que abordan cuestiones relacionadas.

La postura de Trump sugiere que está dispuesto a ceder en este asunto para centrarse en sus principales objetivos en materia de inmigración: asegurar la frontera, detener el flujo de fentanilo ilícito hacia Estados Unidos y llevar a cabo deportaciones masivas de los millones de personas que entraron ilegalmente en el país en los últimos años.

Deportaciones masivas

Durante la entrevista del 8 de diciembre, la Sra. Welker preguntó a Trump sobre sus planes para las deportaciones masivas.

Trump dijo desde hace tiempo que su primera prioridad sería deportar a aquellos que supongan una grave amenaza para los ciudadanos estadounidenses, incluidos aquellos con antecedentes penales y aquellos con problemas psiquiátricos significativos.

«Tenemos que sacar a los criminales de nuestro país», dijo Trump. «Tenemos que sacar a las personas que fueron sacadas de las instituciones mentales y devolverlas a sus instituciones mentales, sin importar de qué país se trate».

También reafirmó su apoyo a las deportaciones masivas generales.

Cuando se le preguntó si su plan era deportar a todos los inmigrantes ilegales en el país durante los próximos cuatro años, Trump respondió: «Bueno, yo creo que hay que hacerlo», destacando que es «una cosa muy difícil de hacer».

El presidente electo declaró que era necesario cumplir las leyes y reglamentos estadounidenses y hacer frente a los costos que la inmigración ilegal significa para el país.

Aunque se desconoce el número exacto de inmigrantes ilegales en Estados Unidos, se calcula que son más de 10 millones de personas, una situación que probablemente plantee retos logísticos relacionados con la identificación, litigación y expulsión de quienes se encuentran ilegalmente.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas
noticias al instante haciendo click aquí


 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.