Zelenski: Han muerto unos 43,000 soldados ucranianos desde la invasión rusa

Por Owen Evans
09 de diciembre de 2024 2:51 PM Actualizado: 09 de diciembre de 2024 2:51 PM

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que se calcula que unos 43,000 soldados ucranianos han muerto desde que Rusia invadió Ucrania.

Zelenski también dijo que había 370,000 heridos desde que el conflicto entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, según una actualización en las redes sociales, el 8 de diciembre.

A continuación, indicó que los datos actualizados sobre las pérdidas rusas muestran más de 750,000 bajas, incluyendo 198,000 muertos y más de 550,000 heridos.

Zelenski posteó el anuncio después de reunirse con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente francés, Emmanuel Macron, mientras los líderes mundiales se reunían el fin de semana en París para la reapertura ceremonial de la mundialmente famosa catedral de Notre Dame.

El mismo 8 de diciembre, a través de Truth Social, Trump escribió que Ucrania había perdido «400,000 soldados y muchos más civiles». También dijo que Rusia tenía 600,000 soldados rusos que «yacían heridos o muertos».

Estas cifras de bajas rusas coinciden con las proporcionadas el 9 de octubre por el Pentágono.

«Debería haber un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones», escribió Trump.

«Demasiadas vidas están siendo tan innecesariamente desperdiciadas, demasiadas familias destruidas, y si sigue así, puede convertirse en algo mucho más grande, y mucho peor».

«Conozco bien a Vladimir. Este es su momento de actuar. China puede ayudar. El mundo está esperando».

El presidente Zelenski dijo que tuvo una «buena reunión» con Trump.

Sin embargo, agregó, que un alto el fuego «no puede simplemente terminar con un pedazo de papel y unas pocas firmas».

En octubre, la invitación a Ucrania a unirse a la OTAN se convirtió en un punto clave del «plan de victoria» de Zelenski.

Con todo, cualquier decisión para que Ucrania se una a la alianza militar requeriría un proceso más largo y el acuerdo unánime de todos los Estados miembros.

El elegido por Trump como enviado especial para Ucrania y Rusia es Keith Kellogg, un general de tres estrellas retirado de 80 años y muy condecorado.

Keith Kellogg, asesor de seguridad nacional del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, habla durante una rueda de prensa en la sala de reuniones Brady de la Casa Blanca, en Washington, el 22 de septiembre de 2020. (Saul Loeb/AFP vía Getty Images)

Kellogg y el exjefe de personal del Consejo de Seguridad Nacional, Fred Fleitz, esbozaron un plan para poner fin a la guerra a principios de este año, diciendo que buscarían congelar las líneas del frente e impulsar las negociaciones entre Ucrania y Rusia.

Kellogg y Fleitz publicaron previamente algunos de los puntos de su plan en un documento de investigación para el grupo de analistas America First Policy Institute, donde ambos ocupan cargos directivos.

Ese informe caracterizó la invasión rusa de Ucrania como un conflicto evitable provocado por la plataforma de política exterior de la administración Biden.

El documento también subrayó las repetidas afirmaciones del presidente ruso, Vladimir Putin, de que no se debe permitir que Ucrania entre en la OTAN y que permitirlo socavaría su seguridad nacional.

Misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos fueron disparados desde un lugar no revelado de Ucrania el 19 de noviembre de 2024. (Telegrama de Lachen Pyshe vía AP)

En medio de las continuas hostilidades en el conflicto entre Rusia y Ucrania, crece la preocupación por las implicaciones geopolíticas más amplias.

El mes pasado, Ucrania llevó a cabo sus primeros ataques dentro del territorio ruso con misiles ATACMS de largo alcance, de fabricación estadounidense.

El 21 de noviembre, las fuerzas rusas utilizaron un misil balístico hipersónico para atacar objetivos en la ciudad de Dnipro, en el este de Ucrania. El misil iba armado con una carga no nuclear.

El 18 de noviembre, Putin firmó una nueva doctrina que rebaja el umbral para el uso de armas nucleares.

La doctrina establece ahora que un ataque contra Rusia por parte de cualquier nación que utilice misiles convencionales suministrados por una potencia nuclear se considerará un ataque conjunto.

The Associated Press y Andrew Thornebrooke contribuyeron a este despacho.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas
noticias al instante haciendo click aquí


 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.