Hamás ha secuestrado una gigantesca agencia de la ONU: Asaf Romirowsky

17 de junio de 2024 American Thought Leaders en español

«Mientras el mundo siga creyéndose que los palestinos son refugiados a perpetuidad y apátridas a perpetuidad por un presunto imperio colonial que le impusieron los judíos, entonces cuentan con la simpatía del mundo. Y de ahí proviene su éxito».

Tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre, muchos caímos en la cuenta, por primera vez, de que existía la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas que atiende a los refugiados palestinos. Recibe cientos de millones de dólares de Estados Unidos cada año.

«La UNRWA se ha transformado básicamente en una organización de defensa del pueblo palestino, lo que consideraría un caso de estudio ya que el cliente ha secuestrado al proveedor de servicios. Así pues, tenemos todo el aparato de una agencia, pero que cuenta con el imprimátur de las Naciones Unidas, y así da la ilusión de neutralidad, integridad y demás», dice Asaf Romirowsky, historiador de Oriente Medio y coautor de «Religión, política y los orígenes del socorro a los refugiados de Palestina».

Creada en 1949, la UNRWA debía haber sido una organización temporal. Entonces, ¿cómo se convirtió en una de las mayores y más costosas agencias de la ONU? ¿Y cómo es que el número de refugiados palestinos se ha multiplicado por siete, según la UNRWA, cuando prácticamente todos los demás refugiados establecidos después de la Segunda Guerra Mundial han sido reasentados?

Para averiguarlo, me senté con Romirowsky, director ejecutivo de Scholars for Peace in the Middle East.

«Se ha demostrado que la UNRWA es exactamente sinónimo de Hamás. El hecho de que tuvieran servidores de Hamás bajo su sede, el hecho de que tuvieran individuos que formaron parte como autores de los atentados del 7 de octubre… la UNRWA ya no es una organización legítima. Nunca lo ha sido para mí. … Es un obstáculo para la paz, más que una solución para la paz», afirma Romirowsky.

«Creo que hay una desconexión -y esto es algo que siempre hemos observado aquí y en Europa- entre la realidad sobre el terreno y lo que se necesita para crear la paz. Creo que la paz es un objetivo y debería serlo. Pero … tiene que haber un reconocimiento mutuo. … Ha habido una negativa a aceptar el derecho de Israel a existir como Estado judío».

Las opiniones expresadas en este vídeo son las del presentador y el invitado, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de The Epoch Times.