Protestan por incendios en Amazonia: Evo Morales decretó quemas en Santa Cruz y Beni un mes antes

Por Anastasia Gubin
26 de Agosto de 2019 5:06 AM Actualizado: 27 de Agosto de 2019 10:56 AM

Los incendios del Amazonia de Bolivia siguen sin control y el presidente Evo Morales está en el centro de las críticas por haber firmado un mes antes una modificación de un decreto de 2001 que autoriza en la región el “desmonte” y “quemas controladas”  para actividades agropecuarias.

La Gobernación de Santa Cruz dijo el 24 de agosto que se habían quemado 1 millón de hectáreas y las llamas siguen extendiéndose.  Durante la noche una gran multitud se concentró en la ciudad para gritar consignas contra Evo Morales por la destrucción de sus bosques y pedir la anulación del decreto.

“En los departamentos de Santa Cruz y Beni se autoriza el desmonte para actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias que se enmarquen en el manejo integral sustentable de bosques y tierra (…). En ambos departamentos (Beni y Santa Cruz) se permite la quema controlada de acuerdo a reglamentación vigente en las áreas clasificadas por el Plan de Uso de Suelo (PLUS) que así lo permitan”.

Esto es lo que dice el artículo de un decreto de 2001 modificado a través de la promulgación DS 3973 del 9 de julio, de acuerdo a lo indicado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPC).

Después del informe de la Gobernación, la agrupación boliviana Kuña Mbarete inició una petición para la “abrogación” del decreto supremo 3973 y un “Juicio de Responsabilidades nacional e internacional para Evo Morales”.

Kuña Mbarete acusa al Presidente “por la vulneración de derechos a pueblos indígenas y a la naturaleza; por el biocidio y ecocidio causado en la Chiquitanía en más de 1 millón de hectáreas; y por el atentado en contra del 25% del oxígeno producido en el planeta”.

“La tragedia que ahora vive nuestra Chiquitanía es irreversible y los expertos afirman que tomará 200 años en recobrar el verde, no así el ecosistema; la biodiversidad de la región, única en el planeta jamás se recuperará. Son más de 600 especies que han sucumbido calcinadas ante las llamas”, destacó la agrupación que también solicitó la emisión de Ley Suprema de protección de las tierras Chiquitanas y anulación de entrega de tierras y asentamientos en tierras protegidas.

“Toda la flora está hecha cenizas. Sólo queda un cementerio de animales carbonizados, árboles de cientos de años hecho polvo, hábitats de millones de seres vivientes completamente destruidos”, añadió.

Según el director de Probioma, Miguel Crespo, éste millón de hectáreas quemadas seguramente serán aprovechadas por quienes han sido beneficiados con la otorgación de tierras. “Han otorgado tierras para la ampliación de la frontera agrícola cuando estos suelos no son aptos para la agricultura”, dijo el Sr. Crespo, destacando que la quema controlada autorizada por el Gobierno “es un instrumento totalmente negativo para los suelos”.

En la Chiquitanía sus suelos no son de aptitud agrícola, sino forestal y mucho más las zonas de Roboré, Tucavaca, San Matías y San José. “Ahí está el bosque seco chiquitano, el único bosque de esas características del mundo donde la gente del lugar ha hecho manejo sostenible del bosque”, señaló.

Incendio en el Amazonia de Bolivia. 24 de agosto de 2019. (AIZAR RALDES/AFP/Getty Images)

Con el decreto firmado por Morales en julio, el gobierno también pretende una ganadería intensiva y alcanzar 9 millones de hectáreas para ello, dijo Alex Ferrier, Gobernador del Beni. “Nos a dado aprox entre 4 a 4,5 millones de hectáreas para la agricultura (…) y en la nueva caracterización del uso del uso para uso agropecuario estamos hablando entre 9 y 9,5 millones de hectáreas que está destinado a la producción agropecuaria en el departamento Beni”.

Tendrá un alcance en tierras privadas y comunitarias de acuerdo a la reglamentación vigente en las áreas clasificadas por el Plan de Uso de Suelo (PLUS).

“Tenemos la tarea y la misión que Bolivia crezca económicamente, no sólo en base a los recursos naturales no renovables sino también en base al tema agropecuario”, declaró Evo Morales cuando firmó el documento, según Servindi.

El presidente boliviano mencionó que otros países como Paraguay y Uruguay crecen porque aumentaron su producción agropecuaria, por lo que ahora se amplían las áreas para aumentar el hato de ganado pensando en la exportación a China.

Vista de incendios forestales cerca de Robore, región de Santa Cruz, este de Bolivia el 23 de agosto de 2019. (AIZAR RALDES / AFP / Getty Images)

El investigador de CIPC, Carmelo Peralta Rivero, cuestionó si la modificación del decreto “es una manera fácil de legalizar la deforestación en estos dos departamentos en los cuales urge la expansión de la agroindustria y así consolidar el corredor agroindustrial que se expande desde Santa Cruz y tiene como horizonte en Beni o ¿era imprescindible abrir el candado para que la ganadería se expanda por la demanda actual de carne para el mercado de la China?”.

También existe la preocupación del CIPC que una creciente deforestación está causando una mayor sequía, lo que contribuye a su vez con la aparición de nuevos focos que se propagan con facilidad.

***

Video relacionado

Cómo Brasil escapó por poco de ser un desastre socialista como Venezuela

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.