Alemania dice que cumpliría con la orden de detención de la CPI contra Netanyahu

Por Jack Phillips
23 de mayo de 2024 4:33 PM Actualizado: 23 de mayo de 2024 4:33 PM

Un portavoz del gobierno alemán declaró el jueves que Alemania «por supuesto» detendría al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y al ministro de Defensa, Yoav Gallant, si la Corte Penal Internacional (CPI) emite órdenes de detención contra ambos funcionarios.

Esta semana, el fiscal de la CPI, Karim Khan, acusó a Netanyahu, Gallant y tres dirigentes de Hamás —Yehya Sinwar, Mohammed Deif e Ismail Haniyeh— de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza e Israel tras el estallido del conflicto entre ambos en octubre.

Cuando los periodistas le preguntaron el jueves si el gobierno alemán ejecutaría la orden de la CPI para la detención de Netanyahu y Gallant, un portavoz del canciller alemán, Olaf Scholz, respondió afirmativamente.

«Por supuesto. Sí, nos atenemos a la ley», dijo Steffen Hebestreit, portavoz del canciller alemán, en una rueda de prensa, según una traducción. «Tal y como lo plantea de forma tan bonita, se trata de una pregunta hipotética, así que daré medio paso atrás y diré: En principio, somos partidarios de la CPI y así seguirá siendo», añadió.

Sin embargo, sugirió que el gobierno alemán cree que la orden de la CPI parece problemática y que no cree que Israel y los líderes de Hamás deban ser vistos con «equivalencia».

Después de que un periodista repitiera la pregunta al Sr. Hebestreit sobre la posibilidad de que la CPI emitiera órdenes de detención, dijo: «Pensé que había respondido a la pregunta a través de mi declaración normativa … por supuesto, cumplimos la ley y el derecho».

Tras los comentarios de Hebestreit el jueves, un portavoz del gobierno israelí, Avi Hyman, criticó al gobierno alemán en una entrevista en Fox News.

«Soy lo suficientemente mayor como para recordar al líder alemán viniendo aquí días después del 7 de octubre y declarando que Hamás son los nuevos nazis. Buscan un genocidio contra los judíos. Muchos en el mundo necesitan revisar su brújula moral y estar en el lado correcto de la historia», dijo.

El lunes, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán emitió un comunicado en el que no repetía las enérgicas condenas de los gobiernos estadounidense e israelí en relación con las posibles órdenes de detención. En su lugar, señaló que la CPI tendrá ahora que «decidir sobre las solicitudes del fiscal jefe para la emisión de órdenes de detención», y añadió que existe una «falsa impresión de equiparación» entre Israel y Hamás, organización terrorista extranjera designada por Estados Unidos.

Esta semana, el ministro noruego de Asuntos Exteriores, Espen Barth Eide, declaró que si la CPI emite efectivamente las órdenes de detención, su país detendría a Netanyahu y a Gallant, si fuera posible.

«Si ellos o cualquier dirigente de Hamás llegan a Noruega, según el derecho internacional, estamos obligados a detenerlos. El mismo principio se aplica a todos los países europeos, excepto Turquía», declaró el ministro de Asuntos Exteriores a TV 2 en Noruega.

En cuanto a Nethanyahu, el dirigente israelí declaró esta semana a la CNN que los dirigentes estadounidenses deberían estar preocupados por el reciente anuncio de la CPI.

«Aquí se da una mala imagen de Israel. Creo que es peligroso. Básicamente, es la primera democracia que es llevada al banquillo de los acusados cuando está haciendo exactamente lo que las democracias deberían hacer de forma ejemplar», dijo en la entrevista. «Pone en peligro a todas las demás democracias. Israel es la primera, pero tú eres la siguiente. Gran Bretaña es la siguiente. Otras también son las siguientes».

Un panel de tres jueces de la CPI decidirá si emite las órdenes de detención y permite que el caso siga adelante. Los jueces suelen tardar dos meses en tomar tales decisiones.

Israel no es miembro de la Corte, por lo que incluso si se emiten las órdenes de detención, Netanyahu y Gallant no corren ningún riesgo inmediato de ser procesados. Pero la amenaza de detención podría dificultar los viajes de los dirigentes israelíes al extranjero.

El fiscal Khan afirmó en un comunicado el lunes que ambos podrían «ser penalmente responsables» de «crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad» en Gaza, incluida la presunta hambruna de civiles, el asesinato intencionado, la persecución y otros.

El líder palestino de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, y el jefe de la inteligencia general egipcia, Abbas Kamel (d), caminan mientras se reúnen en Gaza, el 31 de mayo de 2021. (Mohammed Salem/Reuters)
El líder palestino de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, y el jefe de la inteligencia general egipcia, Abbas Kamel (d), caminan mientras se reúnen en Gaza, el 31 de mayo de 2021. (Mohammed Salem/Reuters)

La CPI añadió que los líderes de Hamás Yahya Sinwar, Ismail Haniyeh y Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri pueden ser responsables de crímenes contra la humanidad, toma de rehenes como crimen de guerra, tortura y diversos actos inhumanos, entre otros.

La CPI se creó en 2002 para procesar a personas relacionadas con crímenes de guerra, genocidio, crímenes contra la humanidad y agresión.

El año pasado, la CPI emitió una orden de detención contra el presidente ruso Vladimir Putin por cargos relacionados con la guerra en curso en Ucrania. El Kremlin respondió emitiendo órdenes de detención contra el Sr. Khan y otros jueces del tribunal internacional.

Otras personas destacadas que han sido acusadas por la CPI son Moammar Gadhafi, que murió en noviembre de 2011 en medio de los levantamientos de la «Primavera Árabe» de ese mismo año, así como su hijo Saif Gadhafi, el exlíder sudanés Omar al-Bashir y el señor de la guerra africano Joseph Kony, que nunca ha sido capturado.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.