México asegura que los apagones por el calor afectaron a 2,66 millones de usuarios

Por Noticia de agencia
16 de mayo de 2024 1:06 PM Actualizado: 16 de mayo de 2024 2:34 PM

Los apagones masivos por la onda de calor afectaron la semana pasada a más de 2.66 millones de usuarios en México, cerca del 5 % del total de alrededor de 49 millones, aseveró este jueves Mauricio Cuéllar, director de Planeación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

«Es decir, que del 95 % al 97 % del tiempo tuvimos disponibilidad total del Sistema Eléctrico Nacional. Ahora bien, si lo ponemos en el contexto anual, llevamos al día de hoy 135 días calendario, de los cuales, en total, se han interrumpido como máximo seis horas el servicio eléctrico», argumentó el funcionario.

Cuéllar indicó en la conferencia matutina del Gobierno que se interrumpió de manera rotativa e intermitente el suministro de luz ante las emergencias que declaró el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) por un desbalance entre la descarga y la demanda generado por el calor.

«En resumen, en las afectaciones que se tuvieron entre los días 7 y 9 de mayo, los periodos en promedio para cada uno de los usuarios fueron de 30 minutos», aseveró.

El evento ocurrió durante la segunda onda de calor el año en México, que ha registrado este mes una temperatura de 1,4 grados por encima del promedio de años anteriores, expuso Juan Antonio Fernández, director de Planeación Estratégica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa del Estado.

Por ello, la demanda aumentó hasta un 13 % ante el mismo periodo de 2023, lo que equivale a 2.5 veces el consumo de la península de Yucatán, detalló.

En tanto, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, aseguró que «se resolvieron ya totalmente» los problemas, que estuvieron limitados, según él, a unas horas durante el 7, 8 y 9 de mayo.

“Se dieron determinados problemas tres días, que se resolvieron ya totalmente. Esos tres días tuvimos simplemente un sistema que operó perfectamente todo el día, y en la noche, en lo que se llama el pico, cuando existe la mayor demanda de electricidad, tuvimos un problema de incapacidad de atacarlo», alegó.

Bartlett agregó que, «por lo tanto, hubo ciertos cortes de electricidad que duraron una hora nada más” y que «nunca ha estado en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional, nunca», enfatizó.

«El sistema eléctrico funcionó perfectamente esos mismos tres días y se recuperó inmediatamente y ya estamos con toda la seguridad con la que ha venido operando estos últimos años», señaló.

Los apagones revivieron críticas del sector privado y de la oposición contra la política energética del presidente, Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de privilegiar a la CFE en detrimento de las plantas privadas, en particular de renovables.

En el mandato de López Obrador (2018-2024), la CFE ha pasado de generar el 38 % de la electricidad nacional a un 49 %, con una meta de superar el 60 % al final del sexenio, en octubre.

“Hemos logrado fortalecer la Comisión Federal de Electricidad, es una empresa pública que querían destruir, desaparecer con la privatizaciones durante el periodo neoliberal, ya no lo lograron afortunadamente», expresó el presidente.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.