China amplía su arsenal nuclear “más rápido que cualquier otro país”: informe

“Por primera vez, China podría estar desplegando un pequeño número de ojivas en misiles durante tiempos de paz”

Por Aaron Pan
17 de junio de 2024 3:05 PM Actualizado: 17 de junio de 2024 3:05 PM

China está en proceso de expandir y modernizar significativamente su arsenal nuclear a un ritmo que podría llevarle a tener más misiles balísticos intercontinentales que Estados Unidos o Rusia en la próxima década, según un informe reciente.

De acuerdo a un informe anual sobre armas publicado el 17 de junio por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), entre enero de 2023 y enero de 2024, China aumentó su arsenal nuclear de 410 a 500 ojivas.

“China está expandiendo su arsenal nuclear más rápido que cualquier otro país”, dijo en un comunicado Hans M. Kristensen, miembro asociado del Programa de Armas de Destrucción Masiva del SIPRI y director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Estadounidenses. “Pero en casi todos los estados con armas nucleares, hay planes o un impulso significativo para aumentar las fuerzas nucleares”.

El informe señala que “por primera vez, China también podría estar desplegando un pequeño número de ojivas en misiles durante tiempos de paz”. El número de ojivas nucleares desplegadas por China es relativamente pequeño: 24, o el 5 por ciento de su arsenal.

A pesar de esto, se espera que el arsenal nuclear total de China siga siendo menor que el de Estados Unidos y Rusia. En comparación, Estados Unidos tenía 5.044 ojivas y Rusia 5.580 en enero de 2024. Washington desplegó 1.770 ojivas, mientras que Moscú desplegó 1.710.

El tamaño del arsenal nuclear de China informado por SIPRI es similar a un informe del Pentágono de 2023, que estimaba que China tenía más de 500 ojivas nucleares operativas en mayo de 2023. El Pentágono también proyectó que Beijing podría tener más de 1000 ojivas nucleares operativas para 2030 y seguir aumentando su arsenal hasta 2035.

El año pasado, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que Beijing no cooperaba con las normas y leyes internacionales relativas a la proliferación nuclear y no sería honesto con la comunidad internacional sobre el alcance de su expansión nuclear.

“China está aumentando rápidamente su arsenal nuclear sin ninguna transparencia sobre sus capacidades”, afirmó.

A principios de este mes, Pranay Vaddi, el principal funcionario de control de armas del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dijo que Estados Unidos podría intentar desplegar más armas nucleares en respuesta a la expansión de sus arsenales por parte de China, Rusia y Corea del Norte. Estos países, según Vaddi, “están todos expandiendo y diversificando sus arsenales nucleares a un ritmo vertiginoso, mostrando poco o ningún interés en el control de armas”.

“Es posible que lleguemos a un punto en los próximos años en el que sea necesario aumentar el número de efectivos desplegados actualmente”, dijo Vaddi durante una reunión de la Asociación para el Control de Armas el 7 de junio. “Si ese día llega, resultará en la determinación de que se necesitan más armas nucleares para disuadir a nuestros adversarios y proteger al pueblo estadounidense y a nuestros aliados y socios”.

Los comentarios del alto asesor de la Casa Blanca se producen tras la publicación de un informe a fines del año pasado por la Comisión del Congreso sobre la Postura Estratégica de los Estados Unidos, que recomendó que Estados Unidos expanda y modernice su arsenal nuclear para disuadir la creciente agresión de China y Rusia.

“Dadas las trayectorias de las amenazas actuales, nuestra nación pronto se encontrará con un entorno global fundamentalmente diferente al que jamás haya experimentado: enfrentaremos un mundo en el que dos naciones poseen arsenales nucleares a la par del nuestro», se lee en el informe.

Los arsenales nucleares se fortalecen a nivel mundial

El informe del SIPRI encontró que los arsenales nucleares se están fortaleciendo a nivel mundial. De un estimado de 12,121 ojivas en todo el mundo en enero de 2024, alrededor de 2100 estaban desplegadas “en estado de alerta operativa alta sobre misiles balísticos” y alrededor de 9585 estaban almacenadas en arsenales militares para un posible despliegue.

Hay nueve estados con armas nucleares, incluidos Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel.

“Si bien el total mundial de ojivas nucleares sigue disminuyendo a medida que se desmantelan gradualmente las armas de la época de la Guerra Fría, lamentablemente seguimos viendo aumentos año tras año en el número de ojivas nucleares operativas», dijo el director del SIPRI, Dan Smith. “Es probable que esta tendencia continúe y se acelere en los próximos años y es extremadamente preocupante”.

El informe también dice que el actual conflicto entre Ucrania y Rusia y la guerra entre Israel y Hamás debilitaron la diplomacia nuclear en 2023, y señala que Rusia suspendió el último tratado de control de armas nucleares con Estados Unidos en enero de 2023.

“Estamos ahora en uno de los períodos más peligrosos de la historia de la humanidad”, afirmó Smith. “Existen numerosas fuentes de inestabilidad: rivalidades políticas, desigualdades económicas, perturbaciones ecológicas y una carrera armamentista en aceleración. El abismo está llamando y es hora de que las grandes potencias den un paso atrás y reflexionen. Preferiblemente juntos”.

Andrew Thornebrooke contribuyó a este artículo


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.