Crisis fronteriza persiste a pesar de nueva orden ejecutiva de Biden, dice exagente de ICE

Por Pachi Valencia
12 de junio de 2024 10:47 PM Actualizado: 17 de junio de 2024 1:32 PM

El presidente Joe Biden firmó recientemente una orden ejecutiva destinada a frenar las solicitudes de asilo en la frontera sur de Estados Unidos, correspondiente a su vecindad con México. Sin embargo, una semana después de la implementación de este mandato presidencial, expertos en inmigración advierten que la crisis fronteriza sigue sin cambios significativos.

La administración Biden presentó esta medida el 4 de junio como una solución temporal y más humana para controlar la entrada de inmigrantes ilegales, pero las cifras de cruces ilegales continúan excediendo los 2500 encuentros diarios que estipula la medida presidencial.

Víctor Ávila, agente especial retirado de ICE y autor del libro “Agent Under Fire, A Murder and a Manifesto”, realizó un análisis crítico sobre las deficiencias de esta nueva política.

“Lamentablemente no se ha visto ese cambio en las áreas, especialmente en Arizona y California”, dijo el Sr. Ávila en entrevista para el programa ‘Opinión Pública‘ de EpochTV.

“El flujo y el tráfico de personas que entran a EE. UU. ilegalmente incluyen no solo a mexicanos o centroamericanos, sino también a personas de China, África, Europa y Turquía”, señaló el ex agente del ICE.

Ávila mencionó que nueve de cada diez inmigrantes ilegales que buscan asilo no cumplen con los criterios establecidos por las leyes de Estados Unidos. Además, subrayó la falta de cambios significativos en la política.

“El presidente Biden dijo que iba a detener a las personas que pidan asilo, pero no escuché los cambios significativos que podrían hacer un impacto inmediato en la frontera, como ‘Remain in Mexico’, y eliminar la medida de ‘capturar y liberación'», expresó.

«Estas dos políticas hubieran tenido un impacto tremendo, hubieran ayudado a detener a miles y miles de personas que están entrando a Estados Unidos”, considera Ávila.

La política ‘Permanecer en México’ requería que los inmigrantes esperarían en México para resolver su caso migratorio, como medida para disuadir a los inmigrantes de realizar solicitudes de asilo falsas.

Por su parte, la política de ‘capturar y liberación’ concede libertad condicional a inmigrantes ilegales caso por caso por «razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo», según la Sección 1182 del Código 8 de Estados Unidos.

“Al pedir asilo, tienes que comprobar al gobierno estadounidense que tienes algún temor de ser regresado a tu país porque eres perseguido por el gobierno por tu inclinación política, tu religión o membresía en un grupo específico. No porque no haya trabajo, mucho crimen, o falta de educación calificas como tal”, explicó el ex agente.

Agregó que esta nueva orden ejecutiva pondrá más presión sobre los agentes de la patrulla fronteriza.

“Les están pidiendo que sigan procesando este número de personas, que ya sabemos que es demasiado por día, y a la misma vez les piden que contengan a las personas que están entrando a Estados Unidos, y no se pueden hacer ambas cosas”, advirtió.

El Sr. Ávila también habló sobre la aplicación móvil CBP One, que permite a los inmigrantes ingresar información desde sus países de origen y obtener un permiso de entrada al llegar a un puente internacional.

“El CBP One App es completamente ilegal”, dijo, antes de explicar los motivos de tal aseveración.

“Dejan que personas pongan su información en la aplicación desde su país, y al llegar a un puente internacional, son introducidas a Estados Unidos y no son contadas como ilegales”, destacó.

Según Ávila, esto ha permitido la entrada de cientos de miles de personas sin un adecuado control.

Por su parte, el presidente Biden ha defendido la nueva medida, señalando que no se trata del mismo enfoque dado por la anterior administración del expresidente Donald Trump.

«Nunca demonizaré a los inmigrantes. Nunca separaré a los niños de sus familias en la frontera. No prohibiré la entrada de personas a este país por sus creencias religiosas», dijo el presidente.

También ha asegurado que seguirá luchando por un «plan de reforma migratoria integral» que asegure la frontera y proporcione «un camino a la ciudadanía para los dreamers».

Vea la conversación completa con Víctor Ávila en ‘Opinión Pública’ aquí.

Siga a Pachi Valencia en X: @PachiValencia


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.