Departamento de Justicia condena la violencia en el Capitolio durante protestas por integridad electoral

Por Janita Kan
06 de enero de 2021 11:02 PM Actualizado: 06 de enero de 2021 11:02 PM

El fiscal general de Estados Unidos, Jeffrey Rosen, condenó el miércoles por la noche los actos de violencia ocurridos en el Capitolio de Estados Unidos durante una manifestación por las preocupaciones sobre la integridad de las elecciones.

«La violencia en el edificio del Capitolio de nuestra nación es un ataque intolerable a una institución fundamental de nuestra democracia», dijo Rosen en una declaración.

«Desde el principio, el Departamento de Justicia ha trabajado en estrecha coordinación con la Policía del Capitolio y los socios federales del Departamento del Interior, el Departamento de Seguridad Nacional y la Guardia Nacional, así como la Policía Metropolitana y otras autoridades locales».

El principal funcionario encargado de hacer cumplir la ley de la nación dijo que el Departamento de Justicia (DOJ) había enviado a cientos de agentes federales, del FBI, la ATF y el Servicio de Alguaciles de EE. UU. para ayudar a la Policía del Capitolio de EE. UU. a sofocar la violencia que estalló el miércoles.

Un subgrupo de manifestantes irrumpió en el edificio del Capitolio después de romper las ventanas para entrar cuando los miembros del Congreso estaban sentados durante una sesión conjunta para contar los votos del Colegio Electoral. Los disturbios obligaron a los miembros del Congreso, que debatían sobre si certificar ciertos votos, a suspender su sesión.

En un intento por controlar la situación, la policía comenzó a evacuar algunos edificios de oficinas del Congreso debido a la «actividad policial». Algunos de estos incluyen el edificio de oficinas Cannon House y el edificio que alberga la Biblioteca del Congreso. Los legisladores también fueron evacuados del edificio, mientras que a algunos se les dijo que se refugiaran en sus oficinas.

En un momento dado, las autoridades declararon que los edificios del Congreso habían sido asegurados después de desplegar gases lacrimógenos y granadas de percusión en un intento de dispersar a los manifestantes de las instalaciones del Capitolio de Estados Unidos. El toque de queda en la ciudad establecido por la alcaldesa comenzó a las 6 p.m. el 6 de enero y terminará a las 6 a.m. el 7 de enero.

Epoch Times Photo
Los manifestantes se reunieron en las afueras del Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021. Los manifestantes entraron en el edificio del Capitolio de EE. UU. después de las manifestaciones masivas en la capital de la nación durante una sesión conjunta del Congreso para contar los votos electorales. (Tasos Katopodis/Getty Images)
Epoch Times Photo
Los manifestantes se reúnen en el edificio del Capitolio de EE. UU. el 06 de enero de 2021 en Washington, DC. (Tasos Katopodis/Getty Images)

El presidente Donald Trump pidió la paz e instó a los manifestantes a volver a casa.

“Deben ir a casa ahora. Tenemos que tener paz. Tenemos que tener ley y orden y excelentes personas en la [aplicación de la ley]”, dijo Trump en su discurso en video, al que no se permitió compartir o dar “me gusta” en Twitter, a pesar de que Trump pidió la no violencia.

“Conozco su dolor. Conozco su sufrimiento. Pero tienen que irse a casa ahora”, dijo. «Tenemos que tener paz. Tenemos que tener ley y orden, tenemos que respetar a nuestra excelente gente de la ley y el orden».

Twitter y Facebook han retirado ese video, alegando que violaron sus políticas. Twitter también anunció que habían bloqueado la cuenta del presidente durante 12 horas después de la eliminación de sus posteos de Twitter. Añadió que suspendería «permanentemente» la cuenta de Trump si el presidente continuaba «violando» sus políticas de Integridad Cívica o de Amenazas Violentas.

La violencia también ha sido condenada por el candidato presidencial demócrata Joe Biden, quien la calificó de “insurrección” que estaba “al borde de la sedición”.

La secretaria de Prensa Kaleigh McEnany dijo en una declaración que el presidente ha autorizado a la Guardia Nacional ir al Capitolio de Estados Unidos.

Más tarde el miércoles, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (D-Calif.), anunció que la Cámara procederá con la certificación electoral en el Capitolio.

“En consulta con el líder Hoyer y Clyburn y luego de llamadas al Pentágono, al Departamento de Justicia y al vicepresidente, hemos decidido que debemos proceder esta noche en el Capitolio una vez que esté autorizado para su uso”, dijo Pelosi en un comunicado el miércoles por la noche, refiriéndose a los representantes Steny Hoyer (D-Md.) y Jim Clyburn (D-S.C.).

Pelosi agregó que “siempre supimos que esta responsabilidad nos llevaría hasta la noche”, y agregó que los miembros del Congreso y el personal “deben permanecer en el complejo del Capitolio hasta que sean notificados por la Policía del Capitolio de Estados Unidos”.

Los legisladores de ambos lados del pasillo también han condenado la violencia de un subconjunto de manifestantes, con el líder de la minoría de la Cámara Kevin McCarthy (R-Calif.) calificándola de «antiamericana».

No está claro si los representantes y senadores republicanos de la Cámara de Representantes continuarán con su plan para objetar el conteo electoral. Antes de que las cámaras de la Cámara de Representantes y el Senado fueran evacuadas y puestas bajo encierro, los legisladores estaban deliberando sobre los votos electorales de Arizona.

El senador Ted Cruz (R-Texas) y docenas de representantes republicanos se opusieron a la certificación electoral de Arizona.

Con información de Jack Phillips.

Siga a Janita en Twitter: @janitakan

Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí

A continuación

Más de 60 representantes se oponen a votos electorales

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.