El DHS informa caída en la inmigración ilegal tras nueva política de Biden

Seguridad Nacional dijo que “todavía es temprano” para evaluar el impacto total de las recientes acciones ejecutivas

Por Katabella Roberts
26 de junio de 2024 12:48 PM Actualizado: 26 de junio de 2024 12:48 PM

Los encuentros con inmigrantes ilegales en la frontera sur disminuyeron en un 40 por ciento en las últimas 3 semanas, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Desde que se firmó la Proclamación Presidencial que suspende temporalmente la entrada de algunos inmigrantes ilegales el 3 de junio, el promedio semanal de encuentros de la Patrulla Fronteriza disminuyó a menos de 2400 por día, el nivel más bajo desde el 17 de enero de 2021, según una hoja informativa recientemente publicada por el DHS.

El departamento dijo, sin embargo, que “aún es temprano” para evaluar el impacto total de las acciones ejecutivas.

También enfatizó que la proclamación y otras acciones del DHS “no sustituyen” las acciones del Congreso, y señaló que el DHS todavía necesita personal y fondos adicionales para combatir la actual crisis fronteriza.

La proclamación firmada por el presidente Biden a principios de este mes impide temporalmente que se presenten solicitudes de asilo una vez que el promedio de siete días de encuentros diarios con inmigrantes ilegales por parte de la Patrulla Fronteriza en la frontera sur supere los 2500 por día.

Una vez que los encuentros superen el umbral de 2500 por día durante siete días consecutivos, la frontera permanecerá cerrada hasta 14 días calendario después de que el promedio diario caiga por debajo de 1500 encuentros entre los puertos de entrada durante al menos una semana.

La proclamación incluye, sin embargo, excepciones, como en los casos en que los inmigrantes ilegales “manifiesten o expresen un temor a regresar a su país” o a ser expulsados ​​o un “temor a ser procesados ​​o torturados”.

Los encuentros fronterizos aumentan bajo el gobierno de Biden

La orden ejecutiva, que se rige por las secciones 212(f) y 215(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, entró en vigor inmediatamente después de que fuera firmada por el presidente Biden.

Junto con la orden del presidente Biden, el DHS y el Departamento de Justicia (DOJ) emitieron una norma final provisional conjunta en junio, que generalmente restringe la elegibilidad para asilo durante períodos de encuentros fronterizos elevados para quienes cruzan ilegalmente la frontera sur.

Las medidas se tomaron mientras la inmigración sigue siendo un tema clave antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

El presidente Biden puso fin anteriormente a muchas de las políticas implementadas durante la administración Trump, incluida la política de “Permanecer en México”.

Desde entonces, ha tratado de distanciarse de esas afirmaciones de similitudes entre él y su predecesor, y les dijo a los periodistas durante un discurso en la Casa Blanca el 4 de junio que “nunca demonizaría a los inmigrantes” ni “separaría a los niños de sus familias en la frontera”.

“No expulsaré a la gente de este país por sus creencias religiosas”, dijo el presidente Biden. “La frontera no es una cuestión política que deba instrumentalizarse”.

El presidente Joe Biden pronuncia un discurso sobre una orden ejecutiva que limita el asilo en la Sala Este de la Casa Blanca el 4 de junio de 2024. (Kevin Dietsch/Getty Images)
El presidente Joe Biden pronuncia un discurso sobre una orden ejecutiva que limita el asilo en la Sala Este de la Casa Blanca el 4 de junio de 2024. (Kevin Dietsch/Getty Images)

Los legisladores no logran aprobar una medida fronteriza bipartidista

Según la última hoja informativa, el DHS también expulsó y devolvió a más de 24,000 personas a más de 20 países, incluso operando más de 100 vuelos de repatriación internacionales, en las tres semanas desde que se emitieron las acciones ejecutivas.

El departamento también “duplicó el porcentaje de no ciudadanos removidos o devueltos” directamente de la custodia de la Patrulla Fronteriza y “duplicó la proporción de encuentros” procesados ​​a través de Deportación Expedita mientras estaban bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza o del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Además, el departamento redujo el número de personas liberadas en espera de su proceso de deportación en más del 65 por ciento, según la hoja informativa.

En otra parte de su hoja informativa recientemente publicada, el DHS apuntó al Congreso por no aprobar la legislación, el acuerdo bipartidista de seguridad fronteriza, que se negoció en el Senado, señalando que el proyecto de ley habría “proporcionado el personal y los fondos críticos necesarios para asegurar aún más nuestra frontera sur”.

Esa legislación también habría ordenado la suspensión de las solicitudes de asilo y el cierre de la frontera durante 7 días consecutivos una vez que los cruces diarios excedieran un promedio de 5000 inmigrantes ilegales encontrados por día o si se encontraran más de 8500 extranjeros ilegales en un solo día.

Sin embargo, esa medida, que combinaba la seguridad fronteriza con ayuda para Ucrania e Israel, enfrentó una dura oposición de ambos lados del pasillo.

“El acuerdo habría sumado 1500 agentes y oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza, habría sumado 1200 funcionarios de ICE, habría invertido en tecnología para atrapar fentanilo ilegal y habría introducido reformas radicales en el sistema de asilo”, dijo el DHS.

“El Congreso aún debe actuar”, añadió la agencia.

TJ Muscaro contribuyó a este artículo


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.