EE.UU y Costa Rica incautan casi 30 millones de dólares en cocaína en la costa de Centroamérica

Por Débora Alatriste
14 de abril de 2020 4:53 PM Actualizado: 14 de abril de 2020 4:53 PM

La Guardia Costera de Estados Unidos junto con autoridades de Costa Rica incautaron la semana pasada un botín de cocaína con un valor de casi 30 millones de dólares como parte de las operaciones antinarcóticos mejoradas, informaron autoridades estadounidenses.

De acuerdo con el comunicado del 13 de abril de la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés), la tripulación del helicóptero MH-65 Dolphin del Escuadrón Táctico de Interdicción de Helicópteros avistó a principios de la semana pasada un barco pesquero sospechoso de contrabando de drogas en aguas internacionales del Océano Pacífico frente a América Central.

El helicóptero entonces solicitó la ayuda de un avión de patrulla marítima del Servicio de Vigilancia Aérea de Costa Rica.


Apoye nuestro periodismo independiente donando un «café» para el equipo.


El embarque llamado Amanda M fue dirigido a Costa Rica donde miembros de la guardia costera estadounidense lo abordaron y descubrieron 1700 libras (771 kg) de cocaína en compartimentos falsos, el jueves por la mañana.

La droga incautada tiene un valor aproximado de 29 millones de dólares.

Varios fardos de cocaína se muestran a bordo del Coast Guard Cutter Mohawk (WMEC-913) tras una interceptación del barco pesquero, Amanda M, el 9 de abril de 2020. (Guardia Costera de los Estados Unidos)

Los cuatro presuntos contrabandistas que estaban a bordo del barco pesquero son ciudadanos de Costa Rica y fueron identificados como: Walsh Marroquin, de 40 años, con antecedentes por infracción a Ley Psicotrópicos; así como Castillo Gamboa, 29 años; Calvo Gómez, de 22 años y Chavarría Mendoza, de 65 años, todos estos últimos sin antecedentes.

La Guardia Costera los puso a disposición de las autoridades costarricenses para acciones legales. Ahora se exponen a ser juzgados por el delito de tráfico internacional de drogas que se castiga en Costa Rica con penas de cárcel de hasta 20 años.

«Esta interdicción es un gran ejemplo de lo que podemos lograr con fuertes socios internacionales», dijo el contralmirante Peter Gautier, el comandante del 11º distrito de la Guardia Costera. 

«Nuestros socios costarricenses jugaron un papel importante en el éxito de esta operación que desbaratará las redes criminales de la región durante esta gran oleada», añadió.

Este decomiso es parte de las Operaciones Antinarcóticos Mejoradas, anunciadas a principios de abril donde las intercepciones son dirigidas y llevadas a cabo por miembros de la Guardia Costera de los Estados Unidos, señala el comunicado de la USCG.

Mientras que la fase de aplicación se lleva a cabo bajo la autoridad del 11º distrito del Servicio de Guardacostas, con sede en Alameda, de acuerdo con el mismo.

Asimismo la Guardia Costera señaló que la lucha contra los cárteles de la droga en el océano pacífico oriental exige unidad de esfuerzos en todas las fases, desde la detección, la vigilancia y las interceptaciones, hasta el enjuiciamiento penal por parte de los asociados internacionales y los fiscales de los Estados Unidos en los distritos de toda la nación.

El 1 abril la Administración del presidente Donald Trump inició un despliegue de fuerza militar en el hemisferio occidental para interrumpir el flujo de drogas como parte de las Operaciones Antinarcóticos Mejoradas.

«Mi Administración está comprometida a proteger la Patria del flagelo de los narcoterroristas y los traficantes que tratan de desestabilizar a Estados Unidos y a nuestro Hemisferio, ¡Nuestros despliegues militares en el Caribe y el Pacífico Oriental perdurarán hasta que estas amenazas sean neutralizadas!», dijo el presidente en Twitter.

El Comando Sur de Estados Unidos informó el 9 de abril que desde el inicio de las operaciones antinarcóticos la Marina junto con la USGC han interrumpido el tráfico de 2100 kilogramos de cocaína con un valor estimado de 40 millones de dólares.

Con información de EFE y del reportero de La Gran Época, Eduardo Tzompa.

Descubra

El complot entre cárteles mexicanos, migrantes ilegales y antifacistas en la frontera México-EEUU

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.