Próximo ensayo clínico a gran escala de vacuna intranasal contra COVID, tendrá 10,000 participantes

El estudio de fase 2b, que comenzará en otoño de 2024, evaluará la vacuna en un subconjunto de participantes con mayor riesgo de enfermedad grave

Por Marina Zhang
15 de junio de 2024 1:30 PM Actualizado: 15 de junio de 2024 1:30 PM

La empresa CyanVac LLC, con sede en la Universidad de Georgia, recibió el miércoles 40 millones de dólares de financiación federal para poner en marcha su ensayo clínico de la vacuna intranasal contra COVID-19.

Según un comunicado de prensa de la Universidad de Georgia (UGA), CyanVac patrocinará un estudio de fase 2b aleatorizado y doble ciego con 10,000 participantes para comparar la eficacia y seguridad de la vacuna con una vacuna contra COVID-19 basada en ARNm y aprobada por la FDA.

Este podría ser el mayor ensayo clínico de una vacuna intranasal contra COVID-19 en Estados Unidos.

A diferencia de las vacunas contra COVID-19 basadas en ARNm del mercado, que se inyectan por vía intramuscular, la vacuna de CyanVac, CVXGA, se inhala por la nariz.

Además, la vacuna no utilizará las plataformas de nanopartículas lipídicas empleadas en las vacunas de ARNm. En su lugar, la fórmula se administrará a través de una cepa modificada genéticamente del virus 5 de la parainfluenza. Según CyanVac, este virus canino causa la tos de las perreras en los perros, (también conocida como traquebronquitis) pero es inofensivo para los humanos.

El virus canino se editará genéticamente para portar genes de la proteína de espiga de COVID-19. La inhalación del virus inducirá la producción de esta proteína.

El estudio de fase 2b comenzará en otoño de 2024. Está en curso un ensayo previo para comprobar la seguridad de la vacuna, que reclutó a 227 personas.

Las vacunas intranasales podrían reducir las infecciones leves

El Dr. William Schaffner, profesor de medicina preventiva del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, que no participa en la investigación, declaró a The Epoch Times que las vacunas intranasales tienen beneficios potenciales que las vacunas intramusculares no pueden ofrecer.

Las vacunas intranasales pueden fomentar la aceptación de la vacuna contra COVID-19 entre las personas que se oponen a las vacunas de ARNm o a las que les preocupa pincharse con una aguja en el brazo. También son más fáciles de administrar y pueden resultar más cómodas para los niños, ya que les permiten vacunarse sin dolor.

El Dr. Schaffner especuló sobre la posibilidad de que estas vacunas también eviten la transmisión viral y la infección.

Las vacunas intranasales proporcionan inmunidad a las células inmunitarias de la nariz, la garganta y los pulmones, que son los primeros puntos de contacto con el virus. Estas células inmunizadas podrían entonces ayudar a reducir la carga viral temprana y prevenir la transmisión, explicó el Dr. Schaffner.

«Las vacunas disponibles en la actualidad previenen enfermedades graves, pero no pueden prevenir la enfermedad leve que se produce en el contacto inicial con el virus», dijo. Sin embargo, si las células inmunitarias de la nariz y la garganta consiguen eliminar el virus para que la infección no pase a los pulmones, los infectados sólo podrían tener infecciones leves.

Sin embargo, las vacunas inhaladas pueden dar lugar a que las personas vacunadas inoculen accidentalmente a quienes les rodean por exhalación.

«Es una cuestión de interés, y también lo fue cuando se desarrolló la vacuna intranasal contra la gripe, y resultó que la propagación ocurría muy, muy raramente, si es que ocurría», dijo el Dr. Schaffner.

«Podría argumentar que un poco de propagación es algo bueno siempre que siga siendo inofensiva. Si usted, en contacto con otros, les transmitiera el virus de la vacuna, ellos también quedarían protegidos», afirmó.

La financiación procede de un proyecto de USD 5000 millones

La financiación de la CVXGA procede del Proyecto NextGen del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., dotado con 5000 millones de dólares.

El objetivo del Proyecto NextGen es «mejorar la preparación para futuras cepas y variantes de COVID-19 con contramedidas médicas de nueva generación», según su sitio web.

El jueves, el proyecto concedió 500 millones de dólares a estudios sobre vacunas orales y nasales contra COVID-19, de los cuales 453 millones se otorgaron a Vaxart, empresa de biotecnología con sede en San Francisco que desarrolla vacunas recombinantes orales, para un estudio de evaluación de su vacuna oral contra COVID-19. Esta medida duplicó con creces el valor de las cuotas de mercado de la empresa.

El Dr. Peter McCullough, cardiólogo de renombre, criticó el proyecto, argumentando que COVID-19 ya no es una emergencia y que ahora se trata fácilmente.

Aunque los casos graves de COVID-19 se volvieron menos prominentes, el Dr. Schaffner afirmó que sigue existiendo el riesgo de que aparezca una variante más grave.

«La idea es que la prevención es el objetivo más noble de la medicina», afirmó.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.