Escuelas públicas deben enseñar la Biblia ordena superintendente de Oklahoma

"La Biblia es un documento histórico necesario para enseñar a nuestros hijos la historia de este país", dijo el superintendente estatal Ryan Walters

Por Jack Phillips
27 de junio de 2024 10:11 PM Actualizado: 27 de junio de 2024 10:11 PM

El máximo responsable de las escuelas estatales de Oklahoma anunció el 27 de junio que las escuelas públicas deben incorporar la Biblia en los planes de estudio, con efecto inmediato.

Durante una reunión en la Junta Estatal de Educación, el Superintendente de Instrucción Pública del Estado de Oklahoma, Ryan Walters, enmarcó la decisión sobre la incorporación de la Biblia en las escuelas públicas como una que se trata principalmente de enseñar a los niños acerca de los fundamentos de la civilización occidental y el sistema legal de Estados Unidos.

«La Biblia es un documento histórico necesario para enseñar a nuestros hijos la historia de este país, para tener una comprensión completa de la civilización occidental, para tener una comprensión de las bases de nuestro sistema legal», dijo Walters el 27 de junio.

A partir de ahora, todas las aulas de Oklahoma deben tener una Biblia y los profesores deben utilizarla durante sus clases, dijo.

Los detractores de la medida, añadió en una publicación en las redes sociales, «no pueden reescribir la historia» omitiendo tanto la Biblia como los Diez Mandamientos de los programas escolares.

La medida sigue a una ley aprobada en Luisiana a principios de este mes que obliga a todas las aulas públicas del estado a exhibir los Diez Mandamientos, lo que ha provocado demandas de grupos como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que han argumentado que la directiva viola la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos y los precedentes del Tribunal Supremo de Estados Unidos.

La directiva de Oklahoma se alinea con «los estándares educativos aprobados en o alrededor de mayo de 2019, con los que todos los distritos deben cumplir», dijo un comunicado de prensa de la oficina del Sr. Walters. La medida de tener Biblias en las aulas es «efectiva de inmediato», dice el comunicado.

«Sin un conocimiento básico de [la Biblia], los estudiantes de Oklahoma son incapaces de contextualizar adecuadamente los cimientos de nuestra nación», dijo. «Esto no es simplemente una directiva educativa, sino un paso crucial para asegurar que nuestros estudiantes capten los valores fundamentales y el contexto histórico de nuestro país».

Es probable que la directiva del Sr. Walters sea impugnada ante los tribunales por grupos de defensa de las libertades civiles. La ACLU no respondió a una solicitud de comentarios al cierre de esta edición.

La ACLU y otros grupos de defensa de las libertades civiles, en una demanda presentada el 24 de junio contra la ley de los Diez Mandamientos de Luisiana, afirmaron que la norma «interfiere sustancialmente en los derechos de la Primera Enmienda» de padres y alumnos y los limita.

«La ley va en contra de la prohibición de la Primera Enmienda de que el gobierno tome partido en cuestiones de debate teológico», dijo el grupo.

Tras el anuncio del Sr. Walters, varios demócratas de Oklahoma criticaron el mandato. «Exigir una Biblia en cada aula no mejora la posición 49 de Oklahoma en educación», dijo el representante estatal demócrata Mickey Dollens a una afiliada local de Fox. «Ryan Walters debería centrarse en educar a los estudiantes, no en evangelizarlos».

La medida también llega después de que la Corte Suprema de Oklahoma bloqueara este mes un intento de crear la primera escuela chárter religiosa financiada con fondos públicos en Estados Unidos, ordenando al estado que rescindiera su contrato con la institución.

«Según la ley de Oklahoma, una escuela concertada es una escuela pública», escribió el juez del Tribunal Supremo James Winchester para la mayoría. «Como tal, una escuela concertada debe ser no sectaria. Sin embargo, St. Isidore evangelizará la fe católica como parte de su currículo escolar mientras esté patrocinada por el Estado.»

El fiscal general de Oklahoma, Gentner Drummond, elogió la sentencia, afirmando que los redactores de la Constitución de EE.UU. habían querido impedir que el Estado «patrocinara religión alguna». La ACLU describió la decisión del tribunal como «una victoria para la separación de Iglesia y Estado».

Pero el Sr. Walters no estuvo de acuerdo con esas afirmaciones y criticó al más alto tribunal del estado. En un reciente post, dijo que la decisión del tribunal iba en contra de lo que «quieren los padres de Oklahoma».

Elaborando, dijo que las «palabras ‘separación de Iglesia y Estado’ no aparecen en nuestra Constitución», añadiendo que cree que el Tribunal Supremo del estado «malinterpretó» los casos que implican lo que describió como «discriminación sancionada contra los cristianos basada únicamente en su fe».

Sugirió que podría apelar la decisión del tribunal.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.