FAA investiga falsificación de titanio utilizado en algunos aviones Boeing y Airbus

Un portavoz de Spirit AeroSystems dice que el titanio entró en la cadena de suministro con documentos de autenticidad falsos

Por Jacob Burg
14 de junio de 2024 10:21 PM Actualizado: 14 de junio de 2024 10:21 PM

La Administración Federal de Aviación (FAA) inició una investigación tras descubrir que el titanio utilizado para fabricar algunos reactores Boeing y Airbus se verificó utilizando registros de autenticidad falsos o incorrectos.

Spirit AeroSystems, que construye fuselajes para Boeing y alas para Airbus, también está investigando los registros después de que un proveedor de piezas descubriera pequeños agujeros en el titanio a causa de la corrosión.

El asunto suscita dudas sobre la durabilidad de los reactores fabricados con el metal contaminado.

En un comunicado remitido a The Epoch Times, la FAA declaró que está investigando el alcance y las repercusiones del problema a través del proceso de Seguridad Operativa Continuada de la agencia.

La agencia dijo que Boeing informó de una «revelación voluntaria» a la FAA sobre un material que había adquirido de un distribuidor que podría haber «falsificado o proporcionado registros incorrectos».

«Boeing emitió un boletín señalando las formas en que los proveedores deben permanecer alerta ante la posibilidad de registros falsificados», añadió la FAA.

Joe Buccino, portavoz de Spirit, declaró a The Epoch Times que la investigación se refiere al titanio que entró en la cadena de suministro con documentos falsificados.

«Cuando se identificó esto, todas las piezas sospechosas fueron puestas en cuarentena y retiradas de la producción de Spirit», dijo.

El Sr. Buccino añadió que Spirit realizó más de 1000 pruebas para confirmar las «propiedades mecánicas y metalúrgicas del material afectado para garantizar la aeronavegabilidad continuada».

El titanio falsificado se utilizó en la puerta de entrada de pasajeros del Boeing 787 Dreamliner, en las puertas de carga y en un componente que une los motores al fuselaje del avión.

También se utilizó en el Boeing 737 Max y el Airbus A220 para un escudo térmico que protege una pieza que une el motor del avión a la carrocería.

El titanio se utiliza a menudo en la fabricación de trenes de aterrizaje de aviones, palas y discos de turbina.

Boeing dijo a The Epoch Times que el «problema en toda la industria afecta a algunos envíos de titanio recibidos por un conjunto limitado de proveedores», pero las pruebas han indicado que «se utilizó la aleación de titanio correcta».

«Para garantizar el cumplimiento, estamos retirando cualquier pieza afectada en los aviones antes de su entrega», añadió Boeing.

Boeing dijo que un análisis indicó que la flota en servicio de la compañía puede «seguir volando con seguridad» y que el problema sólo afecta a un pequeño número de componentes en aviones específicos de Boeing.

Boeing dijo que compra la mayor parte de su titanio para la producción de aviones directamente de una cadena de suministro no afectada por la falsificación del metal.

Un portavoz de Airbus declaró a The Epoch Times que la empresa conoce la situación y ha realizado «numerosas pruebas» en las piezas procedentes de la misma fuente de suministro.

Las pruebas indicaron que la aeronavegabilidad del avión A220 de Airbus «permanece intacta».

«La seguridad y la calidad de nuestros aviones son nuestras prioridades más importantes, y estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestro proveedor», declaró el portavoz.

Boeing y Airbus se encontraron con una fuerte demanda de nuevos reactores tras un aumento de los viajes después del final de la pandemia COVID-19, que supuso un breve periodo de recesión para la industria de la aviación.

Los problemas con la cadena de suministro y la escasez de componentes han afectado a la capacidad de las empresas para satisfacer la demanda de nuevos aviones.

Boeing también se ve afectada por el límite de producción impuesto por la FAA a su popular 737 Max, que la agencia instituyó en febrero tras el incidente del 5 de enero de Alaskan Airlines.

Un panel de la puerta se desprendió de un 737 Max 9 recién fabricado justo después del despegue, lo que provocó investigaciones de la FAA y el Departamento de Justicia.

La FAA dio a Boeing 90 días para presentar un plan global de mejora de la seguridad y la garantía de calidad en la fabricación de sus aviones, que presentó a la agencia el 30 de mayo.

El 18 de junio, Dave Calhoun, consejero delegado de Boeing, testificará ante el Senado sobre los problemas de seguridad de la empresa.

La investigación del Departamento de Justicia se refería a si Boeing podría haber violado un acuerdo de enjuiciamiento diferido de 2021 —alcanzado después de que el gobierno acusara a Boeing de fraude por no revelar el software implicado en los accidentes mortales de los 737 Max 8 de 2018 y 2019.

A Boeing se le había dado hasta el 7 de enero de 2024 para cumplir con las demandas de la agencia, solo para que el incidente de Alaskan Airlines ocurriera dos días antes de la fecha límite.

El Departamento de Justicia anunció el 14 de mayo que había determinado que Boeing había incumplido el acuerdo. La empresa rechazó la acusación.

El Gobierno anunciará sus intenciones con posibles cargos penales para Boeing a más tardar el 7 de julio.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.