Familias de víctimas del tiroteo de Uvalde llegan a acuerdo de USD 2 millones con la ciudad

Por Jana J. Pruet
23 de mayo de 2024 2:41 PM Actualizado: 23 de mayo de 2024 2:41 PM

Las familias de los 17 niños muertos y dos heridos en el tiroteo de la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, anunciaron el miércoles que habían llegado a un acuerdo de 2 millones de dólares con la ciudad, bajo el cual los líderes de la ciudad prometieron normas más estrictas y una mejor capacitación para la policía local.

«Durante dos largos años, hemos languidecido en el dolor y sin ninguna rendición de cuentas por parte de las fuerzas del orden y los agentes que permitieron que nuestras familias fueran destruidas ese día», dijo en una conferencia de prensa Verónica Luevanos, cuya hija, Jailah, y el sobrino Jayce, fueron asesinados. «Este acuerdo refleja un primer esfuerzo de buena fe, en particular por parte de la ciudad de Uvalde, para empezar a reconstruir la confianza en los sistemas que no nos protegieron».

También anunciaron una nueva demanda contra casi 100 agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) que participaron en la fallida respuesta policial.

El anuncio se produjo apenas dos días antes del segundo aniversario de uno de los tiroteos escolares más mortíferos de la historia de Estados Unidos. El 24 de mayo de 2022, un adolescente irrumpió en un aula y comenzó a disparar, matando a 19 alumnos del cuarto curso y a dos profesores.

«Aunque no hay nada normal en vivir en una sociedad en la que los niños pueden acceder fácilmente a un rifle militar, la realidad es que estos agentes estaban tan aterrorizados que optaron por abandonar su obligación para con la comunidad de Uvalde: ponerse entre una persona muy peligrosa y un niño, y las familias deben exigirles responsabilidades», dijo el abogado Josh Koskoff durante la rueda de prensa.

La demanda contra 92 agentes del DPS de Texas es la última de varias demandas que buscan responsabilidades de parte de los 376 agentes federales, estatales y locales que acudieron al lugar de los hechos pero esperaron 77 minutos antes de enfrentarse al tirador.

También es la primera demanda que sigue al informe de 600 páginas del Departamento de Justicia en el que se detallan las «fallas en cascada» en materia de formación, comunicación, liderazgo y tecnología que se produjeron durante la respuesta.

En la demanda se nombra como demandados al distrito escolar de Uvalde, a la exdirectora de la escuela primaria Robb, Mandy Gutiérrez, y al exjefe de policía del distrito escolar de Uvalde, Peter Arredondo.

La demanda señala cómo los policías estatales no siguieron su formación sobre tiradores activos y su responsabilidad de enfrentarse al tirador, incluso mientras los profesores y estudiantes dentro del aula seguían los protocolos de cierre de la puerta, apagar las luces y guardar silencio.

«Los protocolos atrapan a los profesores y alumnos en el interior, dejándoles totalmente dependientes de las fuerzas del orden para responder con rapidez y eficacia», dijeron las familias y sus abogados en una declaración.

Los alumnos, aterrorizados dentro del aula, llamaron al 911 pidiendo ayuda mientras sus padres, algunos de los cuales oyeron disparos, suplicaban a los agentes que les dejaran entrar en la escuela. Finalmente, un equipo táctico entró en el aula y mató al tirador.

«La inacción de las fuerzas del orden ese día fue una traición total y absoluta a estas familias y a los hijos, hijas y madres que ellos perdieron», dijo Erin Rogiers, una de las abogadas de las familias. «TXDPS tenía los recursos, la formación y la potencia de fuego para responder adecuadamente, y lo ignoraron todo y fracasaron en todos los niveles. Estas familias no solo tienen el derecho, sino también la responsabilidad de exigir justicia».

Christina Mitchell, fiscal del distrito de Uvalde, sigue investigando la respuesta de la policía. A principios de este año, se convocó a un gran jurado, y algunos funcionarios encargados de hacer cumplir la ley fueron llamados a declarar.

En diciembre de 2022, se presentó otra demanda contra la ciudad, la policía local y estatal y otros organismos escolares y policiales, en la que se solicitaban al menos 27,000 millones de dólares y la condición de demanda colectiva para los sobrevivientes.

Al menos otras dos demandas han sido presentadas contra Daniel Defense, el fabricante del rifle estilo AR que fue utilizado por el tirador.

El Sr. Koskof dijo que habrá más demandas, empezando por el estado de Texas.

«Habrá demandas próximamente», dijo el abogado. «La más inmediata, contra el estado de Texas, que no ha hecho nada en absoluto».

El abogado indicó que el estado impidió que las familias recibieran la información que necesitaban tras lo ocurrido y no les proporcionó los recursos necesarios.

«Así que, sí, estamos demandando al estado de Texas», dijo el Sr. Koskoff a los periodistas. «Nosotros también demandaremos más adelante, y demandaremos al gobierno federal».

La policía estatal se para fuera de la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, el 24 de mayo de 2022. (Alison Dinner/AFP a través de Getty Images)

Acuerdo con la ciudad

El abogado explicó que el acuerdo con la ciudad tenía un tope de 2 millones de dólares porque las familias no querían llevar a la pequeña ciudad a la bancarrota ni suponer una dificultad para sus amigos, familiares y vecinos que aún viven allí mientras la comunidad continúa recuperándose de la masacre mortal.

En virtud del acuerdo, la ciudad se compromete a aplicar una nueva norma de «aptitud para el servicio» y a mejorar la formación de los agentes de policía.

También establece el 24 de mayo como día anual de conmemoración, un monumento permanente en la plaza de la ciudad, y el apoyo a los servicios de salud mental para las familias y el área metropolitana de Uvalde.

El Sr. Koskof dijo que aún no se ha encargado una estatua conmemorativa, pero que están buscando a alguien dispuesto a crearla como regalo para la plaza de la ciudad.

A raíz del tiroteo, el estado de Texas ordenó que los agentes de las fuerzas del orden reciban al menos 16 horas de formación sobre tiradores activos, cada dos años.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas
noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.