Imputan a dos exministros de Áñez por caso de material antidisturbios

Por Noticia de agencia
17 de junio de 2022 7:37 PM Actualizado: 17 de junio de 2022 7:37 PM

El Ministerio Público de Bolivia imputó este viernes a dos exministros de la gestión transitoria de Jeanine Áñez por el caso de una supuesta compra irregular de material antidisturbio procedente de Ecuador, durante la crisis de 2019.

El secretario general de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, informó este viernes que el Ministerio Público emitió formalmente la imputación en contra de los exministros de Gobierno (Interior) y de Defensa, Arturo Murillo y Fernando López, respectivamente.

Ambos exministros están acusados de los presuntos delitos de tráfico ilícito de armas no convencionales; tenencia, porte o portación y uso de armas no convencionales e incumplimiento de deberes en grado de coautoría, explicó Quispe.

El año pasado se abrió una investigación para indagar sobre una presunta entrega de gases y otro tipo de material antidisturbio desde Ecuador hacia Bolivia.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, indicó en ese entonces que el Gobierno interino gestionó una aeronave boliviana que transportara desde Ecuador hasta el país el material antidisturbio que se manejó con «bajo perfil».

Quispe detalló que de acuerdo a la imputación «hubieran ingresado» al país al menos 5000 granadas de mano, unos 2389 proyectiles de largo alcance calibre 37 milímetros, 560 proyectiles de corto alcance y 500 granadas de sonidos y destellos para exteriores.

Agregó que están a la espera de que el juez décimo de Instrucción en lo Cautelar del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz fije la hora y la fecha de la audiencia de medidas cautelares.

Ambos ministros no se encuentran en el país, Murillo está en Estados Unidos a la espera de su audiencia en el que es acusado de corrupción y lavado de dinero por compra de material antidisturbio.

Asimismo López estaría en Brasil, según información de Quispe.

El funcionario señaló que la solicitud de extradición de Murillo ya se realizó vía Cancillería y que están a la espera de la respuesta de ese país.

Por este caso hay más de una docena de personas investigadas en la que también figura la exmandataria Áñez.

El Gobierno consideró que el material enviado por Ecuador pudo haberse utilizado en las protestas de Sacaba y Senkata en 2019 que derivaron en la muerte de más de una veintena de civiles en protestas contra el Gobierno interino, al que ahora se acusa de haber llegado al poder mediante un supuesto «golpe de Estado».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.