Llevan a prisión a exdiputado de Brasil que disparó y lanzó granada a policías que intentaban arrestarlo

Por Alicia Marquez
24 de octubre de 2022 2:36 PM Actualizado: 24 de octubre de 2022 2:36 PM

Autoridades brasileñas llevan a una prisión común este lunes al exdiputado Roberto Jefferson, tras haber lanzado el domingo granadas y disparado contra policías que intentaban arrestarlo.

Jefferson, un exdiputado federal y expresidente del Partido Laborista Brasileño, el domingo disparó con un fusil y lanzó granadas hacia la policía, dejando a dos agentes heridos por esquirlas de granada, en el municipio rural Comendador Levy Gasparian, en Río de Janeiro. El político se entregó a las autoridades el mismo día varias horas después.

Jefferson, quien ha sido aliado de todos los gobiernos brasileños en las últimas dos décadas sin distinción política, fue ingresado al presidio de Benfica, en Río de Janeiro, casi catorce horas después del incidente cometido al resistirse a una orden de detención expedida por el Supremo Tribunal del país.

La orden de detención inicial fue ordenada por el Supremo Tribunal Federal (STF), en respuesta a una serie de insultos de Jefferson contra la magistrada de la máxima corte, Cármen Lúcia Antunes Rocha, llamándola “bruja”, entre otros improperios.

Por su parte el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien es candidato a las elecciones 2022 en Brasil, condenó el incidente cometido por Jefferson en redes sociales.

«Como determinó el Ministro de Justicia Anderson Torres, Roberto Jefferson, acaba de ser arrestado. El trato que se da a cualquiera que dispare a los policías es el de un bandido. Ofrezco mi solidaridad a los policías heridos en el episodio», señaló Bolsonaro, el 23 de octubre.

El propio Jefferson, durante las ocho horas que se resistió al arresto en su residencia, confirmó que disparó contra el vehículo de los agentes en un video difundido en redes sociales.

“No le disparé a nadie para darle. A nadie. Disparé hacia su vehículo y cerca de ellos. Eran cuatro, corrieron, yo dije: ‘Salgan porque voy por ustedes’”, dijo Jefferson en el video, según The Associated Press. “Estoy poniendo mi ejemplo, estoy plantando mi semilla: Resistan la opresión, resistan la tiranía. Dios bendiga a Brasil”.

Aunque posteriormente su hija, aseguró que Jefferson: “No disparó a los agentes. Reaccionó porque uno de ellos abrió fuego contra mi padre”, en un tuit.

El presidente Bolsonaro repudió el domingo por la mañana el actuar de Jefferson y negó que el exdiputado forme parte de su equipo de campaña para la segunda vuelta de las elecciones, que se celebrará el próximo 30 de octubre.

“Repudio las declaraciones del Sr. Roberto Jefferson contra la Ministra Carmen Lúcia y su actuación armada contra agentes de la Policía Federal, así como la existencia de investigaciones sin respaldo en la Constitución y sin la actuación del Ministerio Público”, escribió Bolsonaro en Twitter. “He ordenado al Ministro de Justicia que vaya a Río de Janeiro para seguir la evolución de este lamentable episodio”.

Jefferson se había presentado como aspirante a la presidencia para las elecciones, pero el Tribunal Superior Electoral (TSE) vetó en agosto pasado su candidatura por estar condenado en la Justicia.

El político fue condenado a 7 años de prisión en 2013 por denunciar y admitir, que se benefició de un caso de corrupción en el gobierno del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, del que fue también aliado.

Fue indultado y liberado en 2016, sin embargo continúa en vigor la suspensión de sus derechos políticos.

Con información de EFE.

Siga a Alicia Márquez en Twitter: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.