López Obrador ve “sinceridad” en que Ken Salazar acepte que 70% de armas criminales provengan de allá

Por Agencia de noticias
05 de diciembre de 2023 3:17 PM Actualizado: 05 de diciembre de 2023 3:17 PM

El presidente Andrés Manuel López Obrador, calificó este martes como un acto de “sinceridad” que el embajador estadounidense, Ken Salazar, aceptara que el 70 % de las armas que son utilizadas por el crimen organizado en el país provienen de Estados Unidos.

“Esto que reconoció ayer Ken Salazar es importantísimo, ya lo hemos dicho, lo podemos probar que el 70 %, cuando menos, de las armas que se introducen a México son de origen estadounidense porque no hay control de nada sobre las armas, pero que lo diga él, es un acto de sinceridad”, destacó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

Las declaraciones del presidente se dan luego de que el lunes Salazar aceptara que más del 70 % de las armas que llegan a México, “con las que se genera violencia en este país llegan de Estados Unidos, (son) manufacturadas por empresas de allá».

Para López Obrador, que Salazar reconociera esta situación es una “actitud de respeto hacia México e interés sincero en que encontremos juntos salidas” a la problemática.

Además, afirmó que esto “habla bien de que hay un trabajo conjunto” y señaló que “nosotros vamos a seguir apoyando para enfrentar el flagelo de la violencia”.

El mandatario recordó el operativo conocido como ‘Rápido y Furioso’, ocurrido durante la Administración del entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012), mediante el cual los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron el ingreso de armas al país, presuntamente para darle seguimiento porque tenían sensores.

“Lo peor (es que las armas) las usaron para asesinar a personas mexicanas y extranjeras, con la violación flagrante a la soberanía de nuestro país pero así era, ahora no, ahora es distinto”, señaló.

El lunes, durante la inauguración de la mesa redonda ‘Retos y mejores prácticas en el combate al tráfico de armas entre México y los Estados Unidos’, celebrada en Ciudad de México, Salazar apuntó que “el problema es bilateral” y requiere de un trabajo conjunto de los gobiernos de ambos países «para descubrir esas armas antes de que crucen».

Una foto de archivo del gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García (i), y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar (d). (EFE/Miguel Sierra)

El diplomático recordó que uno de los compromisos del presidente estadounidense, Joe Biden, es detener el tráfico ilegal de armas de fuego y mantener una estrecha cooperación con México.

“Con respeto a sus respectivas soberanías, nuestros países trabajan a diario de manera operativa y a todos los niveles para interrumpir el tráfico de armas transfronterizo en todas sus etapas y esta mesa redonda ejemplifica la coordinación histórica entre nuestros gobiernos para lograr resultados que se traduzcan en mayor seguridad y bienestar para nuestras naciones”, apuntó.

Salazar destacó que en Estados Unidos el sistema “eTrace” ha interrumpido el tráfico de armas de fuego, su rastreo y que los traficantes rindan cuentas. Precisó que hasta la fecha existen 327 investigaciones abiertas y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) “ha interceptado 3823 armas de fuego que habrían ingresado a México”.

Dijo que en 2023 las autoridades estadounidenses iniciaron 655 investigaciones y arrestaron a 463 sospechosos a partir de información obtenida a través de eTrace y otros mecanismos.

La “Operación Última Milla”, que tuvo como objetivo a operativos, asociados y distribuidores afiliados a los Carteles de Sinaloa y Jalisco, desde el 1 de mayo de 2022 al 1 de mayo de 2023, incluyó más de 1436 investigaciones y entre otros resultados, destacó 3337 arrestos y la incautación de 8496 armas de fuego.

A mediados de noviembre, un grupo de congresistas demócratas presentó un proyecto de ley que busca controlar el tráfico de armas de fuego y municiones a través de la frontera de Estados Unidos con México.

El proyecto propone una ampliación en la recolección y análisis de información acerca de las armas de fuego recuperadas en los sitios de los crímenes en México para identificar a los contrabandistas que operan dentro de Estados Unidos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.