México prometió no dejar pasar a más de 4000 migrantes ilegales diarios por la frontera con EE.UU.

Por Cristina Bazán
22 de mayo de 2024 8:57 PM Actualizado: 22 de mayo de 2024 8:57 PM

El gobierno mexicano se comprometió a no dejar pasar a más de 4000 migrantes por día a través de la frontera con Estados Unidos.

La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, dijo el martes en una conferencia de prensa que pretende lograr que los migrantes que atraviesen a la frontera con Estados Unidos no rebasen los 4000, como parte de la presentación de su nuevo Modelo Mexicano de Movilidad Humana.

«Nuestra meta con Estados Unidos es que no pase de 4000. Ellos tienen capacidad para gestionar el paso de 4000 personas a lo largo de toda la frontera», dijo.

Durante los primeros días del mes de mayo, unos 5600 migrantes llegaron a la frontera con los Estados Unidos diariamente, según datos proporcionados por Bárcena. De los cuáles más de 1600 habían ingresado a la plataforma CBP One para registrarse.

Además, señaló el paso de más de 7200 migrantes “irregulares” al día por la frontera sur de México en el mismo periodo.

Captura de presentación de Modelo Mexicano de Movilidad Humana (Secretaría de Relaciones Exteriores de México)

Sin embargo, en el mes de abril, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) registró más de 247,000 detenciones de inmigrantes ilegales. Es decir, hubo un descenso de unas 123,000 detenciones en comparación con las más de 370,000 registradas en diciembre.

A pesar de la disminución, las cifras siguen siendo muy altas.

Troy Miller, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, dijo que una mayor aplicación de la ley, incluyendo las deportaciones, y la cooperación con otros países contribuyeron a que bajaran las cifras, según The Associated Press.

Por otro lado, Bárcena dijo que México pretende abordar la migración “con una mirada regional”, ya que no es solo un problema de México y Estados Unidos, sino que también le atañe al norte de Sudamérica y América Central, de donde proviene la mayor parte de los migrantes que entrar por su frontera sur.

“México y Estados Unidos se han convertido en un potente imán, porque nos ha ido bien, porque somos una región económicamente muy dinámica, que está generando empleo y oportunidades, y lógicamente, la gente viene hacia esa dirección”, agregó.

La secretaria de Relaciones Exteriores dijo que con el nuevo modelo se pretende dar una “atención especial” a estos migrantes ilegales en su paso por México.

Siga a Cristina Bazán en X/Twitter: @cristinaisbe


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.