Ministros de Asuntos Exteriores del G-7 piden «resolución pacífica» de problemas entre China y Taiwán

Por Aldgra Fredly
17 de abril de 2023 11:43 AM Actualizado: 17 de abril de 2023 11:43 AM

Los ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de los Siete (G-7) pidieron el 16 de abril una «resolución pacífica de los problemas a través del Estrecho» entre China y Taiwán, reunidos en Japón para debatir la situación en la región del Indo-Pacífico.

Japón acogió el domingo una reunión ministerial de tres días del G-7, en la que participaron ministros de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y la Unión Europea.

Los ministros afirmaron que la unidad de las naciones del G-7 es «extremadamente importante» para hacer frente a los diversos retos a los que se enfrenta la región del Indo-Pacífico, incluidas las amenazas planteadas por la China comunista y Corea del Norte, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón.

El ministro japonés de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi, hizo hincapié en la necesidad de «continuar el diálogo con China», al mismo tiempo que «expresamos directamente nuestras preocupaciones» e instamos a China a «actuar como un miembro responsable de la comunidad internacional».

Los ministros se opusieron a «cualquier intento unilateral de cambiar el statu quo por la fuerza» y afirmaron «la importancia de la paz y la estabilidad a través del estrecho de Taiwán» para la seguridad de la comunidad internacional.

«Con la creciente competencia en la región, es más importante que nunca que promovamos un Indo-Pacífico libre y abierto. Es fundamental para el Reino Unido, para nuestra economía, nuestra seguridad y nuestros valores», declaró el Ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly.

Condenaron enérgicamente la serie de lanzamientos de misiles de Corea del Norte, y Hayashi expresó su «grave preocupación» por la «frecuencia y la forma sin precedentes» de los lanzamientos norcoreanos.

El 17 de abril, los ministros debatieron la guerra que Rusia mantiene en Ucrania y reafirmaron su compromiso de coordinar y aplicar plenamente las sanciones contra Rusia, así como de prestar un firme apoyo a Ucrania.

«Ellos [los ministros] acordaron reforzar la coordinación para prevenir y responder a la evasión de las sanciones, así como el suministro de armas de terceros a Rusia», declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón.

Declaraciones del presidente francés sobre Taiwán

La reunión tuvo lugar poco después de que el presidente francés Emmanuel Macron recibiera críticas por sus comentarios en los que instaba a Europa a mantenerse al margen del conflicto entre Estados Unidos y China sobre Taiwán.

El presidente chino, Xi Jinping, estrecha la mano de su homólogo francés, Emmanuel Macron, mientras asisten a la ceremonia oficial de bienvenida en Beijing el 6 de abril de 2023. (Ng Han Guan/Pool/AFP vía Getty Images)

Macron hizo estas declaraciones en una entrevista concedida a Politico el 9 de abril, pocos días después de finalizar su visita de tres días a Beijing. Afirmó que sería lo «peor» para Europa «convertirse en seguidores» en la cuestión de Taiwán y «seguir el ejemplo de la agenda estadounidense» centrada en la defensa de Taiwán.

La Alianza Interparlamentaria en China (IPAC), que agrupa a legisladores internacionales de 30 países, emitió un comunicado en el que condenaba sus declaraciones y afirmaba que Macron «no habla en nombre de Europa».

«Con Beijing intensificando las maniobras militares en el mar de China Meridional y mostrando su continuo apoyo a la agresión rusa en Ucrania, este es el peor momento posible para enviar una señal de indiferencia sobre Taiwán», dijo la IPAC.

El representante Mike Gallagher (R-Wis.), presidente del Comité Selecto sobre China de la Cámara de Representantes, criticó sus declaraciones como «embarazosas» y «vergonzosas», que «entran de lleno en la estrategia del PCCh [Partido Comunista Chino] para dividir a Estados Unidos y Europa».

«Eso invita a la agresión; en realidad no perpetúa la paz», declaró Gallagher a Fox News el 10 de abril.

EE.UU. despliega un buque de guerra en el estrecho de Taiwán

Beijing considera a Taiwán como una provincia renegada que debe unirse al continente por todos los medios necesarios, a pesar de que Taiwán nunca ha estado gobernada por el PCCh y tiene su propio gobierno democrático.

El 8 de abril, Beijing organizó un simulacro militar de tres días en torno a la isla autogobernada, después de que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, se reuniera en California con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy (R-Calif.).

Aunque el PCCh ha anunciado el fin de sus ejercicios militares alrededor de Taiwán, el Ministerio de Defensa taiwanés prometió mantener su defensa y seguir «vigilando de cerca» a los militares chinos.

Estados Unidos desplegó este domingo su destructor de misiles guiados USS Milius en el estrecho de Taiwán. La Séptima Flota de la Marina estadounidense dijo que el buque de guerra estaba llevando a cabo un tránsito de rutina en el que «la libertad de navegación y sobrevuelo en alta mar se aplican de acuerdo con el derecho internacional».

El ejército de Taiwán dijo que el domingo detectó 18 aviones chinos y cuatro buques de guerra cerca de la isla, y que cuatro aviones fueron vistos entrando por el suroeste y sureste de la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) de Taiwán.

En respuesta, Taiwán envió aviones para vigilar a las aeronaves chinas, movilizó buques de guerra y desplegó sistemas de misiles terrestres.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.