Corte dicta que la orden de vacunación contra COVID-19 de Universidad de Colorado viola la constitución

Por Zachary Stieber
18 de mayo de 2024 9:31 AM Actualizado: 18 de mayo de 2024 10:04 AM

La orden de vacunación contra COVID-19 de una universidad de Colorado viola la Constitución de Estados Unidos, dictaminó una corte federal.

La orden emitida el 1 de septiembre de 2021, «viola claramente la Cláusula de Establecimiento y la Cláusula de Libre Ejercicio, tal como se interpreta por nuestros precedentes», indicó la mayoría de una Corte de Apelaciones de EE. UU. para el 10 º Circuito, según el dictamen del 7 de mayo.

Aunque la orden de vacunación fue actualizada posteriormente, la nueva versión también viola la Constitución, dijeron los jueces.

En 2021, el Anschutz Medical Campus de la Universidad de Colorado exigió la vacunación contra COVID-19 de todos los estudiantes y empleados. Inicialmente, ofreció exenciones religiosas a cualquiera que marcara una casilla, pero más tarde dijo que los administradores «solo reconocerían exenciones religiosas basadas en creencias religiosas cuyas enseñanzas se oponen a todas las inmunizaciones».

Los funcionarios, por ejemplo, dijeron que los científicos cristianos tendrían derecho a una exención, pero los budistas no.

Ellos también indicaron que las exenciones solo se concederían a personas que nunca hubieran recibido ninguna vacuna.

Las exenciones médicas, por otra parte, estarían disponibles si un médico decía que la salud o la vida del posible receptor estarían en peligro.

Diecisiete estudiantes y empleados, a todos los cuales se denegó la solicitud, interpusieron una demanda por esta orden, alegando que era discriminatoria.

El juez de distrito Raymond Moore, nombrado por el expresidente Barack Obama, dictaminó en 2022 que los demandantes no habían demostrado que fueran a sufrir daños irreparables, si no se suspendía la orden de vacunación inicial, y que no habían cumplido la carga de demostrar que la orden de vacunación actualizada no era neutral.

El caso contra la orden de vacunación del 1 de septiembre también se convirtió en discutible porque los requisitos fueron actualizados, dijo el juez Moore.

Según la corte de apelaciones, esa sentencia fue errónea, en parte porque la orden de vacunación inicial se utilizó para despedir a dos empleados demandantes y el juez Moore hizo recaer la carga, respecto a la falta de fundamento, en los demandantes.

Según la nueva sentencia, con arreglo a la norma del 1 de septiembre, los administradores de Anschutz «rechazaban las creencias de los solicitantes, basándose no en su sinceridad, sino más bien en su validez percibida». Incluso después de recibir numerosas páginas de explicaciones sobre creencias religiosas, todas las solicitudes fueron denegadas.

Los administradores rechazaron una solicitud porque los funcionarios afirmaban que era «moralmente aceptable» que los católicos recibieran las vacunas contra COVID-19, juzgando cualquier postura contraria como objeciones personales y no religiosas.

La política era «explícitamente no neutral», ya que, según una sentencia dictada en un caso distinto, la Primera Enmienda no permite a los gobiernos «discriminar a favor de unas religiones y en contra de otras», dijo la mayoría.

Las normas que infringen los derechos constitucionales pueden sobrevivir bajo un «escrutinio estricto» si los funcionarios pueden demostrar que están justificadas por un «interés estatal apremiante» y fueron «estrechamente adaptadas para perseguir ese interés». Anschutz dijo que estaba motivada por el deseo de frenar la propagación del COVID-19, pero «ni siquiera ha intentado explicar por qué su interés se sirve mediante la concesión de exenciones a los practicantes de algunas religiones, pero de otras no», según el panel.

La norma del 24 de septiembre de 2021 fue una supuesta actualización que, se decía, evaluaba si las solicitudes de exención religiosa «se hacían sobre la base de una creencia religiosa sincera», pero las evaluaciones realizadas con arreglo a esa norma llegaron a los mismos resultados, lo que indica que la versión actualizada «era un mero pretexto para continuar con la norma de la Administración del 1 de septiembre», escribió la opinión de la mayoría. También se indicó que la versión actualizada tampoco superaba la prueba de un escrutinio estricto porque tenía un listón más bajo para las exenciones médicas que para las religiosas.

La jueza de circuito, Allison Eid, designada por el expresidente Donald Trump, fue a autora de la opinión. A ella se le unió el juez de circuito Jerome Holmes, quien fue nombrado por el expresidente George W. Bush.

El juez de circuito, David Ebel, designado por el expresidente Ronald Reagan, en una concurrencia parcial y una disidencia, dijo que estaba de acuerdo en que la norma del 1 de septiembre probablemente violaba la Primera Enmienda, pero que la versión del 24 de septiembre solucionaba los problemas constitucionales.

«El mandato del 24 de septiembre es neutral respecto a la religión y de aplicación general», afirmó el juez Ebel.

Entre los demandados en el caso se encuentran la Junta de Regentes de la Universidad de Colorado y funcionarios de la Facultad de Medicina Anschutz de la Universidad de Colorado.

La junta y la facultad no respondieron a las solicitudes de comentarios.

El recurso fue interpuesto por la Sociedad Thomas More en nombre de los estudiantes y empleados.

«La Universidad de Colorado se ensañó con el personal y los estudiantes creyentes durante COVID, por lo que la corte de apelaciones declaró claramente lo que hemos luchado por establecer durante casi tres años: la universidad actuó con «animadversión religiosa» y violó flagrantemente las libertades religiosas fundamentales de estos valientes profesionales sanitarios y estudiantes», declaró Peter Breen, presidente ejecutivo de la sociedad, en una declaración.

«La corte de apelaciones dictaminó correctamente», añadió después, «que ninguna entidad gubernamental tiene derecho a nombrarse a sí misma corte doctrinal que defina qué creencias religiosas cuentan como sostenidas profunda y sinceramente y considere esas creencias religiosas válidas o inválidas».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas
noticias al instante haciendo click aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.