Tesoro de EE. UU. sanciona a presuntos proveedores de armas a Hutíes

El Departamento del Tesoro sancionó a múltiples individuos y entidades sospechosos de enviar componentes de armas y ayuda a los hutíes

Por Ryan Morgan
17 de junio de 2024 7:26 PM Actualizado: 17 de junio de 2024 7:26 PM

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el lunes nuevas sanciones contra dos individuos y cinco entidades empresariales sospechosos de canalizar componentes de armas y ayuda a los hutíes en Yemen, que siguen atacando buques comerciales con drones y misiles.

Las sanciones llegan en un momento en el que Estados Unidos ha estado luchando para impedir que los hutíes lancen ataques con drones y misiles que perturban el tráfico marítimo internacional a través del Mar Rojo y sus vías fluviales circundantes.

Los hutíes, también conocidos como Ansar Allah, son una facción islámica chií zaidí de Yemen que el gobierno de Biden incluyó recientemente en la lista de grupos terroristas mundiales especialmente designados. El movimiento Hutí ha luchado durante años contra el gobierno yemení, reconocido internacionalmente, pero más recientemente ha centrado su atención en la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. El movimiento Hutí ha reivindicado su solidaridad con el pueblo palestino y ha lanzado ataques contra buques mercantes que, según afirma, son sospechosos de asociarse con intereses israelíes y con aliados y socios de Israel.

Estados Unidos sostiene que los hutíes están alineados con el gobierno de Irán y reciben ayuda militar iraní. En un comunicado, el 17 de junio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro expuso una red de presunta actividad de contrabando que conecta a los hutíes con proveedores de armas de la República Popular China (RPC) y otros socios internacionales.

La OFAC sancionó a Ali Abd-al-Wahhab Muhammad al-Wazir, a su empresa con sede en la RPC Guangzhou Tasneem Trading Company Limited (Guangzhou Tasneem), y a la empresa matriz Tasneem Trading Company Limited, con sede en Hong Kong. La OFAC alegó que el Sr. al-Wazir y las empresas chinas han «adquirido materiales que permiten a las fuerzas Houthi fabricar armas convencionales avanzadas dentro de Yemen».

La OFAC designó otras dos entidades con sede en la RPC, Ningbo Beilun Saige Machine Co., Ltd. y Dongguan Yuze Machining Tools Company Limited, para ser sancionadas. La oficina del Departamento del Tesoro dijo que la empresa Ningbo Beilun Saige ha adquirido materiales para la fabricación de vehículos aéreos no tripulados (UAV) y otras armas que los hutíes han utilizado para apuntar a los buques. La OFAC dijo que los actores afiliados a los hutíes han confiado en la empresa Dongguan Yuze para abastecerse de equipos por valor de USD decenas de miles para los esfuerzos de producción de armas dentro de Yemen.

Las nuevas sanciones también afectan a Stellar Wave Marine L.L.C., con sede en los Emiratos Árabes Unidos. Según la OFAC, el buque mercante M/V Otaria, con pabellón de Camerún y petrolero propiedad de Stellar Wave, cargó y transportó mercancías no especificadas a Singapur en nombre de Sa’id al-Jamal, presunto financiero de los hutíes sancionado anteriormente por Estados Unidos. La OFAC anunció que también sancionaría al capitán del Otaria, Vyacheslav Salyga, por su papel en el transporte del cargamento.

Las sanciones autorizan a las autoridades estadounidenses a incautar cualquier activo dentro de Estados Unidos o en posesión o control de una persona estadounidense que pertenezca al Sr. al-Wazir, al Sr. Salyga o a cualquiera de las cinco entidades incluidas en la lista. Las personas e instituciones financieras que proporcionen fondos, bienes o servicios a estas personas y entidades sancionadas también pueden ser objeto de sanciones.

Continúa el enfrentamiento en el Mar Rojo

Las nuevas medidas del Departamento del Tesoro se producen mientras aumentan las pérdidas en el actual enfrentamiento del Mar Rojo.

Los hutíes dañaron gravemente el granelero de bandera liberiana M/V Tutor en un ataque perpetrado el 12 de junio con una embarcación cargada de explosivos y controlada a distancia, conocida como buque de superficie no tripulado (USV).

Un día después, los hutíes volvieron a asestar un golpe al granelero M/V Verbena, de bandera de Palaos, propiedad ucraniana y operado por polacos.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, anunció en una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca el 17 de junio que los ataques de la semana pasada causaron la muerte de un tripulante filipino del Tutor e hirieron de gravedad a un tripulante de Sri Lanka a bordo del Verbena.

Kirby continuó denunciando las afirmaciones de los hutíes de que sus acciones son en solidaridad con el pueblo palestino. Insistió en que las tripulaciones del Tutor y el Verbena no estaban llevando armas a Israel ni tomando partido de ningún otro modo en el conflicto en curso en la Franja de Gaza.

«Sólo estaban ocupando sus puestos a bordo de los buques tratando de ganarse el sueldo y mantener el comercio mundial en movimiento», dijo Kirby.

Guardacostas yemeníes afiliados al grupo Hutí patrullan las aguas mientras los manifestantes marchan en el puerto de Hodeida, en el Mar Rojo, en solidaridad con el pueblo de Gaza, el 4 de enero de 2024. (AFP vía Getty Images)

El funcionario de la Casa Blanca dijo que los hutíes habían golpeado a otros buques no combatientes en ataques anteriores, incluidos barcos que transportaban suministros humanitarios a Sudán, así como a Yemen.

«Los hutíes están causando un sufrimiento innecesario en toda la región, para los habitantes de Gaza, para los sudaneses, para los propios yemeníes, y como han dicho, esto es puro terrorismo», dijo Kirby. «Sencillamente, no hay otra palabra para definirlo». «La afirmación de los hutíes de que apoyan a los gazatíes carece de fundamento».

El gobierno de Estados Unidos ha oscilado sobre si considerar a los hutíes un grupo terrorista en los últimos años.

A partir de 2015, la administración del presidente Barack Obama comenzó a proporcionar apoyo militar logístico y de objetivos a una coalición militar liderada por Arabia Saudí que respaldaba al gobierno yemení reconocido internacionalmente en su lucha contra los hutíes.

La administración del presidente Donald Trump continuó el apoyo de Estados Unidos a la coalición contra los hutíes liderada por Arabia Saudí durante toda su presidencia y, en sus últimos días en el cargo, tomó medidas para designar a los hutíes como grupo terrorista global especialmente designado y como organización terrorista extranjera. La administración del presidente Joe Biden revirtió las designaciones terroristas en sus primeros días en el cargo.

En enero, el gobierno de Biden volvió a incluir a los hutíes en la lista de grupos terroristas mundiales especialmente designados, a medida que el grupo intensificaba sus ataques en el Mar Rojo. En aquel momento, el Secretario de Estado Antony Blinken dijo que Estados Unidos «reevaluaría esta designación» si se ponía fin a los ataques.

El ejército estadounidense y sus socios y aliados han interceptado algunos de los ataques con drones y misiles de los hutíes y han lanzado docenas de sus propios ataques en Yemen, dirigidos contra presuntos puntos de lanzamiento hutíes.

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) anunció que las fuerzas estadounidenses en la región habían destruido una patrullera hutí el pasado jueves tras el ataque contra el Verbena. El viernes, el CENTCOM informó que las fuerzas estadounidenses también habían destruido siete emplazamientos de radar en zonas de Yemen controladas por los hutíes, sospechosos de ayudar a la facción yemení a «atacar buques marítimos y poner en peligro la navegación comercial» en la región.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.